miércoles, octubre 22, 2025
InicioPolítica & Economía La fiscalía apelará la cautelar que suspende la anulación de las PASO....

La fiscalía apelará la cautelar que suspende la anulación de las PASO. «La demanda es exclusiva del Poder Legislativo, no es un caso judiciable».

Ahora San Juan dialogó con el fiscal del Estado Jorge Alvo, representante de la parte demandada que en este caso es el Gobierno de San Juan; y con Federico Agüero, del Partido del Trabajo y el Pueblo, quienes presentaron la medida cautelar para lograr que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias sigan en vigencia.

Adriana Tettamanti, jueza del Contincioso Administrativo, fue quien efectuó la aceptación de la cautelar. Esto significa que se suspende la aplicación de los artículos 35 y 135 de la Ley 2348, del Código Electoral Provincial, el cual fue votado por la mayoría en diciembre pasado en la Cámara de Diputados.

Agüero, expresó al respecto de la cautelar presentada que «entendimos que hay dos otras causas que trataron de ponerle freno a la eliminación de las PASO pero no fueron aceptadas- tiene que darse una suspensión de esa normativa porque hoy no hay una nueva reglamentación para la vida interna de los frentes, tenemos el que regula vida interna de los partidos, pero no hay una que lo haga con los Frentes. Por lo tanto, que se mantenga vigente las PASO es importante para tener las reglas claras en la próxima elección».

«Los hechos a los que los demandantes-PTP- se refieren hacen exclusivamente a la órbita del Poder Legislativo, no es un caso judiciable. Plantean que no se aprobó como una ley decisoria y nosotros sostenemos que no es una ley decisoria», explicó sobre los motivos por los cuales es «incorrecto anular la modificación de la Ley Electoral» expresó Alvo.

«Lo que tiene que resolver la jueza es si fue adecuado o no la modificación del Código Electoral» afirmó el referente de PTP. «Gracias a la cautelar se aceleran estos pasos porque un planteo de inconstitucionalidad. Antes del año que próximo- el 2023 es un año electoral, se renuevan mandatos del Poder Ejecutivo- se tendrá que resolver por sí o por no» afirmó Agüero.

«Hay una discusión de esta naturaleza, que fijan las reglas de juego en la democracia deben ser discutidas y tener consenso, más allá de las mayorías transitorias que hay en la Cámara de Diputados. Es necesario ampliar la participación de los ciudadanos. Tenemos que apuntar a más democracia, ampliación de derechos, posibilidad de expresión de múltiples voces dentro de las alianzas», agregó el dirigente del PTP.

La eliminación de las PASO es un proyecto iniciado por el gobernador de la provincia, Sergio Uñac, quien es el presidente del Partido Justicialista (PJ) local que a la vez es la fuerza política más grande dentro del FdT, espacio que comparte otros 13 partidos políticos y decenas de organizaciones político sociales.

«El Frente de Todos no tiene una vida orgánica, no se ha firmado un programa de mayor alcance que la elección, por lo tanto no hay motivo para que nadie se ofenda, es más nosotros reivindicamos la necesidad que se mantenga el Frente, queremos que crezca y que mejore, hay que recordar que hay 13 fuerzas con personería jurídica que han firmado el Frente, deben tener alguna forma de presentar su lista, de participar en la elección sin la necesidad de tener la aprobación interna de alguno de los partidos, que en este caso sería del PJ». dijo Agüero expresando su mirada política sobre el tema.

En cuanto a la parte demandada, el Fiscal Jorge Alvo, confirmó que la intención es apelar porque consideran «incorrecto» que se anule o suspenda la modificación de la Ley Electoral. «Vamos a plantear la apelación y nulidad y a su vez la acumulación de esta causa con la que se encuentra anclada en la Cámara de Apelaciones- el pedido de inconstitucionalidad de la eliminación de las PASO presentado por el giojismo-. Tienen conexidad de causa y objeto, lo único que difiere son los sujetos que reclaman la acción de inconstitucionaliddad», detalló el fiscal.

«Esta apelada con efecto suspensivo, la Ley con su última modificación, actualmente se encuentra en vigencia», aclaró Alvo.

«En ninguna modificación que se haya hecho en el Código Electoral se ha hecho a través del 163, por lo tanto no es una ley decisoria», explicó en cuanto a la legalidad de la causa.

«El otro reclamo que se hace es en relación a la Cámara de Diputados, en cuanto a mayorías y minorías, que se aprobó el tratamiento sobre tablas, se votó y fue aprobada conforme el reglamento interno de la Cámara. Posteriormente, hay un error que juega a nuestro favor porque ellos plantean que el tratamiento tenía que pasar a comisión, en realidad ahí está el error porque se vuelve a votar cuando no debería haberse votado porque ya había sido aprobado sobre tablas. No tenía sentido que se votara nuevamente para pasarlo a Comisión», a lo que agregó «aún así no obtuvieron la mayoría, que es la mitad más uno. Tenía que obtener 19 votos y lograron 13».

«Las irregularidades que ellos denuncian no son ni irregularidades por lo tanto nosotros estamos plenamente optimistas que esas demandas van a ser rechazadas«, visualizó el fiscal.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -