Connect with us

Política & Economía 

La FAECyS presentó su diplomatura en gestión comercial.

Published

on

La FAECyS presentó su diplomatura en gestión comercial.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y el Ministerio de Gobierno presentaron la diplomatura en Gestión Administrativa Comercial y Tecnológica. La misma está abierta a todo el país.

La ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, dijo “es un honor que esta nueva herramienta surja desde San Juan y para todo el país”. 2.500 empleados de comercio de todo el país serán partícipes de esta capacitación, de modalidad online por la plataforma de la secretaría de Cultura de la Federación.

“Hemos comenzado un nuevo camino que nunca había sido dado en la FAECyS y estoy orgullosa que desde San Juan haya surgido la idea” expresó la secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Raúl Guiot.“Es el primer hito para insertar las bases para la capacitación de los empleados/as de comercio” agregó.

San JuanPolítica & Economía 

Tras colocar controles biométricos, Rawson detectó que 20 empleados de la gestión anterior cobraban sin trabajar

Published

on

Tras colocar controles biométricos, Rawson detectó que 20 empleados de la gestión anterior cobraban sin trabajar

De los 20 empleados detectados, 13 sí cumplían funciones pero no registraban asistencia por falta de relojes biométricos en algunas áreas. En cambio, los otros 7 nunca se presentaron a trabajar y serán desvinculados.

Este miércoles, Adriel Fernández, secretario de Modernización de la Municipalidad de Rawson, informó que, tras la instalación de controles biométricos, se detectó que unos 20 empleados de la gestión anterior cobraban sus sueldos sin cumplir funciones laborales.A raíz de esta situación, 13 de los trabajadores implicados se presentaron nuevamente en sus puestos, mientras que los otros 7, al no reincorporarse, serán desvinculados del municipio.

“En 2024 se realizó un trabajo intenso desde el área de Personal, con el objetivo de ordenar el plantel municipal y promover el crecimiento en la carrera administrativa. También hubo una labor destacada por parte de la Secretaría de Hacienda. Se revisaron los legajos del personal y se instalaron sistemas biométricos electrónicos para registrar la asistencia de manera automática. Fue así como detectamos que había 20 personas que no se presentaban a trabajar, pero seguían cobrando su salario”, explicó Fernández.

El funcionario agregó que los empleados involucrados pertenecían a distintas áreas, entre ellas el Concejo Deliberante, y que todos tenían cargos en planta permanente. Aún no se ha confirmado desde cuándo se encuentran en esos puestos, aunque se presume que fueron nombrados antes de 2019.

Por otro lado, la secretaria de Hacienda y Finanzas del municipio, Evelyn Madueño, habló con 0264 Noticias y confirmó que habían 13 empleados que sí cumplían con sus labores: “Durante toda la gestión anterior, estas personas no registraron asistencia. Por eso se decidió retenerles el sueldo para ver si presentaban algún tipo de reclamo. En algunas áreas no había reloj biométrico, y muchos estaban acostumbrados a no marcar. Al asumir, comenzamos un proceso de normalización: entrevistamos a cada trabajador en su puesto y les pedimos completar una declaración jurada. Fue en ese momento cuando identificamos a estos siete empleados, que hasta el día de hoy no se han presentado a trabajar”.

Finalmente, siguen las investigaciones sobre los implicados para saber si pertenecían a cargos de alta jerarquía y si corresponde iniciar acciones en el ámbito civil o penal.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Seguridad quiere implementar el botón de alarma digital en los próximos meses

Published

on

Seguridad quiere implementar el botón de alarma digital en los próximos meses

El secretario Enrique Delgado dio detalles de las medidas que quieren tomar para mejorar la seguridad en la provincia.

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, anunció importantes avances en la implementación de herramientas tecnológicas para combatir el delito. La provincia se prepara para incorporar botones de alarma inteligentes como parte de una estrategia integral para reforzar la provincia.

En relación a los botones de alarma, el ministro detalló un ambicioso proyecto que busca integrar la tecnología existente con nuevas herramientas para una respuesta más eficiente ante situaciones de emergencia. “El botón va a estar en el domo de la cámara, pero queremos vincularla a una aplicación coordinada con lo que son las alarmas comunitarias, donde cada vecino pueda acceder al botón. También estarían vinculadas para alertar al Cisem”, explicó.

La visión del Ministerio de Seguridad va más allá de los dispositivos físicos, apostando por la accesibilidad a través de los teléfonos celulares. “Tenemos que incursionar y avanzar en la tecnología, para que cada ciudadano tenga disposición en su teléfono celular. Entonces tenemos que avanzar en una aplicación donde un vecino o una persona denuncien un hecho delictivo automáticamente a través de su celular. Automáticamente se activa el Cisem y todo el recurso tecnológico que esté en esa zona. Es directamente el llamado al 911”, afirmó el ministro, destacando la inmediatez de la respuesta que se busca lograr.

Delgado también explicó cómo funcionaría este sistema de alerta digital: “La policía iría a donde está ubicado el llamado de alarma para mandar los recursos necesarios en la contingencia, pero también sirve para la ubicación del teléfono y el número de teléfono”. Sin embargo, fue cauto al señalar que la implementación requiere un trabajo minucioso para evitar la saturación del sistema de emergencias. “Se está trabajando, esta tecnología lleva filtros, protocolos, porque si no, si creamos un botón de alarma inmediatamente, nos puede ocurrir que colapse el 911”, advirtió.

Pistolas Taser: protocolo en la etapa final y despliegue cercano

Otro tema crucial abordado por el ministro fue la implementación de las pistolas Taser como herramienta disuasiva para las fuerzas de seguridad.

“Estamos todavía en el proceso de los últimos detalles del protocolo, hay que consensuarlo con el Ministerio Público Fiscal, ponerlo en conocimiento para recibir sus sugerencias”, señaló Delgado, enfatizando la importancia de un marco legal y operativo claro para el uso de estas armas no letales.

A pesar de la etapa final del protocolo, el Ministerio de Seguridad ya ha avanzado significativamente en la capacitación de los agentes que portarán estas pistolas. “Con el tema de la capacitación, ya estamos en un número importante de agentes capacitados para manejar estas pistolas taser. Son 40 pistolas por el momento”, informó el ministro, anticipando un despliegue gradual pero constante de esta tecnología.

La meta del gobierno provincial es que las pistolas Taser estén operativas en las calles “durante el primer semestre de este año queremos que las pistolas taser estén en la calle”, concluyó Delgado.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Los sindicatos docentes sanjuaninos aceptaron una mejora salarial con aumentos por inflación y suba del nomenclador hasta julio

Published

on

Los sindicatos docentes sanjuaninos aceptaron una mejora salarial con aumentos por inflación y suba del nomenclador hasta julio

La reunión maratónica comenzó a las 16.30 y finalizó pasadas las 3 de la madrugada. La propuesta contempla aumentos mensuales según la inflación y una suba escalonada del nomenclador docente hasta julio.

La reunión maratónica comenzó a las 16.30 y finalizó pasadas las 3 de la madrugada. La propuesta contempla aumentos mensuales según la inflación y una suba escalonada del nomenclador docente hasta julio.

  • 5 puntos más en mayo,
  • otros 5 puntos en junio,
  • 10 puntos adicionales a partir del sueldo de julio.

Esta propuesta fue aceptada luego de pasar a un cuarto intermedio. No obstante, los gremios dejaron por escrito su desconfianza en las cifras de inflación que informa el INDEC. También reclamaron mayor celeridad en el pago de haberes adeudados y exigieron la actualización del nomenclador de cargos, incluyendo los últimos decretos y correcciones.

Desde el Ejecutivo destacaron que en estas seis rondas de negociación se fueron realizando correcciones que estaban pendientes desde gestiones anteriores.

/0264

Continue Reading

Continue Reading