Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La feria minera se convirtió en una meca para nuevos negocios de sanjuaninos

Published

on

Los grandes proyectos convocaron a proveedores y los visitantes se concentraron en contactos.

Los sanjuaninos participaron de Arminera, la feria del sector más importante en el país. La búsqueda de nuevos negocios fue la clave. Los participantes se dividieron en dos grupos. Por un lado, estaban las empresas que llegaron con un stand y, por otro, visitantes que llegaron a recorrer la feria, que incluía a emprendedores y empresarios buscando oportunidades. Tenían en común que buscaban aprovechar el clima de negocios del evento, que se desarrolla en La Rural, Capital Federal.

Este año, el evento organizado por CAEM e IDEA tuvo más de 400 expositores, una porción de estos fueron empresas de San Juan. Desde Vicuña y Glencore, dos de los grandes del cobre, y Caleras San Juan como parte del sector no metalífero, a proveedores de la provincia como Zonda o la Unión Industrial de San Juan, que por primera vez tiene espacio propio en la feria.

Una característica que tuvieron los proyectos mineros de mayor escala es que se convirtieron en un lugar donde asistían los proveedores para buscar oportunidades de contacto. No sólo había proveedores nacionales, también los visitaron de otros países que conocen del potencial de San Juan. La mecánica de estos contactos consistía en que representantes llegaban al stand, hablaban con alguien vinculado al sector interesado y dejaban líneas abiertas.

Además de esto, los empresarios sanjuaninos viajaron a la feria también para establecer sus propias líneas de trabajo. Este fue el caso de Alfredo Rodríguez, CEO de Geoar SRL y Sebastián Fernández, presidente de MPC Consultora. En ambos casos son firmas que brindan servicio al sector minero, que se iniciaron en la provincia y hoy tienen proyección nacional e internacional.

Rodríguez contó que llevan 14 años vinculados al sector, se encargan de hacer estudios geofísicos con los que asisten a proyectos mineros desde la exploración al cierre de mina. La empresa tiene profesionales sanjuaninos con trayectoria y experiencia y desde la provincia venden a proyectos mineros de todo el país. Las ferias, explicó, les permiten iniciar contacto con nuevos clientes potenciales y también “ponerle cara a los mails” de quienes ya son sus socios en el trabajo.

MPC es una empresa que hace servicios industriales, sobre todo para obras de gran envergadura, desde la ingeniería y arquitectura. Además de hacer contactos con potenciales clientes mineros, Fernández contó que este tipo de ferias ayuda a empresas sanjuaninas a contactar con otros proveedores que tienen objetivos similares. De esta manera, aparece la oportunidad de empezar a trabajar en conjunto con otras que tienen mayor escala, ya que dijo que pueden ayudar a complementar la capacidad de las sanjuaninas para las tareas vinculadas a la minería.

DCC220525-002F11-728x291

> Orrego habló de la “segunda etapa”

El gobernador sanjuanino, Marcelo Orrego, inauguró ayer el stand oficial de la provincia en la Arminera y participó de las disertaciones en un panel especial junto a otros 7 gobernadores. “San Juan está en una segunda etapa importante de la minería. La primera fue en la década del 2000 y esta es muy importante porque hay una combinación de factores y aspectos. Primero, la acumulación de experiencia. En segundo término, lo que tiene que ver con la tecnología, la innovación y, claramente, lo tercero que tiene que ver con la sustentabilidad en el tiempo. Creemos en una minería responsable y amigable con el medio ambiente”, expresó el mandatario.

/DC

San JuanEducación

Tadeo Berenguer opinó sobre los cambios en el INPRES y el INA: “No entiendo la lógica del Gobierno Nacional”

Published

on

El rector de la UNSJ expresó preocupación por el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA. Lo hizo en el acto de celebración del Día de la Bandera en la Facultad de Ingeniería.

La UNSJ celebró en la Facultad de Ingeniería el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano. En esa ceremonia el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, aprovechó para expresar su preocupación sobre el decreto que ataca a las estructuras del INPRES y del INA.

Berenguer resaltó su duda sobre la decisión del Poder Ejecutivo que oficializó este 18 de junio una nueva medida a través del Decreto 396/2025, publicado en el Boletín Oficial, mediante el que dispuso la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

“La trayectoria, la presencia y la labor del INPRES es impresionante y tremendamente vinculada con nuestra Facultad de Ingeniería, porque surgen prácticamente juntos esta facultad en 1939 y en 1944-45 empieza a actuar el INA-CRAS, el Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan (CONCAR), y actualmente el INPRES. El hecho de hacerlo desaparecer y subsumirlo dentro de un área minera genera dudas, no entiendo la lógica del Gobierno Nacional. Este instituto, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), van desapareciendo aun estando a la vanguardia de la investigación y el desarrollo tecnológico, generando acciones de ciencia e innovación que nos permiten estar a la par del mundo. En estos momentos hay un retroceso tremendo del cual no entiendo las motivaciones, más allá de lo presupuestario”, expresó.

/DC

Continue Reading

San JuanSociedad 

Familias de Valle Fértil accederán por primera vez al servicio eléctrico

Published

on

El Gobierno de San Juan licitará una obra histórica que llevará por primera vez energía eléctrica a 13 familias rurales de las Sierras de Chávez y Elizondo.

El Gobierno de San Juan licitará una obra clave para llevar energía eléctrica a puesteros de las Sierras de Chávez y Elizondo, en el departamento Valle Fértil. Se trata de un avance histórico para 13 familias rurales que, hasta hoy, han estado completamente desconectadas del sistema eléctrico.

La obra, impulsada por la Dirección de Recursos Energéticos, contempla el tendido de siete kilómetros de línea de media tensión (13,2 KV) y la instalación de 11 subestaciones transformadoras. Este desarrollo permitirá abastecer por primera vez a hogares de pequeños productores que viven y trabajan en una de las zonas más relegadas de la provincia, dedicados principalmente a la actividad agrícola y ganadera.

El proyecto incluye además cinco derivaciones estratégicas desde la línea troncal, que parte desde la Villa San Agustín y atraviesa las escuelas albergue Marcos Gómez Narváez y Hernando de Magallanes. Estas ramificaciones garantizarán la llegada de energía a viviendas ubicadas en parajes de difícil acceso, en un territorio con topografía compleja y población dispersa.

Esta iniciativa forma parte de un plan provincial más amplio, que busca reducir las brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto fue impulsado a partir del trabajo en territorio y luego presentaron la propuesta al gobernador Marcelo Orrego, quien dio luz verde para avanzar con la licitación.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de 270 días y representa una respuesta concreta a una necesidad largamente postergada en el corazón del Valle Fértil.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En Sarmiento: por obras en la Ruta 40, restringen el paso de bicicletas

Published

on

Vialidad Nacional informó que está estrictamente prohibido el paso de bicicletas en la colectora oeste de RN 40 por seguridad. Piden respetar las restricciones.   

En el marco de la ejecución de una importante obra de rehabilitación y mejora sobre la Ruta Nacional Nº 40, Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que se informa a la comunidad sanjuanina y, especialmente, a los ciclistas que “se encuentra estrictamente prohibida la circulación de bicicletas en dicha zona”, refiriéndose al tramo comprendido entre El Cerrillo y la Villa de Media Agua, en el departamento Sarmiento.

La restricción responde a tareas activas, en conjunto con las empresas contratistas Ivica Y A. Dumandzic S.A. y Semisa Infraestructura S.A., en la Sección II del proyecto, que abarca desde la localidad de Tres Esquinas hasta el acceso a Cochagual (intersección con Ruta Provincial Nº 295), como parte del trazado que une el límite entre Mendoza y San Juan con la Ruta Provincial Nº 179 (calle 8).

Desde el organismo nacional advirtieron que la medida busca “evitar accidentes y contribuir a un desarrollo seguro y ordenado de los trabajos”, ya que en el lugar hay maquinaria pesada, personal técnico y operarios desempeñando tareas que representan “un alto riesgo para la integridad física de los ciclistas y peatones”.

Además, se pidió colaboración a los vecinos de la zona: “Solicitamos respetar las restricciones de circulación establecidas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Vialidad Nacional”.

Finalmente, destacaron la importancia de la obra y agradecieron a los ciudadanos: “Agradecemos el compromiso de toda la comunidad para el éxito de esta obra estratégica que beneficiará a la región y mejorará la conectividad vial de nuestra provincia”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading