Connect with us

Ciencia & Ambiente 

la cumbre de streamers para aprender a ser influencer

Published

on

El 24 de octubre llegará a la Ciudad de Buenos Aires la primera edición de TENT Creator Summit, una conferencia totalmente enfocada en creación de contenido y plataformas. Habrá más de 1.000 creadores, paneles, y talleres en tres escenarios diferentes.

El objetivo de la jornada será crear un espacio de aprendizaje, networking y colaboración entre los actores clave de este ecosistema.

Participarán del evento, canales de stream como Luzu, Olga y Blender y las plataformas líderes como YouTube, Meta y TikTok, que estarán en el evento con sus ejecutivos internacionales y sus principales figuras. El enfoque de la jornada estará puesto en compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas. En ese sentido, se ofrecerán herramientas para fortalecer la comunidad, impulsar la colaboración y abordar los desafíos actuales del sector.

La conferencia tendrá lugar en el marco de la Tecweek, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se centra en eventos de tecnologías emergentes y creativas.

BANNER-ORADORES-TENT-EVENTBRITE-POST.jpg

TENT Creator Summit: todos los invitados

Entre los principales participantes están algunos de los referentes del mundo del streaming como LuzuTV, Olga y Blender. Además, se sumarán a la iniciativa instituciones como la Universidad de San Andrés.

También habrá destacados influencers como Stephanie Demner y su socia Agustina Casal, ambas crearon Serendipity, el ecommerce de cosméticos que nació a partir de su fiel comunidad en Instagram. Diego Leuco y Guido Corallo, estarán compartiendo su visión desde LUZU TV y Resumido.info. Kuky Pumar, creador de «El Reino Infantil» y «La Granja de Zenón», quien hablará sobre su éxito, el canal más grande del mundo de YouTube en español. Paulina Cocina, en una presentación junto a Tomas Mackey, Head of YouTube Scaled Partnerships Hispanoamérica, compartirán cómo construir un negocio sostenible más allá de las visualizaciones. También habrá paneles dedicados a temas relevantes como la especialización de audiencias, el rol de los managers, la salud mental, inteligencia artificial y la creación de marcas a partir de comunidades.

Entre los oradores confirmados también están Damian Kuc (Historias Innecesarias), Pablo Avendaño (Magnus Mefisto), Nicolás Dalli Bortolot y Ailin Tokman (Ailu Tokman), Andrés Simón (Las recetas de Simón), entre otros. Además, representantes de YouTube, Meta y TikTok ofrecerán talleres sobre estrategias para transmisiones en vivo, nuevos formatos y cómo convertir podcasts en éxitos.

Crece la tendencia de los creadores de contenido

Es cada vez una tendencia más marcada en las distintas redes sociales o plataforma la aparición de influencers y de creadores de contenido.

En Argentina, hay más de 32 millones de personas que consumen a diario redes sociales, y gran parte de lo que ven es generado por creadores de contenido independientes. El tiempo promedio que los argentinos pasan en redes sociales es de 3 horas y 22 minutos por día, uno de los más altos en la región, según datos del Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés.

A nivel global esta industria está valuada en más de u$s104.200 millones y sigue aumentando anualmente. Se calcula que más de 50 millones de personas en todo el mundo se consideran “creadores”, a pesar de que la economía de los creadores nació hace solo una década. Se convirtió en el tipo de pequeña empresa de más rápido crecimiento, y una encuesta elaborada por Signal Fire relevó que más niños quieren ser estrellas de YouTube (29%) que astronautas (11%) cuando crezcan. Estos datos destacan el impacto económico de los creadores de contenido y el papel clave de los mismos en este ecosistema tanto a nivel internacional como en Argentina.

Ambito

Ahora Eco

Se viene el viento Zonda a San Juan: a qué hora y en qué zonas se hará sentir

Published

on

Este sábado, el viento del oeste llegará con mucha intensidad pero en la noche de este viernes, viento del norte también marcará su presencia. Mirá el detalle del pronóstico.

Desde la noche de este viernes, ráfagas de viento norte con velocidades de 42 a 50 km/h arribarán a San Juan y le darán la bienvenida a una jornada sabatina bastante ventosa, tal como lo informa el Servicio Meteorológico Nacional.

En su portal digital, dio detalles de cómo se presentará el día que comenzará con fuerte viento del norte y perdurará hasta la tarde, momento en el que rotará hacia el oeste con velocidades entre 51 y 50 km/h.

Finalmente, cambiará al sudeste por la noche manteniendo la intensidad para ir descendiendo con el paso de las horas en el arranque del domingo.

La máxima del sábado será de 29°C y la mínima marcará 10°C. Además, hay alerta amarilla para diferentes departamentos de la provincia.

3eb63933-46ef-49b3-b0be-fdea4a1d
Pronóstico del tiempo en San Juan.-

Alerta amarilla por viento Zonda:

  • Precordillera de Calingasta – Precordillera de Pocito – Precordillera de Rivadavia – Precordillera de Sarmiento – Ullum – Zonda
  • Precordillera de Iglesia – Precordillera de Jáchal

El área será afectada por viento Zonda con velocidades estimadas entre 30 y 45 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.

Continue Reading

Educación

San Juan recuerda a Sarmiento: el valor patrimonial del Libro Histórico del Año Sarmientino

Published

on

En el marco del Día del Maestro, el Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia, difundió la existencia de esta colección documental que reúne los actos y homenajes realizados en 1988, al cumplirse el centenario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.

Con motivo del 11 de septiembre, Día del Maestro, el Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia —dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales— recordó la importancia del “Libro Histórico del Año Sarmientino”, una obra de gran valor patrimonial que reúne la vasta actividad institucional llevada adelante en 1988 para rendir homenaje a Domingo Faustino Sarmiento en el centenario de su fallecimiento.

La colección nació a partir del Decreto Nº 001-G-4/01/1988, que declaró ese año como “Año Sarmientino”, en reconocimiento al ilustre sanjuanino considerado creador de la escuela argentina. La norma establecía que “es deber del Gobierno y del pueblo de la provincia honrar la memoria de tan ilustre comprovinciano, creador de la Escuela argentina y cuya influencia se proyecta en los destinos de la Nación”.

2025-09-10 GOBIERNO: Libro año sarmientino

Una colección única en su género

El Libro Histórico del Año Sarmientino está compuesto por 8 tomos y 15 volúmenes, que se encuentran disponibles para investigadores y público en general en la Biblioteca Carmen Peñaloza de Varese. Su riqueza documental lo convierte en un material único en el país, donde se reflejan:

  • Antecedentes legales, cronología sarmientina y el programa oficial del Año Sarmientino (Tomo 1).
  • Notas remitidas y recibidas en el marco de las actividades (Tomos 2 y 3).
  • Actas de la Comisión de Homenaje a Sarmiento, adhesiones de organismos nacionales e internacionales, discursos de apertura del acto central y trabajos institucionales (Tomo 4).
  • Acciones del Ministerio de Educación y Cultura, así como de sus subsecretarías de Educación y Cultura (Tomos 5 y 6).
  • Contribuciones de universidades y asociaciones culturales de San Juan (Tomo 7).
  • Testimonios fotográficos y recortes periodísticos de los homenajes y actividades desarrolladas (Tomo 8).

Dentro de la obra se destacan los discursos de apertura del acto central, encabezados por el entonces presidente de la Nación, Raúl R. Alfonsín; el gobernador de San Juan, Carlos E. Gómez Centurión; y la ministra de Educación y Cultura, Delia A. Baloc, reflejando la trascendencia nacional y provincial de la conmemoración.

2025-09-10 GOBIERNO: Libro año sarmientino

Memoria viva para futuras generaciones

Este compendio no solo conserva los actos protocolares, decretos, resoluciones y programas oficiales, sino también la participación activa de todos los poderes del Estado, las adhesiones internacionales y los trabajos realizados por instituciones educativas, culturales y científicas.

De este modo, el Libro Histórico del Año Sarmientino constituye un homenaje perdurable a la memoria de Sarmiento y un recurso valioso para investigadores, docentes, estudiantes y ciudadanos interesados en el legado del prócer sanjuanino.

El Archivo General de la Provincia invita a la comunidad a recorrer esta obra, que mantiene vivo el recuerdo de Sarmiento y proyecta su influencia educativa y cultural hacia las futuras generaciones.

2025-09-10 GOBIERNO: Libro año sarmientino

Cómo comunicarse con el Archivo Provincial

Para consultas en línea de documentos históricos y fotografías, gestionar trámites como solicitud de copias certificadas y acceder a servicios como digitalizaciones y legalizaciones, ingresar a la web: archivogeneral.sanjuan.gob.ar

/SiSanJuan

Continue Reading

Ahora Eco

Levantá la ropa que se viene el viento fuerte, mirá cómo sigue el tiempo

Published

on

La máxima llegará a 25 grados, pero el viento superará los 67 kilómetros por hora

De acuerdo a lo que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional para este miércoles esperan la llegada de fuerte viento del sector Sur. 

Según explicaron el cielo, permanecerá despejado durante toda la jornada. Sin embargo, pasado el mediodía comenzarán a llegar las fuertes ráfagas de viento, que durante la siesta superarán los 67 km/h.  Luego irá mermando al final del día. 

Cabe mencionar que es la máxima prevista para este miércoles es 25° mientras que la mínima es de 10°. El panorama se mantendrá similar para el jueves aunque sin viento.

/C13

Continue Reading

Continue Reading