Connect with us

Sociedad 

La despedida del papa Francisco: cómo fue la ceremonia de cierre del féretro

Published

on

El papa Francisco será despedido este sábado 26, pero antes se concretó el cierre de su ataúd en la basílica de San Pedro. Los detalles de los que elementos acompañarán al rito.

El féretro del papa Francisco finalmente se cerró este viernes a las 20 -horario Vaticano– luego de ser expuesto ante más de 250.000 fieles desde el miércoles en la basílica de San Pedro. El rito fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.

El rito se realizó de acuerdo al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que junto a Farrell participaron los siguientes cardenales:

  • Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio
  • Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero
  • Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono
  • Mauro Gambetti, Arcipreste de la basílica Papal de San Pedro en el Vaticano
  • Pietro Parolin, exsecretario de Estado
  • Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma
  • Giovanni Monseñores Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado
  • Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad
  • Ilson de Jesus Montanari, vicecamerlengo de la Santa Iglesia Romana
  • Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia

Antes del cierre del féretro, taparon el rostro del sumo pontífice.

El cierre del féretro del papa Francisco

El cierre del ataúd en la basílica de San Pedro es el paso anterior al entierro. Por elección del propio Jorge Bergoglio, se trató de un rito más ágil tras elegir que se cancelara la costumbre de los tres ataúdes, afirmó el medio italiano Corriere della Sera.

En el caso de los Papas anteriores, el proceso exigía que uno de los féretros, el de madera de ciprés, fuera atado con cintas rojas a las que se les imprimía los sellos de la Cámara Apostólica, de la Prefectura, de las Celebraciones y del Capítulo Vaticano.

Esta ocasión, contó con la dirección de Kevin Farrell y la lectura del acta de monseñor Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas. Ese documento fue colocado en el féretro al final de la celebración, que se extendió durante entre las 20 y 21 horas del Vaticano.

El féretro del papa Francisco fue sellado.

En el ataúd se colocó una «bolsa de monedas» acuñadas durante el pontificado, medallas de plata y de bronce que simbolizan los años de servicio. En el féretro se colocó también el «rogito» un tubo metálico que contendrá el acta, redactada por el maestro de ceremonias, que narra la vida del Papa.

Antes de proceder con el cierre del ataúd, se concretó la ceremonia de la colocación de un velo blanco sobre el rostro del sumo pontífice. Además, se dispuso la cobertura del féretro, que cuenta con una cruz, el escudo papal y una placa con tres informaciones trascendentes: su nombre como Papa, su vida terrenal y la extensión de su papado (lo que se conoce como ministerio petrino).

A lo largo de toda la noche, se dispone la custodia del féretro a través de oraciones y una vigilia, que terminará con los preparativos de la Santa Misa de este sábado, cuando se concrete el funeral.

El féretro del papa Francisco.

Vatican News

Desde Vaticano se precisó que todos los gastos relacionados con los arreglos funerarios fueran cubiertos según lo estipulado por el propio Francisco, quien dejó instrucciones precisas para evitar que la financiación recayera sobre la Santa Sede.

“He proporcionado instrucciones pertinentes a Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano, para transferir la suma correspondiente a la basílica Papal de Santa María la Mayor”, dejó escrito en su testamento.

/ámbito

Sociedad Sucesos

Dos hombres debieron ser internados en Caucete tras caerse un poste de luz sobre el auto que los trasladaba

Published

on

El insólito y riesgo hecho ocurrió sobre Ruta 270, cuando un objeto del alumbrado público golpeó fuertemente un Fiat 147, dejando a dos hombres heridos.

La sacaron barata se podría decir. Es que dos hombres que se trasladaban en un Fiat 147 sufrieron diversas heridas al caerse un poste de luz sobre el rodado, cuando se dirigían por Ruta 270, en el departamento Caucete.

El impacto, según ‘Infocaucete’, resultó tan fuerte que el techo del vehículo se hundió, provocándole heridas a sus ocupantes, los cuales fueron llevados al hospital departamental para su atención.

Los damnificados fueron identificados como Patricio Figueroa, de 41 años, y Claudio Ponce, de 37, quienes recibieron el golpe de manera imprevista en el techo del auto. De acuerdo a la información policial, en el lugar se encontraba trabajando personal de DECSA, a bordo del interno 18, quienes realizaban tareas de reemplazo de postes en la zona. En esas circunstancias, uno de los postes se desplomó sobre el automóvil que pasaba por el lugar, provocando serios daños materiales y lesiones en sus ocupantes.

Mientras que, la UFI Delitos Especiales tomó intervención en el caso y será la encargada de dilucidar los responsables de lo ocurrido.

/0264

Continue Reading

Sociedad 

Pretenden para frenar la suspensión de pensiones por discapacidad

Published

on

Además, se solicita que se declare la inconstitucionalidad del Decreto 843/2024, norma que reinstauró criterios restrictivos ya superados y que, según la Defensoría, significan un retroceso en la protección de las personas con discapacidad.

La Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, acompañada por beneficiarios afectados, pidió a la Justicia Federal que se restituyan de inmediato las pensiones no contributivas por invalidez suspendida en la provincia. También solicitó que se declare inconstitucional el decreto nacional que habilitó estas medidas.

La Defensoría del Pueblo presentó este viernes un amparo colectivo ante la Justicia Federal contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con el objetivo de dejar sin efecto las suspensiones de pensiones no contributivas por invalidez laboral que comenzaron a aplicarse en la provincia desde abril de este año.

