Deportes
La «Fiesta Olímpica» del Club Ausonia al recibir a Bruno Lima y Matías Sánchez realzó los valores deportivos.

Con el testimonio ofrecido por Pablo Saad conocimos el eje principal de este encuentro realizado el lunes 23 de agosto, cuando los medallistas de Tokio se presentaron ante los jóvenes deportistas de las inferiores y semilleros dejando un mensaje de esfuerzo y superación. Algo que desde el Club vienen tratando en un nuevo proyecto. En la charla se remarcó al deporte pensado desde el compromiso y la construcción colectiva por sobre el hecho de simplemente ganar.
Desde Ahora San Juan entrevistamos a Pablo Saad, presidente de la Subcomisión de Vóley del Club Ausonia, quien nos habló sobre el nuevo proyecto que llevan a cabo con el objetivo de trabajar con las nuevas generaciones, junto al presidente Fabio Benedetti. Y remarcó la importancia educativa de la «Fiesta Olímpica» que tuvieron al recibir a los jugadores de vóley ganadores de medallas en los Juegos de Tokio 2020: Bruno Lima y Matías Sánchez, el lunes pasado. Quienes brindaron su palabra con humildad y cortesía a todos los integrantes de la familia del vóley de Ausonia SISMID. Contaron sus experiencias previas como ejemplos a tomar en cuenta para quienes están en sus inicios, dieron autógrafos, se sacaron fotos, recibieron unos termos grabados como regalo y fueron invitados a un ágape como agradecimiento por la visita.


La bienvenida y reconocimiento para estos destacados atletas fueron dadas por los integrantes de la mesa: Fabio Benedetti, presidente de Ausonia, Pablo Lueje, presidente de la Federación Sanjuanina de Vóley y nuestro entrevistado:Pablo Saad, presidente de la Subcomisión de Vóley del Club Ausonia .

Enseñar el deporte desde el corazón:
Los medallistas olímpicos compartieron con todos los asistentes anécdotas de sus carreras profesionales y respondieron con amabilidad las preguntas que realizaron los presentes. Y según nos comentó Pablo Saad, básicamente se trató de un encuentro en el que estos grandes conversaron con los chicos de las inferiores, el semillero, con el principal objetivo de brindarles sus experiencias personales y así dar un giro motivacional al deporte. «No sólo centrarse en el momento exitista de recibir una medalla sino en todo lo que implica el proceso de un deportista de elite«, explicó.

–¿Qué es lo que el Club busca resaltar y que se logró con esta charla?, pregunté para aclarar.
-«Nosotros pretendemos realzar todos los valores que conlleva el proceso de desarrollo deportivo: sacrificio, compromiso, construcción colectiva o trabajo en equipo y el valor del apoyo de la familia«, respondió con orgullo e ilusión de seguir creciendo.
Con esfuerzo todo se logra:
Este representante del vóley sanjuanino manifestó que ambos campeones revelaron sus vivencias en el trayecto transcurrido con perseverancia y voluntad hasta culminar en el logro de sus metas. «Bruno Lima contó que sus padres vendieron empanadas para pagarle los viajes de los torneos. Matías reveló sus sacrificios como no juntarse con amigos, perderse salidas y asados. pero Siempre enfocado en querer progresar y llegar hasta esta instancia que finalmente alcanzó. Con toda una serie de valores bien firmes en este proceso de evolucionar», destacó Pablo.

Y en este sentido le consulté:
-¿Qué les dirían, desde este gran sentimiento por el deporte y el voley, a todos los chicos que estuvieron presentes que no deben olvidar?
-«Que la importancia del evento fue reivindicar los valores, sobre todo para una generación que hace gran uso de la play Station o las redes sociales. Que muchas veces no se perfeccionan y preparan como corresponde, no aprenden bien y luego asisten al partido queriendo ganar. Desde la nueva subcomisión de vóley tenemos un proyecto familiar y del club de perfeccionamiento y formación, no sólo de los chicos, sino también de los profesores«, contestó dando la novedad de esta labor que emprendieron y en la que aún se encuentran afinando detalles.
El verdadero sentido detrás de una foto:

Pablo confesó que lograron captar la imagen justa, cuando Bruno Lima firma la camiseta de su hijo Augusto de 16 años. Ese respeto, alegría e ilusión hacia un ídolo quedó plasmado en ese retrato. «Augus fue convocado por primera vez a la selección provincial sub 13, y que le firme la camiseta fue un momento mágico, como un traspaso de legado ya que juegan en la misma posición«, afirmó emocionado.
Para concluir: Saad expresó su regocijo al recibir la visita de estos campeones que significó un incentivo muy importante, no sólo desde sus experiencias como jugadores elite sino además como las grandes personas que son. «Sin olvidar el hecho histórico para el vóley que fue haber ganado luego de 33 años un podio en los Juegos Olímpicos. Sumado a que tres de las figuras son sanjuaninas. Es un sueño realizado para la provincia que venía un poco floja en la preparación de las inferiores y semilleros«, finalizó.

InternacionalDeportes
Franco Colapinto se quejó del plan que implementó Alpine en el Gran Premio de Canadá: «Equivocada…»

El piloto argentino terminó en el puesto 13 de la carrera, luego de haber mostrado muy buen ritmo en la clasificación del sábado.
Franco Colapinto no ocultó su molestia tras finalizar 13° en el Gran Premio de Canadá y apuntó directamente contra la estrategia que diseñó Alpine para la carrera. Luego de haber largado desde la décima posición gracias a una destacada actuación en la clasificación, el piloto argentino terminó afuera de los puntos y dejó varias frases críticas.
“Fue una mala estrategia y eso me hizo quedar afuera de los puntos”, expresó Colapinto tras bajarse del auto en una conferencia de prensa con todos los medios. “La jugada táctica de los de adelante nos mató”, agregó, dejando en claro que las decisiones del equipo no estuvieron a la altura de las circunstancias en una carrera que había muchas chances de sumar sus primeros puntos con la escudería francesa.
El joven de Pilar también hizo un breve análisis sobre el comportamiento del auto: “Teníamos un buen auto para hoy en aire limpio, pero no en aire sucio”, explicó. Y resumió su sensación con una frase que marcó el tono de su balance: “No fue el domingo que esperábamos”.
A pesar de la frustración por el resultado, Colapinto eligió cerrar con una mirada más optimista: “Ahora hay que enfocarse en lo que viene y sacar todo lo bueno de este fin de semana”. Y concluyó: “Estamos muy vulnerables en las rectas. Este fin de semana dimos un pasito, y hay que mantener eso y mirar para adelante”.
Franco Colapinto se quejó del plan que implementó Alpine en el GP de Canadá: «Estrategia equivocada»
Todas las carreras que le quedan a Franco Colapinto en la Fórmula 1
GP de Austria: domingo 29 de junio a las 10.00
GP de Gran Bretaña: domingo 6 de julio a las 11.00
Sprint del GP de Bélgica: sábado 26 de julio a las 7.00
GP de Bélgica: domingo 27 de julio 10.00
GP de Hungría: domingo 3 de agosto a las 10.00
GP de Países Bajos: domingo 31 de agosto a las 10.00
GP de Italia: domingo 7 de septiembre a las 10.00
GP de Azerbaiyán: domingo 21 de septiembre a las 8.00
GP de Singapur: domingo 5 de octubre a las 9.00
Sprint del GP de Estados Unidos: sábado 18 de octubre a las 14.00
GP de Estados Unidos: domingo 19 de octubre a las 16.00
GP de México: domingo 26 de octubre a las 17.00
Sprint del GP de San Pablo: sábado 8 de noviembre a las 11.00
GP de San Pablo: domingo 9 de noviembre a las 14.00
GP de Las Vegas: domingo 23 de noviembre a la 1.00
Sprint del GP de Qatar: sábado 29 de noviembre a las 11.00
GP de Qatar: domingo 30 de noviembre a las 13.00
GP de Abu Dhabi: domingo 7 de diciembre a las 10.00
/m1
InternacionalDeportes
Franco Colapinto fue de menor a mayor en la primera práctica del Gran Premio de Canadá

El piloto argentino de Alpine tuvo un comienzo complicado, pero mejoró sus tiempos sobre el final de la tanda y se quedó con el 19° puesto.
Franco Colapinto tuvo su primera experiencia oficial en el circuito Gilles-Villeneuve de Montreal y, aunque terminó en el puesto 19 durante la práctica libre 1 del Gran Premio de Canadá de la Fórmula 1, el balance fue positivo: el argentino logró sortear un arranque difícil, encontró ritmo con el correr de las vueltas y finalizó el entrenamiento con mejores sensaciones de cara al resto del fin de semana.
El joven piloto de Alpine comenzó la sesión con algunas dificultades. En los primeros minutos perdió el control de su monoplaza, lo que provocó una bandera amarilla, aunque pudo retomar sin mayores consecuencias. Su primer registro fue de 1:17.884, lejos del grupo de punta, en una pista que demandó tiempo de adaptación por sus condiciones y particularidades.
Sin embargo, fue creciendo con el correr de los minutos. A mitad de la tanda marcó 1:15.450 y, sobre el cierre, estableció su mejor vuelta en 1:14.645, escalando posiciones y quedando por delante del Sauber de Nico Hülkenberg. La distancia con su compañero de equipo, Pierre Gasly -noveno con 1:13.817- fue de 0.828 segundos, pero reflejó una mejora progresiva en su rendimiento.
La sesión estuvo marcada por el dominio de Max Verstappen, quien lideró con un tiempo de 1:13.193. Detrás suyo, sorprendieron los Williams con Alex Albon (1:13.232) y Carlos Sainz (1:13.275), mientras que Leclerc protagonizó un accidente al chocar su Ferrari cuando lideraba la práctica, obligando a la bandera roja. Lando Norris (7°) y Oscar Piastri (14°) mostraron una discreta actuación para McLaren.
Colapinto, que está disputando su cuarto fin de semana completo como piloto de Fórmula 1, buscará seguir con la evolución mostrada este viernes por la tarde, cuando dispute la segunda práctica libre desde las 18:30. Con este primer paso, el pilarense demostró carácter para sobreponerse a un inicio complicado y dejó la puerta abierta para seguir mejorando en un circuito desafiante.

Atento Colapinto: el calendario del GP de Canadá
Viernes 13 de junio
- Práctica Libre 2: 18:30
Sábado 14 de junio
- Práctica Libre 3: 13:30
- Clasificación: 17:00
Domingo 15 de junio
- Carrera: 15:00
Cómo ver en vivo el GP de Canadá de la Fórmula 1
Todas las actividades de la F1 se podrán ver en vivo en la Argentina a través de Disney+ y Fox Sports:
- Canales 106 de Flow
- Canales 605 (SD) y 1605 (HD) de DirecTV
- Canales 101 (SD) y 1013 (HD) de Telecentro
Además, se podrá seguir desde cualquier dispositivo móvil a través de las aplicaciones de Flow, Directv Go y Telecentro Play.
Por otro lado está la opción de F1 TV, la plataforma oficial de streaming de la competencia, la cual emite todo lo que sucede con varias opciones de visionado disponibles.
/m1

Del 16 al 22 de junio el Aldo Cantoni recibe el Torneo Regional Federal Amateur cuyo campeón enfrentará al campeón Bonaerense por una plaza en la Copa Libertadores 2026.
En la sala de prensa Dante Pantuso del estadio Aldo Cantoni, se presentó la 1ª edición del Torneo Regional Federal Amateur Zona Campeonato, que del 16 al 22 de junio, se jugará en el Estadio Aldo Cantoni con la participación de dos equipos sanjuaninos: Juventud Alianza y Huarpes. El torneo cuenta con el respaldo de importantes instituciones como el Consejo Federal de Fútbol, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y la Liga Sanjuanina de Fútbol.
La presentación fue presidida por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, el subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara, el presidente de la Agencia San Juan Deporte, Pablo Aubone, el presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, Juan Valiente, vicepresidente del Consejo Superior de Futsal de AFA, Rubén Miadosqui y en representación del club organizador, Atlético de la Juventud Alianza, su secretario General, Fernando Torés.
El Consejo Federal de la AFA, otorgará, al campeón de este torneo, la posibilidad de disputar una final contra el campeón bonaerense por un cupo directo a la Copa Libertadores de Futsal 2026. Organizado por Juventud Alianza, de la 1ª edición del Torneo Regional Federal Amateur Zona Campeonato, participarán 12 equipos: 2 de San Juan (Juventud Alianza y Huarpes); 4 de Tierra del Fuego (Mercantil de Ushuaia y los equipos de Río Grande ADEPU, San Isidro y Camioneros); 4 de Rosario (USAR, Regatas, Jockey Club y Echesortu); uno de Río Negro (Alborada de Bariloche) y uno de Santa Cruz (Opción Joven de Río Gallegos).
Declaraciones en conferencia de prensa
Secretario de Deporte, Pablo Tabachnik: “Este evento para la provincia es muy importante. Felicitarlos por algo que es muy importante para nuestra gestión y es que a través de un evento deportivo de relevancia nacional, tengamos un proceso de capacitación muy fuerte, independientemente de los clubes que participen, sino que todo el ambiente local se vea beneficiado con estas capacitaciones que están muy buenas Invitamos a todos los sanjuaninos, amantes del futbol y que el Cantoni esté lleno de simpatizantes, que más gente se sume a la práctica del futsal y más gente se sume a la práctica deportiva”.
Subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara: “La verdad que es muy lindo el evento que vamos a poder disfrutar esta próxima semana con el mejor Futsal del interior. Espero que disfrutemos mucho, que todos los clubes que vengan de afuera se sientan bien, puedan desarrollar las actividades de manera normal, es un deporte que se ha multiplicado de una manera increíble en la provincia, entiendo que es la provincia que más Futsal tiene. Como hacemos comúnmente en la Secretaría con todos los eventos, cada disciplina que venga y tenga participación en nuestra provincia, debe dejarnos un legado, en este caso con la capacitación para los árbitros, y poder disfrutar del cuerpo técnico de la selección argentina”.
Presidente de la Liga sanjuanina de Fútbol, Juan Valiente: “Para nuestra liga es un gran orgullo ser protagonista de este evento. Simplemente manifestarle que siempre que hay un torneo nacional, Liga Sanjuanina de Fútbol está muy bien representada a través de sus equipos, que nos dejan muy bien parados en todos los torneos nacionales en los cuales participamos. Y esto tiene que ver un poco de lo que significa el futsal en la Liga Sanjuanina. Comentarles que la Liga Sanjuanina es una de las ligas más grandes, si no la más grande, en la disciplina de futsal a nivel nacional. Y esto no es una casualidad, esto se lo debemos al trabajo de los dirigentes que en su momento lo vieron, lo pensaron y lo ejecutaron. Nuestra labor hoy en la actualidad es intentar sostener esta actividad y mejorarla. Así que creo que con este tipo de eventos hacen que esta disciplina sea cada vez más grande en nuestra provincia”.
Vicepresidente del Consejo Superior de Futsal de AFA, Rubén Miadosqui: “Muy contento de tener la posibilidad que en la provincia de San Juan se realice este tipo de torneo, y la posibilidad de que el campeón de este torneo tenga la pueda jugar la Copa Libertadores 2026. Agradecer al Gobierno de San Juan, a la Liga Sanjuanina de Fútbol, a la confianza que le tiene al club Atlético de la Juventud de Alianza de poder organizar este tipo de eventos, ya que creo que va a ser una semana bastante ardua, donde vamos a tener diferentes capacitaciones. Tenemos la posibilidad de traer al Cuerpo Técnico de la Selección Argentina de Futsal, en categoría varones, mayores, juveniles, y estamos gestionando el técnico de la Selección de Mujeres. Así que creo que va a ser una semana muy ardua”.
Capacitaciones
Directores técnicos: El sábado 21 de junio de 10:00 a 13:00 en la sala museo “Mario Castro” en el Estadio Aldo Cantoni), actividad libre y gratuita para DT de futsal y jugadores.
Las capacitaciones serán dictadas por:
- Matías Lucuix (DT Selección Argentina Mayor)
- Damián Stazzone (Entrenador Selección Sub 20 Argentina)
- Esteban Pizzi (Preparador Físico Selección Argentina)
Árbitros: Los días 16 y 17 de junio se realizarán capacitaciones gratuitas para árbitros locales con jueces provenientes de Buenos Aires. Los árbitros que capacitarán en San Juan serán:
- Juan Carlos Sciancalepore (Arbitro de AFA)
- Florencia Lorenzo (Instructor nacional)
- Hugo Uriza (Instructor nacional)
Entradas
El valor de las entradas general es de $ 5.000 por día, en boletería del estadio Aldo Cantoni, mientras que el abono por los cinco días de competencia es de $ 15.000.-
Para adquirir los abonos, hay tres puntos de venta definidos:
- Secretaria del Club Atlético de la Juventud Alianza (18hs-21hs)
- Consultorio de kinesiología Kronos – Santa Fe 264 (oeste) de 9:00 a 12:00.
- Peluquería “La Colombia” local 16 – Alto Rivadavia (peatonal)
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis