Ciencia & Ambiente
la cumbre de streamers para aprender a ser influencer

El 24 de octubre llegará a la Ciudad de Buenos Aires la primera edición de TENT Creator Summit, una conferencia totalmente enfocada en creación de contenido y plataformas. Habrá más de 1.000 creadores, paneles, y talleres en tres escenarios diferentes.
El objetivo de la jornada será crear un espacio de aprendizaje, networking y colaboración entre los actores clave de este ecosistema.
Participarán del evento, canales de stream como Luzu, Olga y Blender y las plataformas líderes como YouTube, Meta y TikTok, que estarán en el evento con sus ejecutivos internacionales y sus principales figuras. El enfoque de la jornada estará puesto en compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas. En ese sentido, se ofrecerán herramientas para fortalecer la comunidad, impulsar la colaboración y abordar los desafíos actuales del sector.
La conferencia tendrá lugar en el marco de la Tecweek, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se centra en eventos de tecnologías emergentes y creativas.
TENT Creator Summit: todos los invitados
Entre los principales participantes están algunos de los referentes del mundo del streaming como LuzuTV, Olga y Blender. Además, se sumarán a la iniciativa instituciones como la Universidad de San Andrés.
También habrá destacados influencers como Stephanie Demner y su socia Agustina Casal, ambas crearon Serendipity, el ecommerce de cosméticos que nació a partir de su fiel comunidad en Instagram. Diego Leuco y Guido Corallo, estarán compartiendo su visión desde LUZU TV y Resumido.info. Kuky Pumar, creador de «El Reino Infantil» y «La Granja de Zenón», quien hablará sobre su éxito, el canal más grande del mundo de YouTube en español. Paulina Cocina, en una presentación junto a Tomas Mackey, Head of YouTube Scaled Partnerships Hispanoamérica, compartirán cómo construir un negocio sostenible más allá de las visualizaciones. También habrá paneles dedicados a temas relevantes como la especialización de audiencias, el rol de los managers, la salud mental, inteligencia artificial y la creación de marcas a partir de comunidades.
Entre los oradores confirmados también están Damian Kuc (Historias Innecesarias), Pablo Avendaño (Magnus Mefisto), Nicolás Dalli Bortolot y Ailin Tokman (Ailu Tokman), Andrés Simón (Las recetas de Simón), entre otros. Además, representantes de YouTube, Meta y TikTok ofrecerán talleres sobre estrategias para transmisiones en vivo, nuevos formatos y cómo convertir podcasts en éxitos.
Crece la tendencia de los creadores de contenido
Es cada vez una tendencia más marcada en las distintas redes sociales o plataforma la aparición de influencers y de creadores de contenido.
En Argentina, hay más de 32 millones de personas que consumen a diario redes sociales, y gran parte de lo que ven es generado por creadores de contenido independientes. El tiempo promedio que los argentinos pasan en redes sociales es de 3 horas y 22 minutos por día, uno de los más altos en la región, según datos del Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés.
A nivel global esta industria está valuada en más de u$s104.200 millones y sigue aumentando anualmente. Se calcula que más de 50 millones de personas en todo el mundo se consideran “creadores”, a pesar de que la economía de los creadores nació hace solo una década. Se convirtió en el tipo de pequeña empresa de más rápido crecimiento, y una encuesta elaborada por Signal Fire relevó que más niños quieren ser estrellas de YouTube (29%) que astronautas (11%) cuando crezcan. Estos datos destacan el impacto económico de los creadores de contenido y el papel clave de los mismos en este ecosistema tanto a nivel internacional como en Argentina.
Ambito


Las autoridades tomaron el asunto en sus manos, y en palabras del rector de la Escuela Normal Sarmiento, ya peregrina la idea de tomar medidas para evitar más daños.
En diálogo con el rector Carlos Canga de la Escuela Normal Sarmiento, la autoridad máxima del establecimiento, instaló en Canal 13 una preocupante y recurrente situación en donde denunció actos reiterados de destrucción en baños, cañerías y paredes del establecimiento. Como resultado, anunció un proyecto para enrejar parte del edificio y frenar los daños.
Canga expresó detalles de los actos de vandalismo que afectan de forma constante al edificio y sobre todo a una parte esencial de su funcionamiento como lo son los baños: “Es permanente el daño”, afirmó, haciendo referencia al mal uso de los baños, con inodoros tapados por bolsas y cerámicas rotas en las piletas. “Yo la verdad que no lo entiendo”, lamentó el directivo.
Canga indicó que a diario más de 4.000 personas transitan por la escuela, entre alumnos de nivel inicial, primario, secundario, superior y CENS. Aseguró que, aunque la mayoría de los baños están en funcionamiento, se detectan roturas frecuentes, las cuales se notifican de inmediato a las autoridades pertinentes.
El rector también denunció grafitis en la fachada del edificio y explicó que los autores serían adultos ajenos al colegio. Por este motivo, la escuela ya trabaja en un proyecto para enrejar la parte externa sobre avenida Libertador, entre avenida Alem y calle Santiago del Estero, con el objetivo de preservar el histórico edificio, al que definió como “un palacio y parte muy importante de la provincia”.
/C13
San JuanEducación
Confirmaron un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en San Juan: suben hasta un 9% desde mayo

La suba se aplicará sobre los aranceles de marzo y se suma a otros incrementos que preocupan a las familias. Las escuelas ya deben informar los nuevos valores.
Desde este mes, las familias sanjuaninas que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada deberán afrontar un nuevo incremento en las cuotas mensuales, autorizado por la Dirección de Educación Privada de San Juan. El aumento, de hasta un 9,04%, se fundamenta en el Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (IPADEP), un indicador técnico que actualiza el valor de las cuotas en función de variables como los salarios docentes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) local y el Coeficiente de Variación Salarial.
El ajuste toma como referencia los aranceles vigentes en marzo y se aplica en plena etapa de inscripción al programa nacional de Vouchers Educativos, una herramienta impulsada por el Gobierno nacional para subsidios a estudiantes de colegios privados con el objetivo de amortiguar el impacto económico de estos aumentos en los hogares.
Cómo se calcula el incremento
El IPADEP es una herramienta elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, y es utilizada por la Dirección de Educación Privada para definir los topes de aumento permitidos. En este caso, el porcentaje autorizado es de hasta el 9,04%, aunque cada colegio puede aplicar menos si así lo decide.
Según la normativa vigente, los establecimientos deben notificar a las familias los nuevos valores de manera formal y con anticipación, indicando también la fecha exacta de entrada en vigencia.
/DZ

El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.
Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.
En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.
Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.
Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.
Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.