La acción judicial, acompañada por un grupo de beneficiarios afectados, reclama que se restituyan de manera inmediata los haberes suspendidos y que se adapten los procedimientos de auditoría a lo establecido en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de derechos humanos.

Además, se solicita que se declare la inconstitucionalidad del Decreto 843/2024, norma que reinstauró criterios restrictivos ya superados y que, según la Defensoría, significan un retroceso en la protección de las personas con discapacidad.

La Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, afirmó: «No se trata solo de un trámite administrativo. Hablamos de personas que, de un día para el otro, quedaron sin su único ingreso para vivir. Las pensiones tienen carácter alimentario y su suspensión pone en riesgo la salud, la vida y la dignidad de miles de familias sanjuaninas».

Asimismo, señaló: «El Estado tiene la obligación de garantizar derechos y no de vulnerarlos. Lo que pedimos a la Justicia es que se restituyan las pensiones y se frenen estas medidas arbitrarias que profundizan la vulnerabilidad de quienes menos tienen».

El amparo presentado incluye además una medida cautelar para que el Estado Nacional no dicte nuevas suspensiones mientras dure el proceso judicial.

Finalmente, la Defensora remarcó: «La protección de las personas con discapacidad es un mandato constitucional y una responsabilidad internacional que la Argentina asumió. No vamos a permitir retrocesos en materia de derechos humanos».

/DZ

Continue Reading

Sociedad 

Con la demanda en baja, las agencias de viajes de San Juan se enfocan en escapadas y fines de semana largos

Published

on

En un escenario marcado por la incertidumbre económica y la espera de definiciones políticas, las agencias de viajes sanjuaninas ajustan sus estrategias para enfrentar una temporada baja con escasa demanda.

Con la demanda en baja, las agencias de viajes de San Juan se enfocan en escapadas y fines de semana largosAnte un contexto económico incierto y con la mirada puesta en el calendario electoral, las agencias de viajes en San Juan redefinen sus estrategias comerciales para hacer frente a una temporada baja con escasa demanda. Entre promociones, financiación y una clara apuesta a los fines de semana largos, el sector busca sostener el movimiento turístico y captar a un público cada vez más cauteloso.

El impacto de la economía y las elecciones

Según explicó Mario Agüero, titular de la agencia Mario Agüero Turismo, la demanda de viajes en la provincia se encuentra “floja”, con consumidores más atentos a la evolución del dólar y al escenario electoral que a planificar sus vacaciones. “Todos dependen de las elecciones como si fuera el final del mundo”, graficó Agüero

En este contexto, destacó que muchas consultas se mantienen en suspenso, a la espera de cierta estabilidad económica. “Si se tranquilizaran los problemas económicos, hay mucha gente que puede viajar y está pendiente de que no haya una disparada de liquidación”, aseguró.

Estrategias: promociones, cuotas y ventas anticipadas

Ante este escenario, las agencias apuntan a promocionar destinos nacionales como Mar del Plata con precios en pesos y propuestas concretas. Agüero mencionó paquetes de 10 días y 7 noches en hoteles tres estrellas desde los 790 mil pesos, incluyendo servicios de playa y desayuno. También ofrecen opciones más exclusivas como el Hotel Provincial, con carpas privadas y oficinas climatizadas frente al mar.

Además, las condiciones de pago se adaptan al contexto. “Si usted va a viajar en enero, puede pagar en septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero. También puede pagar el saldo con tarjeta antes de viajar”, explicó, añadiendo que incentivan pagos anticipados sin tarjeta para evitar intereses, dejando las cuotas para el saldo final.

Fines de semana largos y fechas clave como impulsores

Desde la agencia Susana Nieto, Emiliano Vicentela coincidió en que los fines de semana largos son una herramienta clave para mantener activa la demanda. “Concentramos casi todos los viajes en los fines de semana largos. También hacemos viajes por el Día de la Primavera, el Día de la Madre, fechas puntuales que la gente aprovecha”, comentó.

En ese marco, la agencia ya trabaja con salidas hacia destinos como Viña del Mar, su producto estrella, con propuestas para todos los bolsillos. “Tenemos opciones low cost, hoteles boutique dos estrellas y hoteles premium cuatro estrellas. Los paquetes parten desde los 350 mil pesos en octubre y desde 480 mil en enero y febrero, dependiendo de la duración”, detalló.

Entre los destinos más demandados para escapadas cortas, mencionó a Carlos Paz, Merlo, Mina Clavero y también salidas de un día a Cacheuta.

Terminal-728x410
Se espera un repunte en la demanda de viajes en San Juan. Foto: archivo

Uso de tarjetas y descuentos por pago al contado

El financiamiento sigue siendo una herramienta importante para concretar ventas. “Un 60% de los pagos son con tarjeta de crédito. Tratamos de incentivar los pagos al contado con descuentos, pero la tarjeta sigue siendo el método más consultado”, comentó Vicentela, quien también destacó la existencia de promociones con cuotas sin interés o con bajo recargo.

Proyección moderada, pero con expectativas

Si bien ambas agencias reconocen que el panorama no es el más favorable, las consultas siguen activas y se mantiene el optimismo con vistas a la temporada de verano. “El que consulta es porque tiene perspectivas de salir”, remarcó Agüero.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading