Sociedad
La empresaria Robles Bonade cayó internada en psiquiatría, apremiada por una veintena de denuncias por estafas

Fuentes oficiales confirmaron que la empresaria sanjuanina se encuentra internada por supuesta depresión. Esto ocurre mientras se espera la audiencia por la veintena de denuncias en su contra.
Acuciada por las más de 20 denuncias penales en su contra por estafas, la empresaria Robles Bonade entró en un estado crisis y terminó internada en el Hospital Marcial Quiroga. Hay quienes dicen que atraviesa una profunda depresión y otros creen que es una estrategia para no comparecer ante la Justicia.
Lo que circulaba como un rumor, fue confirmado por fuentes oficiales señalaron que María Denise Robles Bonade ingresó el 15 de marzo último al nosocomio de Rivadavia con un supuesto cuadro de trastorno de ánimo y hasta la fecha continúa internada en el sector de psiquiatría. La gente que tuvo contacto con ella apenas estalló el escándalo por las denuncias de estafas ya hablaba de que había entrado en un pozo depresivo.
En la UFI Delitos Informáticos y Estafas no conocen de la situación actual que atraviesa la empresaria sanjuanina, pues hay hermetismo en torno al caso mientras analizan las más de 20 denuncias y aguardan la fecha para la audiencia de formalización. Trascendió que los dos padres de Robles Bonade son abogados y ambos estarían preparando la estrategia defensiva.

La empresaria fue “escrachada” a través de las redes sociales, pero en las últimas semanas fue acumulando denuncias por presuntas estafas con la venta de viviendas e inversiones financieras con falsas promesas de jugosos intereses. El caso está en manos del fiscal Guillermo Heredia y la ayudante fiscal Gabriela Blanco.
Una de las supuestas damnificadas es una familia de apellido Aubone, quien afirmó que Robles Bonade la embaucó con más de 37 millones de pesos. Los Aubone firmaron un contrato en 2024 con la empresaria por la venta de un departamento en calle Entre Ríos, en Concepción, y le entregaron un auto 0 km valuado en 26 millones de pesos, además de 6 millones y siete pagos de 500 mil pesos –de las 12 cuotas-, según la denuncia.

Una de las supuestas damnificadas aseguró que así esta la obra de departamentos que prometía la empresaria.
En el ínterin, también le dieron en mano 2 millones de pesos y 3.100 dólares para que invirtiera en el mercado financiero, a cambio ella les prometió un 15 por ciento de ganancias mensuales. La familia aseguró que la obra del departamento está paralizada y no obtiene respuesta por parte de Robles Bonade. Lo mismo sucedió en relación al dinero invertido, dado que jamás recibieron el dinero por los intereses y tampoco recuperó la plata inicial.
Otro caso denunciado es de una mujer que le pagó 19 mil dólares a Robles Bonade por un departamento en un futuro consorcio dentro del barrio Olivares de Natania, en Rivadavia, y aún están esperando. Además de otras denuncias penales similares, hay demandas en el fuero civil por casos idénticos.
/TSJ

Sociedad Sucesos
Tragedia en 9 de Julio: un joven murió y otros dos resultaron heridos tras un vuelco

El accidente ocurrió este mediodía en calle Zapata, antes de llegar a la villa cabecera del departamento.
Una nueva tragedia vial enluta a San Juan. Este sábado al mediodía, un violento vuelco en el departamento 9 de Julio dejó como saldo un joven fallecido y otros dos heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson.
El siniestro ocurrió alrededor de las 12.25 en calle Eusebio Zapata, pasando Ruta 155 y antes de llegar a la villa cabecera del departamento. Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el vehículo —un automóvil color bordó— circulaba de sur a norte cuando, por razones que se investigan, su conductor perdió el control y el auto se desvió hacia el oeste. Tras atravesar un desagüe, el rodado dio varias vueltas y terminó volcado.
En el lugar del hecho, personal de emergencias constató el fallecimiento de uno de los ocupantes, identificado como Gonzalo Agüero. En tanto, los otros dos jóvenes —Maximiliano Gastón Trigo Aballay, de 27 años, domiciliado en el barrio Taranto de Las Chacritas, y Facundo Coria (de quien aún no se precisaron más datos)— fueron encontrados en un zanjón y trasladados al Hospital Rawson con heridas de diversa consideración.
El caso quedó en manos del fiscal Adrián Elizondo, quien junto a personal de Comisaría 11° y la División Criminalística trabaja en el lugar para determinar las causas del accidente.
/DC

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.
La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.
También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.
Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.
Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.
Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.
/SiSanJuan
Sociedad
Por el frío, sugieren un nuevo horario para el comercio de San Juan

Aunque será decisión de cada comercio, la idea es que desde el lunes 7 de julio rijan los horarios de atención sugeridos para la temporada invernal. Habrá doble turno de lunes a viernes y una jornada reducida los sábados.
La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan sugirió que a partir del lunes 7 de julio comiencen a regir los nuevos horarios de invierno para los comercios de San Juan. La medida, que se repite cada año durante la temporada más fría, busca optimizar la organización del trabajo comercial y facilitar la planificación tanto de comerciantes como de clientes.
Según lo anunciado, la atención al público sería en doble turno de lunes a viernes, con horarios de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde. En tanto, los días sábado el horario establecido sería de 9:00 a 13:00.
Desde la entidad remarcaron que estos horarios no son obligatorios, sino una sugerencia consensuada que permite al sector adaptarse a las condiciones climáticas del invierno y a los hábitos de consumo.
El presidente de la Cámara, Hermes Rodríguez, explicó que esta modificación se aplica cada invierno y que la decisión final sobre su implementación recae en cada comerciante. “Es importante que cada empresario evalúe su situación particular, pero recomendamos este esquema porque equilibra la actividad comercial con las condiciones de la temporada”, sostuvo.
La Cámara subrayó que este ajuste contribuye al ordenamiento general de la actividad en el microcentro y en las zonas comerciales de toda la provincia, evitando superposiciones horarias con las temperaturas más bajas del día y favoreciendo un mejor flujo de clientes.
/TSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»