Connect with us

Deportes 

La dura revelación del campeón olímpico Mo Farah: Fue víctima de trata de personas y esclavo.

Published

on

El campeón olímpico Mo Farah reveló que fue víctima de la trata de personas y que su verdadero nombre es Hussein Abdi Kahin. El atleta contó en un documental de la BBC que llegó ilegalmente al Reino Unido cuando era niño y fue obligado a trabajar como sirviente. «Lo que realmente me salvó, lo que me hizo diferente, fue que podía correr«, dijo.

Farah relató que cuando tenía nueve años una mujer que no conocía le dijo que se iba a ir a vivir con unos parientes y se lo llevaron desde Yibuti, país de África oriental fronterizo con Somalia, de donde el corredor es oriundo. El niño estaba «emocionado» porque «nunca antes había estado en un avión».

En el documental que la BBC realizó junto a Red Bull, Farah narró que su madre y sus dos hermanos viven en la granja de su familia en el estado separatista de Somalilandia y que su padre, Abdi, murió víctima de una bala perdida cuando él tenía 4 años, en medio de la violencia civil en Somalia.

«Durante años bloqueé lo que realmente pasó«, dijo el atleta que ganó medallas de oro en los 5.000 y 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016.

Su llegada al Reino Unido.

Cuando llegó al Reino Unido, recordó Farah, la mujer le recomendó que dijera que se llamaba Mohamed y le mostró los documentos falsificados que tenían el nombre de “Mohamed Farah”.

Una vez que estuvieron en el departamento de la mujer en Hounslow, en el oeste de Londres, y le quitó el papel donde tenía los datos de contacto de sus familiares. «Lo rompió y lo tiró a la basura justo frente a mí. En ese momento, supe que estaba en problemas«, contó.

Farah era obligado a hacer las tareas del hogar y cuidar a los niños «si quería tener comida en la boca».

Aseguró que la mujer le dijo: «Si alguna vez quieres volver a ver a tu familia, no digas nada».

«A menudo me encerraba en el baño y lloraba«, afirmó.

Durante los primeros años la mujer no le permitió ir a la escuela, pero alrededor de los 12 años Farah logró matricularse en el Feltham Community College diciendo que era un refugiado que había llegado de Somalia.

En el documental, la tutora del atleta, Sarah Rennie, dijo a la BBC que el joven llegó a la escuela «despeinado y descuidado», que hablaba muy poco inglés, que era un niño «emocional y culturalmente alienado» y que quienes dijeron ser sus padres nunca participaban de las actividades escolares.

Fue en la clase de educación física donde Farah empezó a cambiar. «El único idioma que parecía entender era el de la educación física y el deporte», dijo su docente, Alan Watkinson.

Farah aseguró que el deporte fue un salvavidas para él, ya que «lo único que podía hacer para escapar era salir y correr».

Con el tiempo le confió a Watkinson su verdadera identidad y su situación. El profesor de educación física llamó a servicios sociales y Farah fue acogido por una familia somalí.

«Aún extrañaba a mi verdadera familia, pero desde ese momento todo mejoró», apuntó el atleta. Y agregó: «Sentí que me quitaron un gran peso de los hombros. Fue entonces cuando apareció Mo, el verdadero Mo«.

La nacionalidad británica.

A los 14 años, Farah fue invitado a competir en representación de su escuela en una carrera en Letonia, pero no tenía documentos como para poder viajar.

Una vez más fue Watkinson quien lo ayudó y el joven pudo solicitar la ciudadanía británica, la cual le fue otorgada en julio del 2000 con el nombre de Mohamed Farah.

En el documental, el abogado Alan Birddock señaló que la nacionalidad fue técnicamente «obtenida por fraude o tergiversaciones» y, en esa situación, el gobierno británico puede eliminarla.

Sin embargo, Birddock aseguró que es poco probable que eso suceda. «En su caso, usted mismo se vio obligado como un niño muy pequeño a cuidar a otros niños pequeños y a ser un sirviente doméstico. Y luego les dijo a las autoridades pertinentes: ‘Ese no es mi nombre’. Todo eso hace que disminuya el riesgo de que el Ministerio del Interior le quite la nacionalidad«, explicó.

Concientizar sobre la trata y la explotación.

Farah dijo que quiere contar su historia para desafiar las percepciones públicas sobre el tráfico de personas y la esclavitud.

«No tenía idea de que había tanta gente que estaba pasando exactamente por lo mismo que yo. Simplemente muestra lo afortunado que fui«, afirmó.

La BBC se acercó a la mujer que llevó a Farah a Londres para conocer su versión, pero no obtuvo respuesta.

Deportes 

Colapinto quedó por encima de Gasly y se clasificó 13° en la última práctica para el GP de Hungría

Published

on

El piloto argentino tuvo un buen desempeño en el último ensayo, después del 18° y 20° puesto que firmó en los dos primeros. Le sacó tres décimas a su compañero de la escudería Alpine.

El Gran Premio de Hungría es la 14° fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1 y octava carrera que asume el argentino desde su promoción como piloto titular de Alpine.

Colapinto pudo mejorar su rendimiento en relación al viernes y llega con buenas sensaciones a la clasificación de de la carrera. En los minutos finales de la tanda, hizo dos dos vueltas rápidas y trepó al 13° lugar.

El dato positivo fue haberle sacado tres décimas a su compañero Pierre Gasly, que finalizó en el 18° puesto.

La clasificación para el GP será desde las 11:00 de Argentina y la carrera, el domingo a las 10:00.

ASDDD

/DC

Continue Reading

Deportes 

Escándalo total en Boca: ahora aseguran que «hubo piñas» entre dos referentes del plantel

Published

on

La interna en el plantel parece escalar cada vez más, y tendría un nuevo y escandaloso episodio protagonizado por dos pesos pesados.

No hay paz en Boca, y mientras la continuidad de Miguel Ángel Russo como entrenador parece llegar a su final, y el presidente Juan Román Riquelme disolvería el tan criticado Consejo de Fútbol, trascendió una supuesta pelea a trompadas entre dos referentes del plantel.

El martes se había conocido un incidente entre Marcos Rojo y el cuerpo técnico. De acuerdo con el relato del periodista partidario Martín Arévalo, el defensor central se retiró anticipadamente de la práctica, sin entrenar, debido a la decisión de Russo de marginarlo de una charla grupal.

Según el cronista, Rojo y Marcelo Saracchi fueron corridos de una charla grupal en el entrenamiento, con el argumento de que no habían formado parte de los concentrados ante Huracán.

Siempre según el periodista citado, cuando terminó la mencionada charla, el defensor central miró a la cara a los ayudantes de Russo, les dijo de todo y se fue a su casa sin entrenar. Rojo ya había protagonizado algún encontronazo con el DT durante el Mundial de Clubes 2025 en el que no sumó minutos.

Ahora el ex Estudiantes también es el apuntado en este nuevo escándalo, que involucra una presunta pelea a trompadas. Agustín Marchesín, el contrincante.

El periodista partidario «Turco» Alaluf informó este miércoles en Radio Splendid que «hubo piñas entre Marchesín y Rojo, después del ‘famoso’ asado y antes del Mundial de Clubes». Fue tras aquella cena en la que el defensor quedó casi afuera del equipo, primero acusado de alguna indisciplina, pero luego señalado por supuestos cuestionamientos a la dirigencia.

De acuerdo con Alaluf, el ex Manchester United cree que el arquero le contó lo que se habló en el asado a Riquelme, por lo que lo considera como «el Topo» del plantel.

Siempre según esta versión, hay varios compañeros que están del lado de Rojo porque es líder. Después del asado, no hay buena convivencia en Boca y obviamente hay grupos, como por ejemplo, el de los uruguayos.

/m1

Continue Reading

Deportes 

Detuvieron a un jugador de San Martín por agredir a un policía

Published

on

Matías Orihuela, uno de los refuerzos de San Martín, fue detenido tras un incidente con la Policía Vial mendocina. Mirá el video.

Matías Orihuela, una de las incorporaciones de San Martín para el segundo semestre, fue detenido tras un violento episodio en un control de la Policía Vial de Mendoza. El hecho ocurrió en la Ruta 7, en la zona de Potrerillos.

Según consta en el informe policial, el jugador había cometido una infracción con su camioneta (traspasó una doble línea amarilla) y fue detenido por los uniformados. Allí Orihuela tuvo una actitud agresiva con cuando le solicitaron la documentación. 

Los policías manifestar que el jugador los golpeó al abrir la puerta de la camioneta y se resistió al procedimiento. Luego se abalanzó sobre uno de los oficiales, lo derribó y lo atacó con golpes de puño.

El jugador fue trasladado hasta la Comisaría 11ª por resistencia a la autoridad y lesiones dolosas leves.

El comunicado de San Martín:

“Como es de público conocimiento el futbolista del Plantel Profesional, Matías Orihuela, fue detenido en la jornada de ayer en la provincia de Mendoza debido a un altercado con la policía de dicha provincia tras haber sido imputado de una presunta infracción de tránsito, procediendo a nuestro entender de una manera arbitraria e ilegítima para la privación de la libertad de Orihuela.

Desde el Club se ha puesto a disposición del mismo un abogado con jurisdicción para actuar en Mendoza para que entienda en la causa y se procure el respeto del debido proceso de acuerdo con las leyes procesales locales, a la espera de que el Juez de garantías tome audiencia de ley para poder decidir acerca de la libertad del mismo, que entendemos debería dictarse inmediatamente.

Cualquier novedad la informaremos por los medios adecuados”.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading