Política & Economía Nacional
La gira del presidente Alberto Fernández por Europa.
El primer mandatario argentino, Alberto Fernández, se encuentra haciendo una gira por Europa. El principal tema de agenda será la renegociación de la deuda con el FMI. “Venimos a ratificar nuestros acuerdos con Europa para que nos Acompañen” declaró el presidente. La gira incluye visitas a Portugal, España, Francia e Italia.
Fernández ya se reunió con Antonio Da Costa, primer ministro de Portugal. Durante la reunión el presidente argentino dijo “queremos un acuerdo con el fondo que no condicione el desarrollo de Argentina (…) no postergue más a los argentinos y no condicione el desarrollo del país”. A lo que Da Costa respondio “Nosotros también enfrentamos un problema muy difícil con el FMI (…) cuando llegue al poder me encontré con el mismo problema, estábamos pagando una sobre tasa de interés” agregó “Argentina cuenta con todo el apoyo de Portugal en la negociación con el FMI”.
También se debatió tema vacunas contra el coronavirus “considerar la vacuna como un bien global para facilitar el acceso de habitantes de todo el mundo porque es la única forma de lograr la inmunidad” se dijo, al recordar las dos reuniones del G20 donde ya se había planteado esta necesidad.
Hoy lunes, a la tarde, la comitiva que viaja junto al presidente Fernandez viajará hasta España. El martes se reunirá con el rey Felipe VI, en el palacio de Zarzuela. Luego tendrá un encuentro con el presidente español Pedro Sánchez.
El miércoles la comitiva emprenderá viaje a Francia. Donde será recibido por el presidente Emmanuel Macron. Ese mismo día, a la tarde, viajarán a Italia.
El jueves, ya en Italia se reunirá con el presidente Sergio Mattarella en el palacio de Quirinela, para luego tener una reunión de trabajo, en el Palacio Chigi, con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi. Luego se reunirá con el Papa Francisco.
Política & Economía Internacional
Milei saludó a las delegaciones extranjeras en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
En el Salón Blanco, el Presidente recibió los saludos de los visitantes acompañado por Victoria Villarruel y por la designada canciller, Diana Mondino. Además del Rey de España, son 3 los mandatarios europeos y 4 los sudamericanos que participaron de la asunción en Congreso.
Volodomir Zelensky, el Rey de España Felipe VI, el expresidente Jair Bolsonaro, el presidente de Chile Gabriel Boric y el canciller israelí Eli Cohen, entre las firuras internacionales que llegaron a la Argentina.
El presidente Javier Milei recibió en el Salón Blanco de la Casa Rosada el saludo de las delegaciones extranjeras que llegaron al país para su asunción, entre ellos el rey de España, Felipe VI; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y otros mandatarios europeos y latinoamericanos.
Sin contar al monarca ibérico, son 3 los mandatarios europeos y 4 los sudamericanos que participaron de la asunción en Congreso y que, desde las 14.10 en Casa Rosada, saludaron al primer mandatario.
Felipe VI es un asiduo visitante de Argentina: se pueden rastrear encuentros con todos los presidentes desde el retorno de la democracia, incluyendo una visita a la Casa de Gobierno, en 1987, para entregarle a Raúl Alfonsín una carta enviada por su padre, el hoy emérito Juan Carlos de Borbón.
Una de las visitas más destacadas es la del ucraniano Volodimir Zelenski, quien llegó al país esta madrugada mientras su nación se mantiene en guerra con Rusia.
En el saludo en el Salón Blanco, Milei le entregó a Zelenski un candelabro denominado “menorá” que es uno de los principales símbolos del mundo judío.
Otro de los europeos que está presente es el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien habló de “una nueva esperanza para América Latina”.
“¡Una nueva esperanza para América Latina! Felicité al presidente Javier Milei hoy por su aplastante victoria en las elecciones presidenciales en Argentina. ¡Gracias por la invitación!”, escribió Orban en su cuenta oficial de X quien mantuvo antes un encuentro con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
El mandatario de Armenia, Vahagn Jachaturián, llegó a la Argentina y ya se reunió con el presidente electo; mismo gesto que tuvo el canciller del Estado de Israel, Eli Cohen.
Llegaron también dos presidentes del Mercosur, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el Paraguayo Santiago Peña, a los que se suman las delegaciones de Brasil y Bolivia, encabezadas por los cancilleres de ambos países.
El trasandino Gabriel Boric y el ecuatoriano Daniel Novoa también estarán presentes durante la jornada.
Otro que concita la atención -es uno de los que más activos se ha mostrado- es el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que estará junto a líderes políticos conservadores como el español Santiago Abascal.
@Telam
Política & Economía TV BRICSBRICSInternacional
Las elecciones presidenciales en Rusia se celebrarán el 17 de marzo de 2024.
El Consejo de la Federación aprobó una resolución sobre la celebración de elecciones presidenciales en Rusia el 17 de marzo de 2024.
Según la Constitución de la Federación de Rusia, los ciudadanos rusos elegirán al Presidente por un período de seis años mediante votación secreta y sobre la base del sufragio universal, igual y directo. Así lo informa el sitio web oficial de la Duma Estatal de la Federación de Rusia .
El procedimiento para la celebración de elecciones presidenciales está determinado por la ley federal, según la cual la decisión sobre la designación de las elecciones debe tomarse no antes de 100 ni más tarde de 90 días antes del día de la votación.
/ Imagen principal: © TV BRICS / IStock
Política & Economía Nacional
Las principales frases del discurso de Milei: “Si se levantara Sarmiento y viera lo que hicieron con la educación”.
Esta fue una de las frases en la que Milei, hace referencia al ex presidente de la Nación sanjuanino, Sarmiento. Milei enfatizó que “16 de cada 100 chicos terminan el colegio en tiempo y forma”, y agregó que “el 70% de los que terminan no comprenden los textos o no saben resolver matemáticas”. Su discurso dejó otras frases resonando:
Las frases más fuertes del discurso de Javier Milei:
- “Hoy comienza una nueva era en Argentina”
- “Damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive, y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país”
- “Hoy enterramos décadas de fracaso”
- “Los argentinos expresaron una voluntad del cambio no tiene retorno, no hay vuelta atrás”
- “Hoy comienza una nueva era de paz, prosperidad, crecimiento y desarrollo, libertad y progreso”
- “Nuestra dirigencia decidió abandonar el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del colectivismo; un modelo que solo genera pobreza, estancamiento y miseria”
- “Así como la caída del Muro de Berlín marcó el final de una época trágica para el mundo, estas elecciones marcaron el punto de quiebre para nuestra historia”
- “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”
- “La solución implica, por un lado, un ajuste fiscal en el sector publico de 5 puntos del PBI, que caerá casi totalmente sobre el estado y no sobre el sector privado”
- “El gobierno saliente nos dejó plantada una hiperinflación, y es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe, que llevaría a la pobreza por encima del 90% y a la indigencia por encima del 50%”
- “Sabemos que en el corto plazo la situación va a empeorar”
- “Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata”
- “No hay alternativa al ajuste y al shock. Impactará de modo negativo sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años. Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina”
- “Luego de la reacomodación macroeconómica que vamos a impulsar, la situación va a comenzar a mejorar, va a haber luz al final del camino”
- “Sabemos que será duro”
- “En materia a de seguridad, Argentina se convirtió en un baño de sangre. El narcotráfico se apoderó de nuestras calles”
- “Sólo el 3% de los delitos son condenados, por eso se acabó el ‘siga siga’ de los delincuentes”
- “La única forma de salir de la pobreza es con mas libertad”
- “La situación de la Argentina es crítica y de emergencia. No tenemos alternativas ni tampoco tiempo. Nuestro país exige acción y una acción inmediata”
- “No buscamos ni deseamos las duras decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero no nos dejaron opción”
- “El principio será duro. Sabemos que de corto plazo la situación empeorará, pero luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo”
- “No todo está perdido, tenemos desafíos enormes por delante, pero también nuestra capacidad para superarlo. Un día se empieza y hoy es ese día”
- “Hoy empezamos a desandar el camino de la decadencia y comenzamos a transitar el de la prosperidad. Tenemos todo para ser el país que siempre soñamos”
- “El nuevo contrato social que eligieron los argentinos propone un país distinto, en donde el Estado no dirige nuestras vidas sino que vela por nuestro derechos. Un país en el que el que las hace las paga; quien corta la calle, no recibe la asistencia de la sociedad: el que corta no cobra. Un país que dentro de la ley permite todo, pero fuera de la ley no permite nada”
- “No venimos a perseguir a nadie, a saldar viejas vendettas o a discutir espacios de poder”
- “A todos aquellos dirigentes que quieran sumarse a la nueva Argentina, los recibimos con los brazos abiertos. No importa de dónde venga, qué hayan hecho antes, lo único que importa es hacia dónde quieren ir”
- “Las ideas de la libertad son la única forma de salir del pozo en donde nos han metido”
- “El desafío que tenemos por delante es titánico, pero la verdadera fortaleza de un pueblo es cómo enfrenta los desafíos cuando aparecen”
- “Vamos a salir adelante. Será difícil, pero lo vamos a lograr”
- “A ponerse de pie que vamos a salir”
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa pidió un psicotécnico para los candidatos que lleguen a un ballotage.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.