Connect with us

Sociedad Sucesos

La historia del Skyvan, el avión de los vuelos de la muerte repatriado a la Argentina.

Published

on

La aeronave utilizada en los infames ‘vuelos de la muerte’ instrumentados por la última dictadura cívico-militar será exhibida en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex-ESMA), sitio que durante el régimen de facto albergó a centenares de detenidos desaparecidos. Crónica de un hito simbólico a 40 años de la recuperación de la democracia.

El 10 de diciembre del 2023 se cumplirán 40 años del fin de la última dictadura militar argentina (1976-1983), la cual estuvo signada por la perpetración de crímenes de lesa humanidad por parte del régimen. El aniversario de la restauración de la democracia estará complementado por la recuperación del Skyvan, la aeronave insignia de los vuelos de la muerte, una perversa modalidad de asesinato de las personas secuestradas que implementó la dictadura.

Mediante este método de exterminio, los detenidos desaparecidos por el régimen eran sedados con pentotal, subidos a un camión que los llevaba a un aeródromo militar para abordar los aviones Skyvan, desde los cuales eran arrojados vivos al Río de la Plata.

Los encargados de definir la hora y el área precisa a donde serían arrojadas las víctimas eran los marinos de la Armada, quienes calculaban minuciosamente la evolución de las mareas con el fin de evitar que las olas regresaran los cuerpos a las costas.

Si bien la mayoría de vuelos se llevaron a cabo durante los primeros dos años del gobierno de facto, entre 1976 y 1977, las fechas precisas de cada uno de ellos no fue revelada jamás por los genocidas, que fueron condenados a prisión por la Justicia una vez recuperada la democracia.

Entre las víctimas más icónicas de los vuelos de la muerte figuran Esther Ballestrino, María Eugenia Ponce y Azucena Villaflor, renombradas Madres de Plaza de Mayo —quienes reclamaban por la aparición con vida de sus hijos desaparecidos—, y las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, quienes habían sido recluidas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), un sitio rebautizado Espacio Memoria y Derechos Humanos y localizado en el extremo norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se expondrá el Skyvan.

El caso de las mujeres desaparecidas es, sin duda alguna, uno de los crímenes de lesa humanidad más emblemáticos de la historia. Azucena Villaflor fue secuestrada el 10 de diciembre de 1977 mientras buscaba averiguar el paradero de su hijo Néstor de Vincenti, tras ser marcada por el marino Alfredo Astiz, quien se había infiltrado en el grupo de familiares de desaparecidos para identificar a quienes impulsaban el reclamo por la aparición con vida de sus deudos.

El 14 de diciembre de 1977, las dos monjas francesas y las tres madres fueron llevadas a un avión y arrojadas vivas al mar. Sus cadáveres aparecerían días después en las costas de Santa Teresita, un balneario de la provincia de Buenos Aires (centro), y tras lo cual serían enterradas como NN (nombre desconocido).

Después de 37 años, en 2004, el renombrado Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) descubrió las fosas donde yacían los cuerpos. Gracias al cruce con bases de datos, los investigadores pudieron determinar el ADN de las Madres de Plaza de Mayo, de una militante social y una monja francesa. Se trató de la primera prueba tangible, no testimonial, de la existencia de los vuelos de la muerte.

Recuperar el avión, mantener la memoria

Tras una verdadera travesía, que comenzó el 3 de junio, caracterizada por reiteradas escalas debido al deteriorado estado de la aeronave —que requirió de tareas de mantenimiento e incluso el reemplazo de piezas obsoletas para poder concretar el retorno—, finalmente el avión aterrizó hoy en el país.

«Repatriar el Skyvan es crucial porque es la manifestación concreta de una metodología perversa de la dictadura: borrar todo rastro de los cuerpos de los desaparecidos. En los vuelos fueron eliminadas monjas y madres cuyo único delito era buscar a sus hijos», indica a Sputnik la periodista Miriam Lewin, sobreviviente de la dictadura y quien realizó la investigación a partir de la cual se pudo dar con la aeronave.

«No solamente secuestraban a la gente, la torturaban, y las asesinaban, sino que buscaban asegurarse de que nunca reaparecieran los cuerpos: se presume que en estos vuelos fueron asesinadas miles de personas” , remarca la autora del libro Skyvan. Aviones, pilotos y archivos secretos.

«No sé si la recuperación del avión cierra una etapa, porque investigar a la dictadura es como pelar una cebolla: nunca se llega al final, siempre hay nuevas capas que van apareciendo», sostiene Lewin.

La trascendencia simbólica del regreso al país del infame ícono del terrorismo de Estado en Argentina es destacada unánimemente. «Ese avión tenía que estar acá. Desde ahí tiraron vivas a nuestras queridas Madres. Se va a hacer justicia: logramos que vuelva al país para que lo vean los negacionistas del terrorismo de Estado«, afirma ante Sputnik la luchadora por los derechos humanos Taty Almeida, emblemática integrante de Madres de Plaza de Mayo.

Los familiares de las víctimas lo saben mejor que nadie. Ante el hecho de que hayan transcurrido 47 años del golpe de Estado que dio a luz a la perversa práctica, la misión de concientizar a las nuevas generaciones sobre lo ocurrido es central: «Es parte de una historia que los jóvenes tienen que conocer: es la prueba fundamental del terror«, explica a Sputnik Cecilia de Vicenti, hija de Azucena Villaflor, una de las Madres de Plaza de Mayo asesinadas en los vuelos.

«No sé qué voy a sentir cuando lo vea porque la verdad es que desde ese mismo avión arrojaron viva a mi mamá», dice De Vicenti. «Ella ni siquiera era una militante, era una madre que buscaba a su hijo y la arrojaron viva al mar. Así de terrorífica es la historia de este país y hay que tenerla bien expuesta para que todos la puedan entender», agrega.

“Mi mamá fue la que dijo ‘vayamos todas juntas a la plaza’. El rol de las Madres fue importantísimo: superaron ese miedo y fueron a la plaza. Son las que fundamentalmente pudieron hacer que la democracia fuese posible», puntualiza De Vicenti.

La entrevistada reconoció ante Sputnik: «A mí jamás se me ocurrió que el avión podía estar en algún lugar, y creo que al Estado tampoco«.

Tirar del hilo

El germen de la investigación sobre esta aeronave se remonta al año 2007. Durante una entrevista a Miriam Lewin —en su calidad de sobreviviente de la dictadura—, el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo, quien se encontraba estudiando el tema, lanzó la pregunta clave. «Me consultó si alguna vez había pensado dónde estaban los aviones de los vuelos de la muerte. Yo nunca lo había hecho», confiesa la periodista, 16 años después.

«En ese momento aún estábamos buscando los cuerpos de los desaparecidos, que son mucho más importantes que los objetos, y la verdad es que yo no creí que identificando a los aviones se pudiera llegar a los pilotos, pero él tenía esa esperanza. Así empezamos a investigar», reconoce Lewin.

En total, durante la dictadura se utilizaron ocho aeronaves: tres Lockheed L-188 AF Electra de la Armada y cinco Short SC.7 Skyvan, en manos de la Prefectura. De estos últimos, dos resultaron destruidos en la Guerra de las Malvinas (1982), otro se encontraba en Luxemburgo, uno en el Reino Unido —alquilado por las fuerzas de defensa del país— y el restante en Fort Lauderdale, en el estado de Florida (sureste de Estados Unidos), a donde había sido vendido en 1993.

Gracias a información provista por sitios web abocados al destino de las aeronaves militares y por una serie de blogs de aficionados que registraban cada parada en los aeropuertos, con su foto y todos los datos técnicos, los investigadores lograron rastrear el Skyvan yacente en suelo estadounidense.

En un hangar ubicaron el avión cuyas planillas técnicas —donde figuran los datos del origen, destino, fecha, tiempo de vuelo, los nombres de de la tripulación y el objetivo de cada trayecto en la historia de la aeronave— llamaron la atención del especialista Enrique Piñeiro, renombrado piloto que colaboró en la odisea, quien se sorprendió al notar incongruencias en las rutas llevadas a cabo durante la dictadura.

«Obviamente, tratándose de una operación clandestina, el objetivo real del vuelo no iba a figurar en esas planillas, y tampoco iban a estar los nombres de los pasajeros que iban a ser eliminados. Pero la información fue clave», remarca Lewin.

El hallazgo no era suficiente: «Las fotos, videos y copias de las planillas no servían como prueba. La Justicia necesitaba las originales», explica la periodista. Conseguir la documentación no fue fácil: las mismas fuerzas que durante el régimen consumaron los crímenes se mostraban poco dispuestas a colaborar con el esclarecimiento de los hechos.

De acuerdo con Lewin, «en ese momento había mucha reticencia por parte de la Armada para dar información, incluso en democracia. De hecho, no proveyeron las planillas originales que les pidió la Justicia, pero las Prefectura sí, y eso fue fundamental».

Gracias a esta información suministrada, tras un largo proceso de entrecruzamiento de datos, la Justicia pudo identificar a Alejandro D’Agostino, Enrique de Saint Georges y Mario Arru, los tres pilotos a cargo del vuelo del 14 de diciembre de 1977, en el que fue transportado el grupo de las fundadoras de las Madres. Así se llegó a la condena de prisión perpetua en su contra, dictada en noviembre de 2017.

Vista en perspectiva, la base a partir de la cual comenzó la investigación pareció tan elemental que sorprende incluso a la periodista que se dedicó a desentramar el destino del Skyvan: «Cuando descubrí la existencia (de) planillas de dominio público, me llamó la atención que (a) nadie se le hubiese ocurrido antes», dice Lewin.

Giancarlo Ceraudo, el fotógrafo cuya pregunta despertó el interés por averiguar el paradero de la aeronave, da su versión de los hechos: «Cuando llegué a Argentina la herida de la dictadura estaba completamente abierta. Los vuelos de la muerte eran un hecho muy fuerte para todo el exterior, por eso me interesé en los aviones», responde desde Italia, consultado por Sputnik.

«Argentina se focalizó en la búsqueda de las personas desaparecidas pero no en los objetos. Yo, con otra distancia respecto a la historia, me interesé en los objetos», destaca el fotógrafo.

A 40 años del regreso de la democracia al país, la herida de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura sigue abierta. De Vicenti pone el dolor en palabras: «Pasaron muchos años para que pudiéramos encontrar el cuerpo de nuestras madres, pero yo de mi hermano desaparecido no sé absolutamente nada».

@Sputnik

/Imagen principal: ©foto Sputnik

Sociedad Sucesos

Tragedia en India: se derrumbó un puente y murieron nueve personas

Published

on

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Una nueva tragedia golpea a la India tras el derrumbe parcial de un puente en el estado de Gujarat, al oeste del país. Parte de la estructura se desplomó sobre un río mientras varios vehículos transitaban por el lugar, provocando que cayeran al agua.

Según el último reporte oficial, el siniestro dejó un saldo de al menos nueve personas fallecidas y cinco sobrevivientes rescatados con vida.

El accidente ocurrió en el distrito de Vadodara, en el tramo que conecta las localidades de Padra y Mujpur, alrededor de las 7:30 de la mañana, hora local. Así lo confirmó Rushikesh Patelministro de Salud de Gujarat, quien además detalló que la infraestructura afectada, el puente Gambhira, había sido construida en 1985.

Cabe señalar que la región ha registrado intensas lluvias en los últimos días, lo que podría haber contribuido al colapso.

Tragedia en India: murieron nueve personas por el derrumbe de un puente

El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó su pesar ante el hecho, calificando la situación como una «profunda tristeza», y transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas.

En respuesta al desastre, el gobierno estatal anunció una compensación económica de 400.000 rupias (equivalente a unos u$s4700) para los familiares de cada fallecido, así como asistencia financiera adicional para las personas heridas.

Este hecho revive viejas preocupaciones sobre el estado de la infraestructura en el país. En 2022, también en Gujarat, un puente colgante centenario colapsó trágicamente, provocando la muerte de al menos 132 personas. Aquella estructura, de 230 metros de largo y construida durante el dominio británico en el siglo XIX, había sido reabierta apenas días antes del desastre, tras una serie de trabajos de reparación.

/ámbito

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El momento del accidente protagonizado por el nieto de un exgobernador que manejaba ebrio

Published

on

Un violento accidente dejó a Elías Peze (30) -integrante de una familia vinculada a la política- luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El conductor responsable, Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze. 

Un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo en la intersección de Maipú y General Acha dejó a Elías Rodrigo Peze López (30) internado en estado crítico en el Hospital Rawson, con traumatismo craneoencefálico grave, fracturas múltiples y hemorragias internas. Según el informe policial, el accidente se produjo cuando una camioneta Toyota Hilux, conducida por Gilberto Fabricio Gabriel Gioja (24), impactó contra el Peugeot 308 que manejaba la víctima. El test de alcoholemia realizado al conductor de la camioneta arrojó 0,98 g/l de alcohol en sangre, casi el doble del límite legal permitido.

Elías Peze, reconocido por su pertenencia a una familia con arraigo político en Albardón, hijo de un excandidato a intendente y nieto del histórico dirigente bloquista Héctor Enrique Peze, fue trasladado de urgencia al centro médico, donde permanece en coma inducido con pronóstico reservado. El equipo médico a cargo, integrado por los doctores Roy Aragón, Yanela Saba y el neurólogo Franco Garote, confirmó lesiones severas, incluyendo fracturas faciales y trauma torácico con compromiso hemorrágico. Las próximas 72 horas serán determinantes para su evolución. Fuentes cercanas a la familia informaron que Elías fue intervenido en la mañana y estable.

Mientras tanto, Gilberto Gioja, nieto del ex gobernador José Luis Gioja e hijo del empresario Gastón Gioja, fue detenido en las primeras horas tras el hecho, aunque posteriormente recuperó su libertad. La Fiscalía, a cargo de Sebastián Gómez y Adrián Elizondo, investiga las circunstancias del impacto y preserva pruebas periciales. El caso reviste especial sensibilidad para la comunidad, dado que la familia Peze ya ha sufrido pérdidas trágicas en accidentes viales: dos hijos del abuelo de Elías fallecieron en siniestros años atrás.

Ante la gravedad del estado de salud del joven, allegados y vecinos iniciaron una cadena de oraciones a través de redes sociales. «Confiamos en su fortaleza y en el apoyo de todos», expresaron sus familiares, quienes aguardan signos de mejoría en las próximas horas. El hecho reavivó debates sobre el control de alcoholemia y la seguridad vial en la provincia.

/DH

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Ya son 82 los muertos por las inundaciones en Texas, mientras sigue la búsqueda de desaparecidos

Published

on

Los equipos de rescate prosiguieron este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 82 muertos. Brigadas de ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 11 niñas de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe.

En el campamento del condado de Kerr se podían ver el domingo mantasosos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barroLa fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el ríoQuedó «devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural», declaró. «La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas», explicó Abbott en la red social X tras visitar la zona. «No pararemos hasta encontrar a todas las niñas», añadió.

El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.

Mientras tanto el número de fallecidos no para de crecer. «Lamentablemente, esperamos que la cifra aumente», declaró Patrick a Fox News Sunday. Las autoridades informaron que hasta el momento hay 68 muertos.

Patrick relató que un trabajador del campamento Mystic se enfrentó a la corriente para romper una ventana de una cabaña y permitir que un grupo de niñas pudiera salir y no morir ahogadas. Para salvarse, «las niñas nadaron durante 10 o 15 minutos. ¿Se imaginan, en la oscuridad y con las aguas revueltas y los árboles pasando a su lado y las rocas cayendo encima?», describió.

En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento Mystic, rebajó el domingo esa cifra a 11.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el domingo una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas.

«Esta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver» en Texas, que visitará «probablemente» el viernes, contó horas después Trump a periodistas.

Más lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado. «Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros», dijo el servicio meteorológico en su más reciente boletín. «Es muy difícil prever exactamente dónde ocurrirán las precipitaciones más fuertes», añadió.

El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.

Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, ya que el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como «callejón de las inundaciones repentinas»«El agua llegaba hasta la copa de los árboles. Unos 10 metros más o menos», explicó Gerardo Martínez, un vecino del municipio de 61 años. «Autos y casas enteras se iban río abajo», describió.

Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado a Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que Trump quiere «mejorar las tecnologías» del NOAA. «Tenemos que renovar ese sistema anticuado», dijo la funcionaria en una rueda de prensa.

Los científicos alertan que los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías y olas de calor, cada vez son más comunes e intensos debido al cambio climático causado por el hombre.

«Buscamos a cualquiera»

Voluntarios de diferentes puntos del país viajaron al condado de Kerr, el más afectado por las inundaciones, para ayudar en las tareas de búsqueda. Adam Durda y su esposa Amber, ambos de 45 años, viajaron tres horas en auto para colaborar. Se centran en la búsqueda de cuatro mujeres que se encontraban en un casa arrasada por la corriente. Sus familiares pidieron ayuda, «pero, por supuesto, buscamos a cualquiera», explicó Durda a la AFP.

El equipo de Justin Morales, de 36 años, encontró tres cuerpos, entre ellos el de una de las niñas del campamento Mystic atrapada en un árbol. «Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias y esperamos poder seguir buscando y encontrar a algunos de… ya saben, a quienes sean. Ayudemos a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí», explicó a la prensa.

/P12

Continue Reading

Continue Reading