San JuanPolítica & Economía
La delegación sanjuanina hizo un balance positivo de su participación en el PDAC

Luego de tres días cargados de actividad en Toronto, Canadá, donde se realizó una nueva edición de la PDAC, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, realizó un balance de la participación sanjuanina junto a representantes de empresas y trabajadores que también fueron parte del encuentro.
En ese marco, San Juan fue la provincia de la Argentina con mayor representación del sector privado local, ratificando su potencial geológico, la seguridad jurídica y el acompañamiento de la sociedad, condiciones que hacen de San Juan un lugar donde las inversiones mineras se incrementan año tras año.
No son los únicos factores que buscan inversores de todo el mundo, otro aspecto fundamental es cuan desarrollada esta la cadena de proveedores locales que pueden permitir el crecimiento de cualquier proyecto minero, aspecto en el que también se destaca la provincia.
El primer mandatario provincial agradeció la participación de la comitiva sanjuanina y se mostró “orgulloso de formar parte de una provincia que está marcando un camino. Hoy, sobre el cierre, podemos decir que San Juan se ha destacado en esta feria minera y no solo por un sector, sino por un todo social. Me parece que eso marca cómo estamos construyendo San Juan los sanjuaninos”.
Más de 20 empresas locales viajaron hasta Toronto para acompañar al Gobierno provincial en la búsqueda de lograr más y mejores herramientas para el desarrollo de la minería en San Juan.
La delegación local estuvo integrada, entre otros, por el ministro de Minería, Carlos Astudillo; el secretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Fretes; el titular del Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), Eduardo Machuca; la gerenta general de Banco San Juan, Silvina Bellantig; la especialista en minería e integrante de la Unidad Minera del Grupo Petersen, Laura Rópolo; el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación San Juan, Julián Rins; el secretario general de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (Asijemin), el titular de la Cámara de Empresas Perforadoras (Caperfo), Wbaldino Acosta; el presidente la Cámara de Servicios Mineros (Casemi), Daniel Cárcamo, junto a Alejandro Donna y Nicolás Goransky, integrantes la entidad.

A modo de balance, el gobernador resaltó que “San Juan tiene un sector privado potente, con un sector privado que se ha aggiornado y trabajadores calificados. En conjunto hemos logrado esa sinergia que ha determinado que San Juan sea una tierra minera en serio, que respete condiciones y que cuando las cambió, fue para mejor”.
Para cerrar, Uñac consideró que la posición alcanzada por la Provincia en el índice Fraser, que la ubica como el mejor destino para el desarrollo en América Latina de la minería, “es algo que hemos logrado entre todos y debemos seguir trabajando entre todos para seguir siendo uno de los distritos más atractivos del mundo para las inversiones mineras”, expresó Uñac.
Por su parte Daniel Cárcamo, presidente de Casemi, señaló que la participación de San Juan en esta feria mundial “ha sido muy positiva. Nos llevamos oportunidades de desarrollo para San Juan y esperamos poder seguir acompañando a la Provincia en el desarrollo de la minería”.

Como representante de los trabajadores mineros, Marcelo Mena, secretario de Asijemin, destacó la seguridad que brinda San Juan en la actividad minera, “con trabajo calificado y 100% en blanco en la actividad. Nuestros representados tienen una estabilidad que no tiene otro sector, además de condiciones de higiene y seguridad con estándares internacionales. Si el Estado y el sector privado continúan por ese camino, en conjunto con una construcción colectiva como plantea el gobernador vamos a salir adelante”.
A su turno, el presidente de la Cámara de la Construcción, Julian Rins, aseveró que “San Juan se destaca, funciona distinto a otras jurisdicciones, es una provincia donde el orden institucional se cumple y nos permite trabajar de una forma adecuada. Hoy San Juan está bien posicionada y eso lo reflejan los rankings y las opiniones con las que nos hemos encontrado en esta feria”.
Por último, Wbaldino Acosta, de la Cámara de Perforistas, más asociada a la exploración minera, resaltó la política de Estado que apunta a que las concesiones mineras son para trabajarlas. “Ha sido un gran acierto de este gobierno exigirles a las empresas que exploren, que pongan en valor los proyectos. Esto va a permitir que tengamos minería por mucho tiempo y además va a generar la mano de obra que los sanjuaninos necesitan. Por eso quiero felicitar al Estado y también a los compañeros de diferentes cámaras por esta delegación y por haber podido mostrar San Juan al mundo”.

San JuanPolítica & Economía
Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.
Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.
Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.
Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.
Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.
/DC

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8
San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial