Ciencia & Ambiente Ahora Eco
La energía nuclear divide a Europa.

La energía nuclear polariza la UE: Francia anuncia nuevos reactores mientras España y Austria amenazan con llevar su «etiqueta verde» al tribunal.
Socios sí, pero con puntos de vista diametralmente opuestos. El debate sobre las energías sostenibles y, en especial, el papel que debe desempeñar el gas y la nuclear está polarizando a Europa. Que en el club de los 27 había partidarios y detractores de que les concediesen le “etiqueta verde” es algo sabido desde hace tiempo, pero las posturas parecen haberse tensado en la última semana tras la decisión de la Comisión Europea (CE) de incluir ambas opciones —tanto la nuclear como el gas natural— en una lista que les daría acceso a inversiones destinadas a renovables.
Mientras Austria ya ha anunciado su intención de denunciar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) la resolución de la CE, camino que valora seguir España con un recurso; Francia se dedica a anunciar la creación de nuevos reactores y que alargará la vida de los que ya tiene.
Más allá de la estrategia por la que opte cada país en su territorio, en juego, a nivel comunitario, está un mecanismo que puede facilitar la financiacióny busca, precisamente, atraer la inversión hacia proyectos del sector energético que se puedan considerar sostenibles.
Emmanuel Macron, acaba de hacer públicasu intención de apostar con fuerza por la nuclear. Es más, el plan energético que ha trazado para 2050, con el que quiere que Francia logre la independencia de las fósiles, pivota en gran medida sobre la eólica y la nuclear. La hoja de ruta del mandatario contempla la construcción de seis reactores de nueva generación EPR2, a los que podrían sumarse ocho más en el futuro. No solo eso. Siempre que cumplan con los criterios de seguridad, quiere mantener los 12 actuales.
La posición es diametralmente opuesta en otros puntos de la UE. A principios de febrero la ministra austriaca de Medio Ambiente, la ecologista Leonore Gewessler, censuraba que la CE esté haciendo un “lavado verde” de la energía atómica y avanzaba que su Ejecutivo prevé llevar la decisión de la Comisión ante el TJUE. “Siempre hemos dicho que si la Comisión Europea sigue por este camino, Austria tomará medidas legales”, apuntaba Gewessler ya a finales de enero.
/xataka

San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
Ahora Eco
La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.
En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.
El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.
/SJ8
Ahora Eco
De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.
San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.
La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial.
Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 6 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses