Connect with us

InternacionalDeportes 

La F1se despide de Abu Dhabi con la definición del título de constructores

Published

on

La F1se despide de Abu Dhabi con la definición del título de constructores

Patrocinado por YPF. Este domingo se llevará a cabo el último Gran Premio de la temporada 2024 del Campeonato del Mundo que definirá si McLaren o Ferrari se quedan con el título de escuderías.

Este domingo la Fórmula 1 tendrá su última carrera de la temporada que se llevará a cabo en el Gran Premio de Abu Dhabi. Con el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ya ganador del Campeonato del Mundo, esta vez se resolverá quién se quedará con el título de Constructores. Además, será la última presentación del argentino Franco Colapinto, quien quedó 19° en la qualy y largará último.

El fin de semana inició complicado para el pilarense que sufrió un despiste en la curva 9 que le impidió seguir. A su vez, fue penalizado con un retraso de cinco puestos en la grilla para la carrera del domingo por el cambio de la caja que realizó Williams tanto en su auto como en el de su compañero Alex Albon. Para colmo, en la qualy no superó el corte de la Q1 y fue ubicado último en la parrilla por la sanción.

A su vez, esta será la última carrera del mexicano Sergio Checo Pérez a bordo de su Red Bull. El piloto tapatío será desvinculado de la escudería por bajos rendimientos y todo indica que para el año que viene el neocelandés Liam Lawson, hoy en RB Racing y de buenas actuaciones, será el compañero de Verstappen mientras que el compañero de Yuki Tsunoda es el único asiento libre por el momento.

/TyC

InternacionalCultura 

En Moscú arranca la admisión de obras al XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin

Published

on

En Moscú arranca la admisión de obras al XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin

En Moscú arrancó la admisión de obras para el XI Concurso Internacional para fotoperiodistas jóvenes Andréi Stenin. Según la tradición, el concurso, que lleva el nombre del reportero gráfico del grupo mediático Rossiya Segodnya, y que falleció en 2014 en Donbás, inició la admisión de obras en el día de cumpleaños del periodista, el 22 de diciembre.

“Nos complace anunciar, por undécima vez, el inicio del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin. Al igual que en años anteriores, esperamos recibir una gran cantidad de obras interesantes de jóvenes fotoperiodistas”, comentó la supervisora del evento, Oksana Oléinik.

En sus palabras, a pesar de todas las dificultades y la turbulencia en el mundo actual, el concurso sigue atrayendo tradicionalmente la atención de fotógrafos profesionales de diferentes países y continentes. La comunidad fotográfica internacional se mantiene fiel a sus principios profesionales, sin importar los obstáculos que puedan surgir en la política internacional.

Destacó que los jóvenes fotógrafos —participantes y ganadores de nuestro concurso— encuentran, en un mundo lleno de adversidades, tormentas y preocupaciones, temas muy humanos y bondadosos. Ellos los cuentan a través de su lenguaje visual, haciéndolos accesibles para un público amplio y multicultural. Por eso se lleva a cabo regularmente giras de exhibición de las obras de los ganadores y finalistas del concurso, mostrándolas en exposiciones en diferentes países, agregó.

“Para nosotros, es evidente el innegable papel unificador de nuestro concurso, y haremos todo lo posible para seguir desarrollando este valioso propósito. La bondad salvará al mundo”, manifestó.

El certamen tiene cinco modalidades: ‘Noticias principales’, ‘Deporte’, ‘Mi planeta’, ‘Retrato. Un héroe de nuestro tiempo’ y ‘La vista desde arriba’. En las modalidades ‘Noticias principales’, ‘Mi planeta’, ‘Retrato. Un héroe de nuestro tiempo’, hay dos categorías: Fotografías individuales y Series. En las modalidades ‘Deporte’ y ‘La vista desde arriba’ pueden participar solo fotografías individuales.

Los fotógrafos profesionales de 18 a 33 años de edad pueden enviar sus obras en el sitio web del certamen en ruso (http://stenincontest.ru) e inglés (https://stenincontest.com). La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero de 2025 inclusive.

El primer, segundo y tercer puestos en cada modalidad se premiarán con 125.000100.000 y 75.000 rublos (unos 1.250, 1.000 y 750 dólares al cambio actual), además, habrá un Gran Premio cuyo ganador recibirá 700.000 rublos (aproximadamente 7.000 dólares al cambio actual). La ceremonia de condecoración de los ganadores del XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin se celebrará en septiembre u octubre de 2025 en Moscú.

El concurso de 2024 también mantiene la tradición de organizar giras de exhibición de las obras galardonadas que recorren ciudades rusas y extranjeras. Desde el inicio del concurso, las obras ganadoras han sido vistas por espectadores en países como México, Argentina, Uruguay, Colombia, España, China, Sudáfrica, la República Democrática del Congo, Turquía, el Líbano, Alemania, Italia, Grecia, Hungría, Polonia, Egipto y otros países.

Información Sobre El Concurso

El Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin fue organizado por la agencia de información internacional Rossiya Segodnya (la casa matriz de Sputnik) con auspicio de la comisión rusa para la UNESCO con el fin de apoyar a jóvenes fotógrafos y atraer la atención pública hacia las tareas del fotoperiodismo actual. Es un foro para jóvenes fotógrafos talentosos, sensibles y abiertos a todo lo nuevo, quienes centran nuestra atención en las personas y los acontecimientos que se desarrollan de cerca.

Los principales socios del concurso son VGTRK (la empresa estatal de televisión y radio de toda Rusia) (Rusia), el portal SMOTRIM (Rusia), la cadena de televisión Moskva 24 (Rusia).

Entre los socios mediáticos internacionales del concurso están la agencia de noticias y emisora de radio Sputnik, la cadena de televisión y la web RT (cadena internacional), el grupo mediático Independent Media (Sudáfrica), la agencia de noticias ANA (Sudáfrica), Shanghai United Media Group (SUMG) (China), el portal del periódico China Daily (China), el portal de The Paper (China), la red mediática Al Mayadeen (Líbano).

El concurso cuenta también con el apoyo de sus socios del sector: la Unión de los Periodistas de Rusia (Rusia), el portal YOung JOurnalists (Rusia), el portal Russian Photo (Rusia), el portal Photo-study.ru (Rusia).

@SPUTNIK

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Donald Trump ordenó retirar a EEUU de la OMS

Published

on

Donald Trump ordenó retirar a EEUU de la OMS

El presidente de Estados Unidos decidió ejecutar la medida al poco tiempo de asumir. Esto significa un importante cambio en el sistema de salud.

Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, comenzó su segundo mandato tomando una serie de medidas determinantes. En esa línea, ordenó retirar al país norteamericano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de una serie de acusaciones en su contra.

La decisión marca un cambio rotundo, ya que se trata de sacar al país que es el principal aportante de fondos de la organización, con cerca del 18% de su financiación total. De hecho, el presupuesto aportado para 2024-2025 fue de u$s6.800 millones.

A causa de esto, el oficialismo estadounidense afirmó que la medida fue tomada por la exigencia de «pagos injustamente onerosos» e «incapacidad para adoptar reformas necesarias con urgencia y para demostrar independencia».

En 2020, sobre el final de su primer período en la Casa Blanca, el mandatario había tomado la misma decisión. Sin embargo, dado que la ley exige un período de un año entre la medida y su cumplimiento, en aquel momento no pudo hacerse efectiva, debido que su sucesor, Joe Biden, la revocó en 2021.

Qué dice la medida

La normativa explica el motivo de la decisión del nuevo gobierno estadounidense: «Estados Unidos pidió su retirada de la OMS en 2020 debido al mal manejo por parte de la organización de la pandemia de Covid-19 que surgió de Wuhan, China y otras crisis sanitarias globales, su incapacidad para adoptar reformas necesarias con urgencia y su incapacidad para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los estados miembros de la OMS».

«La OMS continúa exigiendo pagos injustamente onerosos a Estados Unidos, muy desproporcionados con los pagos evaluados de otros países», destaca en sus considerandos.

Luego, apunta: «China, con una población de 1.400 millones de habitantes, tiene el 300% de la población de Estados Unidos, pero contribuye con casi el 90% menos a la OMS».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Polémica por un gesto de Elon Musk en la asunción de Trump: lo acusan de hacer un saludo nazi

Published

on

Polémica por un gesto de Elon Musk en la asunción de Trump: lo acusan de hacer un saludo nazi

Su gesto despertó un debate en las redes sociales y muchos lo interpretaron como un guiño al nazismo.

Elon Musk volvió a estar en el centro de la polémica tras un gesto que realizó durante un discurso en el estadio Capital One, donde habló ante miles de seguidores de Donald Trump. El magnate de Tesla y dueño de X levantó el brazo derecho en el aire, en un movimiento que muchos interpretaron como un saludo nazi, lo que desató un intenso debate en redes sociales.

El empresario, que en los últimos años se convirtió en una figura influyente dentro de los sectores ultraconservadores, estaba agradeciendo a los votantes republicanos por el regreso de Trump a la Casa Blanca cuando hizo el gesto.

En las imágenes que se viralizaron alrededor del mundo a través de las redes sociales se lo ve golpeándose el pecho antes de extender el brazo, un movimiento que algunos calificaron como casual, pero que para otros tuvo una clara connotación ideológica.

¿Qué significa el “saludo nazi”?

El saludo nazi, también conocido como saludo de Hitler o saludo fascista, es un gesto asociado al régimen de la Alemania nazi y a otros movimientos de extrema derecha. Consiste en extender el brazo derecho hacia arriba con la palma abierta, generalmente acompañado por la frase “Heil Hitler” o “Sieg Heil”. Su origen se remonta a saludos utilizados en la Antigua Roma, pero fue adoptado y popularizado por Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista Alemán en la década de 1930 como un símbolo de lealtad y sumisión al líder.

Debido a su fuerte vinculación con el nazismo y los crímenes del Holocausto, el saludo está prohibido en países como Alemania y Austria, donde su uso puede ser castigado con multas o prisión. Sin embargo, en algunas regiones del mundo, grupos extremistas y neonazis continúan utilizándolo como símbolo de su ideología. En el contexto actual, cualquier gesto que se asemeje a este saludo suele generar polémica y ser interpretado como una muestra de apoyo a movimientos ultraderechistas, incluso si no fue realizado con esa intención explícita.

/DC

Continue Reading

Continue Reading