San JuanSucesos
La emotiva despedida de la mamá de Tomás: «Descubrí que era una persona increíble»
En medio de la profunda tristeza que la atraviesa, Norma recibió una enorme cantidad de amor durante el velorio.
Por la tarde del lunes 6 de enero, las autoridades encontraron a un joven ahogado en la usina de la Electrometalúrgica Andina. Horas después se confirmó que el difunto era Tomás Quevedo Díaz, un joven de 25 años que trabajaba como Uber. Ese mismo día se realizó su sepelio, donde su familia recibió una enorme cantidad de apoyo, algo que sorprendió a su madre: ‘Descubrí que mi hijo era una persona increíble’.
La mamá de Tomás, Norma Díaz, contó el asombro que le generó lo que sucedió en ese último adiós a su hijo. Allí, por ejemplo, se presentaron muchos jóvenes que coincidieron con él en la Escuela Industrial, cuando cursaba sus estudios secundarios.
Él estaba en el club de ciencias y Naciones Unidas, entonces viajaba mucho. Para costear esos viajes y ayudarme, hacía pizzetas y las vendía en la escuela. Llevaba 100 pizzetas todos los días, y por ahí me sabía decir: ‘Mamá, en el primer receso vendí todas’. En esos viajes conoció muchísima gente de Alemania, Chile, Estados Unidos, Canadá, México. De todos esos lados me mandaron mensajes de condolencias’, manifestó.
El muchacho solía tener buenas notas en la gran mayoría de las asignaturas. Al tener cierta facilidad para aprender nuevos conceptos, él, de forma desinteresada, se ofrecía para explicarles a sus compañeros. Directamente a algunos llegó a prepararlos antes de algún examen importante.
Se me acercaban a saludarme y me decían que Tomás los había ayudado a rendir materias. Una niña me contó que él hablaba con los profesores para que le dieran clases de apoyo a una compañera. Otra me contó que su hija estaba enferma de cáncer, su tratamiento era muy costoso y él organizó una tómbola para que pudieran recaudar fondos’, relató.
Fuera del ámbito educativo, Tomás también demostraba su don de gente. Norma contó que durante el velorio se le acercó un chico que ella no conocía. Esta persona le contó que él se había quedado varado en Media Agua, por lo que comenzó a pedir ayuda y nadie lo asistía.
En ese momento, el difunto pasaba con su moto por allí y no dudó en ayudarlo. Lo subió a su vehículo y lo acercó hasta su casa, ubicada en Rawson, sin pedirle nada a cambio.
‘En tiempos de pandemia, mis vecinos son el 80% personas grandes y muy ajenas a la tecnología; él les hacía los trámites. Les conseguía los permisos para podar, por ejemplo, o los ayudaba a cobrar la jubilación. Un chico perdió a sus papás y no sabía qué hacer, entonces él logró tramitarle una pensión a ese niño’, recordó.
En pocas palabras, este momento tan duro que le tocó atravesar le permitió a Norma conocer una enorme cantidad de buenas acciones que hizo su hijo en vida sin esperar reconocimiento.
‘Fue un sinfín de personas. Me sorprendió cuánto amor sembró. Sus profesoras lo adoraban; una de ellas me contó que habían ido a un comedor de personas a repartir comida y nunca contaba nada, siempre era muy discreto y lo hacía sin esperar nada a cambio. Quería darles las infinitas gracias a los profesores y directivos de la industrial y de la universidad. Gracias a todas las personas que nos acompañaron en este profundo dolor’, sentenció.
C13
San JuanCiencia & Ambiente
Hay una invasión de mariposas blancas en algunas zonas de San Juan
Desde la UNSJ aseguraron que este fenómeno se debió al incremento de las lluvias y a las altas temperaturas que se han venido registrando.
En los últimos días, en distintas zonas de San Juan, la gente vio cantidades inusuales de mariposas blancas. Desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) explicaron que la presencia de estos insectos se debe a la gran cantidad de lluvias y el calor extremo de los últimos días.
De acuerdo a lo que informaron desde la universidad, la mayor cantidad de mariposas fueron vistas en la zona de Jáchal, al norte de San Juan y en la localidad sarmientina de Los Berros.
Elías Ruiz, biólogo de la UNSJ y especialista en la entomología, que es la disciplina que se dedica al estudio de los insectos y otros artrópodos como los arácnidos, explicó que podría tratarse de la especie Ascia Monuste, cuyo nombre común es Pirpintos y pertenece a la familia de los Piéridos.
“Necesitaría hacer una determinación taxonómica hilando más fino para determinar con más certeza si podría tratarse de esta especie”, aclaró el biólogo. Pero es un fenómeno que está aconteciendo en el extremo austral del continente Sudamericano debido a la variación climática que existe.
Según el especialista, las apariciones más abundantes de estas mariposas blancas fueron vistas en Los Berros y en Jáchal. El especialista agregó que, si bien esta especie es nativa de la región, su proliferación se debe a los cambios en las condiciones del tiempo.
Esta variedad se alimenta, en su estado larval, de la alfalfa y el repollo, además de otras hortalizas. Debido a las mayores precipitaciones y de las temperaturas elevadas que se viene dando en San Juan, se cree que se ha generado un ambiente que favorable para la propagación de este tipo de insectos.
Ruiz aclaró que no es apropiado, por ahora, nombrar a este fenómeno como una plaga porque eso requiere estudios más exhaustivos. Las plagas ocasionan daños y perjuicios al ser humano, y habría que determinar si el gran número de mariposas trae problemas a los agricultores y ganaderos.
El científico aclaró que las mariposas son una parte crucial de los ecosistemas y agregó que es importante trabajar con agricultores y ganaderos de la región para monitorear estas mariposas y evaluar qué impacto tienen en los cultivos y en los pastizales.
Creencia popular
Las tradiciones de diferentes culturas le atribuyen distintos significados a la presencia de mariposas blancas. En Sudamérica, la mariposa blanca indica la llegada de la temporada de lluvias o climas cálidos. En el norte de este continente creían que las mariposas blancas visitaban a los hombres mientras dormían para traerles sueños.
En la China antigua, las mariposas blancas eran vistas como el alma de un ser querido fallecido, un vínculo entre el mundo espiritual y el mundo de los vivos. En tanto que en Irlanda, durante el siglo XVII, se decía que no se debía matar mariposas blancas porque representaban las almas de los niños muertos.
Desde una perspectiva más espiritual, las mariposas blancas son vistas como mensajeras de los ángeles. Pueden simbolizar un mensaje de transformación y crecimiento espiritual, invitándonos a reflexionar sobre nuestro propio viaje interno.
Finalmente, para los supersticiosos, ver una mariposa blanca como la primera del año es un buen augurio, ya que podría indicar que comienza un año lleno de suerte y fortuna.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Orrego se reunió con referentes de la Embajada Argentina en EE.UU tras la asunción de Donald Trump
La reunión tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
En el marco de su visita a Estados Unidos para presenciar la asunción presidencial de Donald Trump, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo una reunión en la que dialogó con el jefe adjunto de Misión de la Embajada Argentina en EE.UU, Juan Manuel Cortelletti. Participaron además, Julia Geraldine Hoppstock, jefa de la Sección Económica; Leandro Ragone, primer secretario de la Sección de Asuntos Políticos de la embajada; el secretario de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave para fortalecer la relación entre San Juan y el país norteamericano.
Entre los principales puntos tratados, destacaron las gestiones para reducir los costos de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos, incluyendo la posibilidad de incluir a la provincia dentro del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), iniciativa en la que trabaja la embajada. Este programa permitiría mejorar las condiciones de ingreso de productos sanjuaninos al mercado estadounidense.
Otro tema relevante fue la atracción de inversiones en sectores estratégicos como energía, infraestructura y minería, aprovechando el interés global en esta última. Además, el gobernador destacó la importancia de estrechar lazos en materia de turismo y promover el desarrollo del polo tecnológico y la economía del conocimiento en la provincia.
Esta reunión refuerza los esfuerzos de la provincia de San Juan para consolidar su inserción internacional y aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.
/DC
Esto de acuerdo al ranking de temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que San Juan estuvo entre las tres provincias más calurosas del país, según el ranking de temperaturas publicado a las 18:00.
De esta manera, la ciudad de Viedma en Río Negro encabezó la lista con 35,3 °C, Neuquén con 35.2 °C, San Juan estuvo tercera con 35 °C, la localidad de Las Lomitas en Formosa con 34,2 °C y en el quinto puesto se ubica Mendoza con 33,8 °C.
Cabe destacar que la temperatura máxima pronosticada fue de 34 °C con viento norte durante toda la jornada, aunque con mayor intensidad de las ráfagas en horas de la noche cuando alcancen los 50 kilómetros por hora.
Para mañana se espera una jornada agobiante con una máxima de 37 °C y probabilidad de lluvias desde la tarde.
/0264
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 1 semana ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte