Connect with us

Sociedad Actualidad

La historia sin fin: Patricio Pioli sigue y sigue denigrando a su ex.

Published

on

La riojana Paula Sánchez Frega se convirtió en la primera víctima de difusión de material íntimo que logró llevar su caso a un juicio oral. Sin embargo, el tatuador Patricio Pioli, el acusado, la revictimiza contando intimidades en una radio local de Mendoza.

A casi 4 años del comienzo del caso, la víctima dice no tener paz y asegura que su ex pareja, el tatuador Patricio Pioli, continúa con su denigración. Patricio Pioli pasó del anonimato de la virtualidad a exponerse públicamente para seguir ventilando detalles de la relación que mantuvo con ella y también de un hecho aberrante que le tocó padecer cuando era una niña, con una entrevista dada por el acusado a un medio mendocino a pesar de estar procesado y elevado a juicio.

“Luego de la violencia que ejerció hacia mi persona vía redes sociales, Pioli contó en un medio audiovisual que la primera vez que tuvimos relaciones sexuales estaba empastillada y que prácticamente ni me di cuenta. Él admitió que había tenido sexo conmigo sin mi consentimiento. En otras palabras, contó cómo me violo«, señaló Paula.

«También contó que fui abusada por mi abuelo en mi infancia. Es una persona que no paró en estos cuatro años de demostrar que solo quiere ventilar mi intimidad. Estoy con afecciones psicológicas como el estrés postraumático, ansiedad, ataques de pánico e insomnio por su culpa», se lamentó la victima tras escuchar las declaraciones de Patricio Pioli hechas en FM Pueblo.

«Los ataques de Pioli hacia mí son constantes por más que algunos pasen desapercibidos. Tiene mucha maldad y un grado de perversión muy alto«, señaló Paula.

La joven espera que las pruebas aportadas por su abogado “sirvan para que la Justicia vea cómo esta persona más allá de estar procesada sigue haciendo comentarios perversos que nada tienen que ver con la causa judicial”Para Paula, el único fin de su ex, cree ella, es hacerle daño: “En uno de los primeros audios que me envió cuando habíamos cortado me dijo que me iba a hundir y destrozar la vida, y creo que con estas cosas lo está consiguiendo”.

«Si quisiera tengo muchas cosas para subir, para ensuciar y para denigrar pero no es mi perfil”, había advertido Pioli al comienzo de la entrevista radial dando a entender que no hablaría mal de Paula pero luego cedió en su postura y terminó por contar los pormenores de cómo la conoció y cuál fue la primera impresión que tuvo de ella.

“Cuando llegó (a su estudio de tattoo) estaba bajo los efectos de las pastillas. Ese día se hizo 29 tatuajes, todos chiquitos por todas partes del cuerpo”, precisó el acusado, quien luego admitió que fueron a cenar en compañía de otras personas (Paula estaba con un amigo y Patricio con su sobrino) y después pasaron la noche juntos. “Ella me mandó un mensaje y me dijo que apenas se fuera su amigo quería verme y accedí como todos los hombres a caer en esas cosas”, admitió Pioli al confesar que tuvo sexo con ella el primer día que la conoció.

El doctor Sebastián Andrada, abogado de Paola, realizó una presentación judicial tras la entrevista para acusar al tatuador.

Es que además de enfrentar un juicio por sextorsión, a Pioli se le abrió un expediente paralelo por desobediencia y Andrada también solicitó su procesamiento. Entre los principales motivos figuran haber salido de la provincia de La Rioja, en 2019, para participar de una convención de tatuadores sin permiso de la Justicia y haber publicado en su Facebook un video donde desafiaba a los jueces desde su arresto domiciliario.

“Denunciamos lo que sucedió en la radio y pedimos que se incorpore a ese expediente”, remarcó Andrada. Si bien se trata de un delito menor, con condenas de 1 mes a 1 año, «en el marco de un juicio por violencia de género la desobediencia tiene un plus y si llega a ser condenado en el juicio por sextorsión este hecho tendrá inferencia en los años que le otorguen. La pena sería más gravosa«, explicó

Actualmente, el tatuador se encuentra con prisión domiciliaria y acusado del delito de coacción y lesiones leves, que contempla una pena de hasta 6 años de prisión. Como en el año 2017, cuando ella presentó la denuncia, la difusión de las fotos y los videos no constituían un delito,se tuvieron en cuenta otras circunstancias que rodean el caso como las amenazas, los golpes y el daño psicológico que sufrió la joven.

“El daño que generó ese video es incalculable. Hoy, el nombre de Paula sigue apareciendo en cuentas donde ofrecen contenidos sexuales pagos y promocionan fotos de ella desnuda. Lo que no sabemos es si esa gente que realmente paga va a recibir fotos de ella o de otra persona y quién está detrás de ese negocio”, destacó Andrada, quien a pesar de que le pidió a la Justicia que diera de baja esos sitios “todavía siguen online”.

La causa original está en juicio, con un camino tortuoso. El debate oral volverá a empezar de cero el 22 de abril luego de una primera audiencia que se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2019, donde la Cámara Tercera en lo Criminal revocó la eximición de prisión del tatuador, le decretó la domiciliaria y luego ordenó su traslado al Servicio Penitenciario Provincial hasta la finalización del juicio.

Por esta última decisión, el entonces abogado defensor del tatuador, Juan Carlos Pagotto, recusó al juez Carlos Chamía por tener perspectiva de género y el debate se pospuso más de lo acordado, algo insólito.

A pesar de que la Cámara rechazó la solicitud, Chamía decidió bajarse del caso para darle más transparencia al proceso judicial y la jueza que asumió en su reemplazo, Edith Agüero, solicitó la conformación de un Tribunal que se terminó de constituir en febrero de 2020 y está integrado por los vocales Fernando Romer y Ariel Bacco.

Mientras Paula esperaba que la justicia fijara una nueva fecha para el juicio oral se decretó la cuarentena obligatoria y la justicia riojana debió adaptarse a los tiempos de la pandemia. Recién en octubre del año pasado confirmaron que el inicio del debate sería para el 22 de marzo, pero tampoco pudo ser porque los tres fiscales que venían llevando el expediente pidieron licencia por distintos motivos. Fue así como finalmente se acordó la nueva fecha para el 22 de abril.

A pesar de la expectativa que genera el debate oral, Paula confirmó que no estará presente en las audiencias, sean virtuales o presenciales. «La Justicia no hizo nada para protegerme en estos cuatro años. Tengo una enfermedad crónica que se me despertó en este último tiempo. Fui operada antes de la pandemia por endometriosis y ahora me encontraron un nódulo en la mama derecha. No quiero volver a pasar por todo eso y que me vuelvan a hacer preguntas. Estoy cansada. El tipo confesó que me violó y la justicia mira a la distancia todas las cosas que él dice sobre mí. Es todo una verguenza», señaló Paula con la voz quebrada de la impotencia.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading