Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La embajadora de Chile en Argentina confirmó su visita a San Juan.

Published

on

En la tarde de este martes, el gobernador Sergio Uñac se reunió en Buenos Aires con la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, para dialogar temas comunes y, en ese marco, la diplomática confirmó que visitará San Juan, a fin de mes.

En el encuentro, también estuvieron presentes el director de la Casa de San Juan en Buenos Aires, Juan Cruz Dávila y el agregado diplomático trasandino Patricio Williams.

Sobre los temas abordados durante la reunión, se destacó la construcción y habilitación permanente del Paso de Agua Negra.

En este punto, el gobernador Uñac reiteró la necesidad de «seguir evolucionando sin olvidar el pasado y avanzando hacia el futuro. Trabajaremos juntos para lograr que argentinos y chilenos, sanjuaninos y coquimbanos, potenciemos la integración para las generaciones venideras».

Por otra parte, se confirmó la visita de la funcionaria a la provincia de San Juan el próximo 30 de junio y 1 de julio, oportunidad en que desarrollará una amplia agenda con actividades relacionadas con la producción, el turismo y la educación, entre otras.

San JuanPolítica & Economía 

«Es momento de definir candidatos, pero lo más importante es seguir fortaleciendo Cambio-San Juan»

Published

on

El presidente del PRO en San Juan y vicepresidente de la Cámara de Diputados habló sobre la situación interna del partido, su rol dentro de la alianza oficialista y el camino hacia las elecciones de octubre.

En un contexto de definiciones políticas, Enzo Cornejo, diputado provincial, presidente del PRO San Juan y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados, habló con Radio La Mil 20 sobre el presente del espacio político que conduce, su participación en la alianza gobernante Cambio-San Juan y los pasos que se avecinan de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Cornejo explicó que el PRO atraviesa un momento de reconfiguración y evaluación estratégica, ya que se aproximan etapas clave para definir candidaturas en el marco del proceso electoral. Sin embargo, aclaró que la prioridad por ahora sigue siendo la gestión:
«Estamos en un momento de definición. Hemos venido acompañando la gestión del gobernador porque la provincia y el país lo necesitan. A partir de ahora empezamos a transitar el camino electoral, proyectando hacia octubre, pero sin perder el foco en mejorar el día a día de cada sanjuanino». 

La continuidad de una alianza consolidada
Cornejo destacó la importancia de la coalición Cambio-San Juan, que integra el PRO junto con Producción y Trabajo, la UCR, Actuar y Dignidad Ciudadana, entre otros espacios. Según el legislador, la alianza tiene más de 15 años de historia y actualmente representa una alternativa consolidada para los sanjuaninos:
«La idea es seguir fortaleciendo Cambio-San Juan. Esta alianza terminó dando su fruto con la llegada de Marcelo Orrego a la Gobernación, quien hoy es el líder natural del espacio. Estamos enfocados en lo importante, no en las individualidades». 

Consultado sobre la posibilidad de que el PRO impulse candidatos propios, Cornejo aclaró que las definiciones se darán en el momento oportuno, y pidió dejar de lado «los egos» en un contexto crítico del país:

«Se trata de pensar en el conjunto, de poner los intereses colectivos por encima de lo individual. El país vive un momento complicado, no es una elección más: se eligen diputados nacionales, que serán la voz del gobernador en el Congreso. Por eso esperamos que los sanjuaninos acompañen este proyecto político con responsabilidad».

Enfocados en la gestión y en representar a San Juan
El legislador remarcó que el oficialismo sanjuanino está centrado en gestionar con compromiso, con el objetivo de dar respuestas concretas a la ciudadanía, y afirmó que el respaldo de los sanjuaninos en octubre será clave para sostener ese rumbo:

«Estamos enfocados en lo importante. Este es un momento en el que tenemos que demostrar que la política puede ser útil para mejorar la vida de la gente. No se trata de nombres, sino de un proyecto de provincia en marcha, que necesita respaldo legislativo para continuar». 

Cornejo concluyó resaltando la cohesión interna dentro del frente oficialista y aseguró que la unidad será clave para afrontar los desafíos electorales que se avecinan.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

“Mujeres legislando: Ayer, Hoy y Siempre”: poner en valor el rol femenino en la construcción legislativa

Published

on

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la Cámara de Diputados de San Juan desarrolló este martes 22 de julio una emotiva actividad institucional centrada en el legado de Emar Acosta y en el protagonismo de la mujer en la elaboración de leyes.

La actividad, organizada por la Oficina de Información Parlamentaria junto a la diputada María Rita Lascano, se llevó a cabo en el auditorio “Emar Acosta” del edificio anexo de la Legislatura.

Estuvieron presentes los diputados Marcela Quiroga, Juan de la Cruz Córdoba, Mónica González, Alejandra Leonardo, Rosana Luque y Andrés Castro; les secretarios Administrativo, Jorge Fernández, y Legislativo, Gustavo Velert; el director de Información Parlamentaria, Sergio Peralta; la diputada nacional, Nancy Picon; la directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Claudia Sarmiento; la magíster Alejandra Ferrari, disertante principal de la jornada; entre otras autoridades

La jornada se tituló “Mujeres legislando: Ayer, Hoy y Siempre” y tuvo como eje central visibilizar el camino recorrido por las mujeres en el ámbito parlamentario, a partir de la figura de Emar Acosta (primera diputada de Latinoamérica) y el rol actual que cumplen las legisladoras como representantes y autoras de leyes. Se destacaron los avances en términos de derechos políticos y sociales, pero también la necesidad de seguir construyendo espacios equitativos y diversos dentro del sistema democrático.

Durante su discurso, el vicegobernador Fabián Martín valoró la realización del encuentro, el legado de Emar Acosta y la vigencia del debate: “Hablar de Emar Acosta es hablar de una mujer extraordinaria. No solo fue la primera legisladora en Latinoamérica, sino una profesional que abrió caminos en tiempos muy difíciles para las mujeres. Su historia no puede circunscribirse solo a su género, sino que hay que reconocerla por su enorme capacidad, compromiso y trascendencia como ser humano”.

Además, destacó el aporte de las mujeres en la gestión pública y expresó que “a lo largo de mi trayectoria he trabajado con muchas mujeres, siempre elegidas por sus capacidades, su responsabilidad y su compromiso con lo público. No se trata de cumplir con cupos, sino de reconocer méritos. Las mujeres que hoy legislan en San Juan lo hacen por derecho propio y con gran vocación de servicio”.

Por su parte, la diputada María Rita Lascano agradeció al vicegobernador por impulsar y apoyar iniciativas que promuevan la igualdad y la participación de las mujeres. “Esta actividad es posible gracias a una decisión política clara: visibilizar el trabajo de las mujeres en la Cámara. Queremos rescatar a figuras como Emar Acosta, pero también honrar a todas las legisladoras que han representado a San Juan a lo largo del tiempo. Hoy estamos transitando el camino hacia el centenario de los derechos políticos de las mujeres en la provincia, y es una oportunidad para profundizar ese legado” afirmó.

Sergio Peralta, director de Información Parlamentaria, celebró la realización del evento en el auditorio que lleva el nombre de Emar Acosta y destacó que “queríamos poner en valor el papel de la mujer como hacedora de leyes, como representante de la comunidad y como constructora de ideas en la Cámara. Esta es solo una primera actividad, pero creemos que es fundamental seguir abriendo espacios para reconocer el pasado, analizar el presente y proyectar el futuro de la participación femenina en el ámbito legislativo”.

La jornada continuó una muestra audiovisual especialmente preparada por el equipo de Información Parlamentaria con material recuperado, entre otros lugares, del Archivo Histórico de la Provincia; para luego dar paso a la disertación de la magíster Alejandra Ferrari, quien expuso sobre la vida y obra de Emar Acosta.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Delgado confirmó que comprarán más Taser para los policías de calle en San Juan

Published

on

La Secretaría de Seguridad de San Juan planea expandir el uso de las pistolas Taser entre los agentes de la policía provincial. La medida busca que estos dispositivos, actualmente restringidos a grupos especiales, sean portados también por efectivos de la guardia urbana.

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, contó en el Café de la Política la intención de adquirir más unidades de pistolas Taser este año, aunque supeditó la compra a la situación económico-financiera de la provincia. «Las Taser están funcionando en la provincia, y tomándonos de las estadísticas nacionales e internacionales de su buen funcionamiento, es que se comprarán más para que las porten los agentes de seguridad que hacen trabajo de guardia urbana y que no sea solo exclusivo de los grupos especiales».

El funcionario destacó el efecto disuasorio de las Taser, incluso sin llegar a ser utilizadas. «Las Taser se están usando preventivamente de manera pasiva y no ha hecho falta sacarla hasta el momento, pero hemos notado que con el solo hecho de que el ciudadano la vea sabe que puede ser usada si infringe la ley y esto genera que haya más persuasión de parte de la fuerza», afirmó. Esta capacidad de «persuasión» es un punto clave para la Secretaría, que busca fortalecer la presencia policial y la capacidad de respuesta ante situaciones conflictivas sin recurrir al uso de armas de fuego.

Actualmente, la Policía de San Juan ya cuenta con 40 pistolas Taser que las portan efectivos de distintos grupos especiales como son el Geras, GAM e Infantería. Esto se dio, luego se cumpliera con todos los pasos necesarios que habilitan la utilización del dispositivo en casos que se requiera. Para ello hubo que crear un protocolo especial y capacitar a los agentes de la Fuerza para conocer cómo utilizarlas.

Como sigue la investigación por las computadoras que faltan en la Policía

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, dijo que “estamos esperando la precisión para saber dónde están las computadoras, ya que son muy difíciles de esconder 100 computadoras». El funcionario detalló que existen dos frentes abiertos: una investigación administrativa interna y una causa penal, ambas a la espera de la resolución de la máxima instancia judicial del país para establecer qué jurisdicción es la competente para avanzar. «Hay una investigación administrativa y penal y que se está dirimiendo la competencia en la Corte Suprema de la Nación para que defina a quien le corresponde».

Respecto al expediente administrativo, Delgado señaló que aún no hay una resolución, y que su avance está directamente «atada a lo que dirima la Justicia». Esta dependencia de la vía judicial subraya la complejidad del caso y la necesidad de una definición superior para poder desentrañar lo sucedido con estos equipos informáticos.

Más allá de la investigación, el Secretario de Seguridad fue enfático en la calidad de cualquier posible reposición. «Como Secretario de Seguridad no voy a recibir una computadora obsoleta, ya que si quieren reponerlas deben ser funcionales», sentenció Delgado, poniendo el foco en la necesidad de que los equipos, en caso de ser restituidos o reemplazados, sean útiles y operativos para la función policial. La falta de estas computadoras podría estar afectando el normal desenvolvimiento de diversas áreas dentro de la fuerza, impactando en la eficiencia y modernización de la institución.

Las Taser están funcionando en la provincia muy bien y por eso es que se comprarán más para que las porten los agentes de guardia urbana”.

“Las Taser se están usando preventivamente de manera pasiva y no ha hecho falta sacarla hasta el momento”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading