Conéctate con nosotros

Sociedad Actualidad

La historia sin fin: Patricio Pioli sigue y sigue denigrando a su ex.

Publicado

En

La riojana Paula Sánchez Frega se convirtió en la primera víctima de difusión de material íntimo que logró llevar su caso a un juicio oral. Sin embargo, el tatuador Patricio Pioli, el acusado, la revictimiza contando intimidades en una radio local de Mendoza.

A casi 4 años del comienzo del caso, la víctima dice no tener paz y asegura que su ex pareja, el tatuador Patricio Pioli, continúa con su denigración. Patricio Pioli pasó del anonimato de la virtualidad a exponerse públicamente para seguir ventilando detalles de la relación que mantuvo con ella y también de un hecho aberrante que le tocó padecer cuando era una niña, con una entrevista dada por el acusado a un medio mendocino a pesar de estar procesado y elevado a juicio.

“Luego de la violencia que ejerció hacia mi persona vía redes sociales, Pioli contó en un medio audiovisual que la primera vez que tuvimos relaciones sexuales estaba empastillada y que prácticamente ni me di cuenta. Él admitió que había tenido sexo conmigo sin mi consentimiento. En otras palabras, contó cómo me violo“, señaló Paula.

También contó que fui abusada por mi abuelo en mi infancia. Es una persona que no paró en estos cuatro años de demostrar que solo quiere ventilar mi intimidad. Estoy con afecciones psicológicas como el estrés postraumático, ansiedad, ataques de pánico e insomnio por su culpa”, se lamentó la victima tras escuchar las declaraciones de Patricio Pioli hechas en FM Pueblo.

“Los ataques de Pioli hacia mí son constantes por más que algunos pasen desapercibidos. Tiene mucha maldad y un grado de perversión muy alto, señaló Paula.

La joven espera que las pruebas aportadas por su abogado “sirvan para que la Justicia vea cómo esta persona más allá de estar procesada sigue haciendo comentarios perversos que nada tienen que ver con la causa judicial”Para Paula, el único fin de su ex, cree ella, es hacerle daño: “En uno de los primeros audios que me envió cuando habíamos cortado me dijo que me iba a hundir y destrozar la vida, y creo que con estas cosas lo está consiguiendo”.

Si quisiera tengo muchas cosas para subir, para ensuciar y para denigrar pero no es mi perfil”, había advertido Pioli al comienzo de la entrevista radial dando a entender que no hablaría mal de Paula pero luego cedió en su postura y terminó por contar los pormenores de cómo la conoció y cuál fue la primera impresión que tuvo de ella.

“Cuando llegó (a su estudio de tattoo) estaba bajo los efectos de las pastillas. Ese día se hizo 29 tatuajes, todos chiquitos por todas partes del cuerpo”, precisó el acusado, quien luego admitió que fueron a cenar en compañía de otras personas (Paula estaba con un amigo y Patricio con su sobrino) y después pasaron la noche juntos. “Ella me mandó un mensaje y me dijo que apenas se fuera su amigo quería verme y accedí como todos los hombres a caer en esas cosas”, admitió Pioli al confesar que tuvo sexo con ella el primer día que la conoció.

El doctor Sebastián Andrada, abogado de Paola, realizó una presentación judicial tras la entrevista para acusar al tatuador.

Es que además de enfrentar un juicio por sextorsión, a Pioli se le abrió un expediente paralelo por desobediencia y Andrada también solicitó su procesamiento. Entre los principales motivos figuran haber salido de la provincia de La Rioja, en 2019, para participar de una convención de tatuadores sin permiso de la Justicia y haber publicado en su Facebook un video donde desafiaba a los jueces desde su arresto domiciliario.

“Denunciamos lo que sucedió en la radio y pedimos que se incorpore a ese expediente”, remarcó Andrada. Si bien se trata de un delito menor, con condenas de 1 mes a 1 año, “en el marco de un juicio por violencia de género la desobediencia tiene un plus y si llega a ser condenado en el juicio por sextorsión este hecho tendrá inferencia en los años que le otorguen. La pena sería más gravosa“, explicó

Actualmente, el tatuador se encuentra con prisión domiciliaria y acusado del delito de coacción y lesiones leves, que contempla una pena de hasta 6 años de prisión. Como en el año 2017, cuando ella presentó la denuncia, la difusión de las fotos y los videos no constituían un delito,se tuvieron en cuenta otras circunstancias que rodean el caso como las amenazas, los golpes y el daño psicológico que sufrió la joven.

“El daño que generó ese video es incalculable. Hoy, el nombre de Paula sigue apareciendo en cuentas donde ofrecen contenidos sexuales pagos y promocionan fotos de ella desnuda. Lo que no sabemos es si esa gente que realmente paga va a recibir fotos de ella o de otra persona y quién está detrás de ese negocio”, destacó Andrada, quien a pesar de que le pidió a la Justicia que diera de baja esos sitios “todavía siguen online”.

La causa original está en juicio, con un camino tortuoso. El debate oral volverá a empezar de cero el 22 de abril luego de una primera audiencia que se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2019, donde la Cámara Tercera en lo Criminal revocó la eximición de prisión del tatuador, le decretó la domiciliaria y luego ordenó su traslado al Servicio Penitenciario Provincial hasta la finalización del juicio.

Por esta última decisión, el entonces abogado defensor del tatuador, Juan Carlos Pagotto, recusó al juez Carlos Chamía por tener perspectiva de género y el debate se pospuso más de lo acordado, algo insólito.

A pesar de que la Cámara rechazó la solicitud, Chamía decidió bajarse del caso para darle más transparencia al proceso judicial y la jueza que asumió en su reemplazo, Edith Agüero, solicitó la conformación de un Tribunal que se terminó de constituir en febrero de 2020 y está integrado por los vocales Fernando Romer y Ariel Bacco.

Mientras Paula esperaba que la justicia fijara una nueva fecha para el juicio oral se decretó la cuarentena obligatoria y la justicia riojana debió adaptarse a los tiempos de la pandemia. Recién en octubre del año pasado confirmaron que el inicio del debate sería para el 22 de marzo, pero tampoco pudo ser porque los tres fiscales que venían llevando el expediente pidieron licencia por distintos motivos. Fue así como finalmente se acordó la nueva fecha para el 22 de abril.

A pesar de la expectativa que genera el debate oral, Paula confirmó que no estará presente en las audiencias, sean virtuales o presenciales. “La Justicia no hizo nada para protegerme en estos cuatro años. Tengo una enfermedad crónica que se me despertó en este último tiempo. Fui operada antes de la pandemia por endometriosis y ahora me encontraron un nódulo en la mama derecha. No quiero volver a pasar por todo eso y que me vuelvan a hacer preguntas. Estoy cansada. El tipo confesó que me violó y la justicia mira a la distancia todas las cosas que él dice sobre mí. Es todo una verguenza”, señaló Paula con la voz quebrada de la impotencia.

Sociedad Actualidad

Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos: 50 personas firmaron hoy el Acta de Donación Voluntaria.

Publicado

En

El 30 de mayo es el Día Nacional del Donante de órganos y Tejidos, en esta fecha se busca revalorizar a la donación de órganos. Durante la mañana de este martes en el cruce de las peatonales Tucumán y Rivadavia hubo actividades en conmemoración a la fecha.

Mucho interés y un gran movimiento de particulares, profesionales y medios de comunicación se concentraron en el corazón del área Peatonal de la Capital para recordar con actividades el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. Ahí, el coordinador jurisdiccional del Instituto de Ablación e Implantes de San Juan (INAISA), Dr. Fernando Sarmiento, contó que 50 sanjuaninos se registraron hoy como donantes y firmaron el Acta de Expresión de Voluntad de Donación.

Hasta el momento, en lo que va del año se han realizado 39 trasplantes a pacientes sanjuaninos. Hubo 11 donantes de órganos y tejidos. Según contó Sarmiento, 38 pacientes sanjuaninos, de un total de 80, recibieron donaciones de córneas gracias a la decisión de las familias que apoyaron este mecanismo.

“Esto es fantástico, porque gracias a estos trasplantes y donaciones mucha gente recupera su calidad de vida, por ello hay que reconocer la predisposición de las familias en donar. Y también hay que tener en cuenta que este mecanismo de la ablación es el único tratamiento médico que depende de la solidaridad de las personas. Sin esta solidaridad, no sería posible hacer los trasplantes”, expresó el funcionario.

El coordinador jurisdiccional de Inaisa aceptó que “todavía sigue habiendo algunos mitos y miedos, pero cada vez menos con respecto a los años anteriores. Venimos de una época muy dura sobre rumores de tráfico, o que el hospital no hacía nada por la donación de órganos. Con el transcurso de años, la situación ha ido cambiando para bien”, dijo.

En cuanto a la modalidad, la complejidad, el recurso humano, las leyes que tenemos vigentes que han llegado para bien, Sarmiento resaltó que en este tiempo no ha habido ninguna denuncia, ningún acto incorrecto. “Hay que decir que el Incucai trabaja de manera excelente con todos los hospitales, todas las clínicas, hay un aparato armado que funciona muy bien”.

En lo que respecta a San Juan, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia viene ampliando la labor en beneficio de la donación de órganos permanentemente. Desde el Inaisa se busca derribar algunos mitos que, como mitos, son imaginarios y pocos reales.

Hay otro dato importante para entender la donación de órganos. El doctor Sarmiento explicó que “de cada mil fallecidos, cuatro personas reúnen las características de poder ser donante. O sea, tiene que reunir ciertos atributos, pacientes sin contraindicaciones, haber estado en terapia intensiva, asistido por maquinarias, por ejemplo. Todos estas condiciones hacen que se descarten muchos fallecidos”.

Cada 30 de mayo se busca revalorizar a la donación de órganos. Es un hecho trascendente y muy solidario optar por esta mecánica para ayudar a otros. En los últimos años la situación ha ido mejorando y son muchas personas que demuestran su decisión de firmar el consentimiento.

Se apunta a dejar un mensaje claro y directo. Es verdad que arriba los órganos no se usan, por eso hay que dejarlos en la tierra para darle la posibilidad de vida a quien no la tiene.

@PrensaSalud.

/Imagen principal: PrensaSalud/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Los trabajadores de la Administración Pública tendrá acreditados sus haberes el 1 de junio.

Publicado

En

Desde la Secretaría de Hacienda y Finanzas anunciaron que el próximo jueves 01 de junio se encontrarán acreditados en cajeros, los haberes correspondientes al mes de mayo de 2023 para la Administración Pública Provincial.

También y según lo informado oportunamente, a partir de mayo los contratos de colaboración tendrán un incremento del 30% en promedio.

Asimismo, se recuerda que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas, por lo que se sugiere mantener medidas de higiene y prevención en la manipulación de cajeros y dinero.

También, tener presente que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa – Extra cash.

@Haciendayfinanzas

/Imagen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Por una obra de empalme para el loteo Rueda, se verá afectado el servicio de agua en Rawson.

Publicado

En

Los trabajos se realizarán este martes 30 de mayo, afectando el servicio de 9 a 18 horas en el radio de calles Meglioli, Agustín Gómez, Segundo Sombra y Dr. Ortega.

Personal del Departamento Obras de OSSE realizará, este martes 30 de mayo de 2023, la obra “Ampliación Red Distribuidora Loteo Rueda”. El objetivo es incorporar al sistema de red de agua potable a dicho loteo, ubicado calle Meglioli, entre República del Líbano y Dr. Ortega, en el departamento Rawson.

Para realizar las tareas deberá ser interrumpido el vital suministro de manera momentánea en la franja horaria comprendida entre las 9 y 18 horas, aproximadamente, en el radio de las calles Meglioli, Agustín Gómez, Segundo Sombra y Dr. Ortega; y barrios y zonas aledañas.

Obras Sanitarias recomienda a los usuarios cuidar la reserva del tanque domiciliario, priorizando el consumo de agua potable para actividades básicas de higiene, bebida y alimentación; prever el guardado de agua potable para consumo humano en recipientes aptos; y recordar que las reservas domiciliarias permiten afrontar eventos de estas características por más de 24 horas, siempre que se haga un uso racional del agua.

La empresa, pone a disposición vías de contacto ante consultas y/o reclamos:

  • WhatsApp 264 506 4444 -solo texto-.
  • Línea gratuita 0800 222 6773

@OSSE

/Imagen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo