El Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, mide la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva.
En esta oportunidad también señaló que en septiembre el complejo siderúrgico tuvo el mayor consumo de energía (anticipo de la producción del sector) desde 2011, y se ubicó 14,9% por encima del mismo mes de 2019.
A su vez, las empresas metalmecánicas consumieron 17,4% más de energía que dos años atrás, y tuvieron el mejor septiembre desde 2015.
En tanto, en este mismo mes, la industria automotriz también tuvo un muy buen desempeño con 43.535 vehículos producidos, el mayor valor desde agosto de 2018 y 57,2% mayor al de septiembre de 2019.
El sector manufacturero se expandió 1,4% mensual desestacionalizado en septiembre, con un crecimiento mensual muy generalizado: 13 de 14 ramas se expandieron frente a agosto.
Comparado contra septiembre de 2019 la suba es de 14,7%, y contra el mismo mes en 2020, que había sido el primero en superar los registros de la prepandemia, de un 10,4%. Incluso contra el dato de septiembre de 2018 hay un crecimiento del 8,9%.
Al tomar el acumulado de los primeros nueve meses del año, la industria manufacturera operó 6,1% por encima del mismo período de 2019, y 20,2% por arriba del mismo lapso en 2020.
En septiembre, el 63,4% de las plantas industriales analizadas consumió más energía que en el mismo período de 2019, cifra que alcanza al 64,1% si se compara contra el mismo mes de 2020.
Otro rubro con cifras positivas es la construcción.
Por su parte, el informe destacó que «la mejora sanitaria, la campaña de vacunación y la eliminación de la gran mayoría de las restricciones todavía vigentes por la Covid-19 coincidieron con la recuperación de los sectores más golpeados como turismo, gastronomía y servicios recreativos, los cuales empujaron aún más el crecimiento económico argentino en las últimas semanas».