Connect with us

Política & Economía 

La CTA destacó la importancia del movimiento popular para lograr el triunfo de Massa.

Published

on

La Central de los Trabajadores de la Argentina encabezada por Hugo Yasky señaló que «la fórmula de Unión por la Patria debe triunfar cueste lo que cueste en la segunda vuelta» y dijo que para que eso sea posible «hay que redoblar el esfuerzo militante».

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) aseguró este jueves que la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UXP), que encabeza Sergio Massa, debe triunfar en el balotaje del 19 de noviembre «cueste lo que cueste», y afirmó que la elección del 22 de octubre demostró que el movimiento nacional y popular «está de pie».

«Sus valores fueron restituidos a la política desde 2003 por Néstor Kirchner. Ante el espectáculo grotesco del abrazo de Mauricio Macri y su pupila Patricia Bullrich con Javier Milei, en un intento desesperado por reconstituir una mayoría electoral en torno al odio de clase hacia lo popular y el antikirchnerismo, hay que redoblar el esfuerzo militante para garantizar que Massa sea el nuevo presidente argentino el 19 de noviembre», aseguró la entidad gremial a través de un comunicado.

El comunicado, firmado por los secretarios general y de Comunicación de la central, Hugo Yasky y Enrique Rositto, señaló que los resultados del domingo último, no obstante «las dificultades actuales, valora y ratifica la decisión de la CTA de apoyar sin ambigüedades la propuesta de unidad popular de Massa y Agustín Rossi».

Los dirigentes valoraron la decisión popular de apoyar «la reelección de Axel Kicillof en Buenos Aires, cuyo desempeño fue decisivo en la elección nacional», y expresaron que ello se potenció a partir de «los militantes».

Para la CTA hubo una tarea militante que «no fue fácil», ya que existe aún «una enorme deuda social»; aseguró que procurar el voto en los lugares en los que «la pobreza golpea más fuerte implicó escuchar y ofrecer respuesta a la bronca y demandas de quienes en 2019 sufragaron con la esperanza de que su vida se modificara para bien», y afirmó que «esos sectores proyectaron una mirada más allá de los padecimientos cotidianos».

La central sostuvo que esos sectores reafirmaron «la continuidad del proyecto nacional, popular y democrático, porque el peronismo continúa siendo el sentido común de gran parte del pueblo, como decía David Viñas».

También ratificó «la defensa del rol del Estado, la educación pública, la salud y el sistema jubilatorio; la soberanía nacional del territorio y los recursos naturales y el modelo productivo con trabajo y redistribución de la riqueza, todo lo cual fue determinante para explicar un resultado que dejó perplejos a quienes aseguraban la derrota de UXP».

Por último, la central llamó a enfrentar «el clima de odio en el que los poderosos nos quieren hundir para retrotraer al país a la reivindicación del terrorismo de Estado y la dictadura genocida, porque eso es parte de lo que está en juego en esta batalla, en la que el movimiento obrero no puede ser neutral y en la que está en juego el destino de la Patria».

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía 

Estudiantes de Iglesia visitaron la Legislatura y fueron recibidos por el vicegobernador

Published

on

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, recibió en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados a una delegación de alumnos y docentes de la Escuela Secundaria “Ricardo Güiraldes”, de Tudcum, departamento Iglesia.

Durante la visita protocolar, los estudiantes de Sexto Año de la orientación en Turismo compartieron un intercambio con el vicegobernador. Estuvieron acompañados por las docentes Cinthia Espejo, Gemma Jiménez y la directora del establecimiento, Cecilia Aguilera.

/Prensalegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Inauguraron la ENI N°69 «Rinconcito de Luz» en Pocito

Published

on

La escuela de Nivel Inicial N°69 cuenta con un edificio de más de 400m². Formará a niños y niñas del B° Las Pampas y zonas aledañas de Pocito.

El gobernador Marcelo Orrego inauguró la escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 69 “Rinconcito de Luz”, haciendo entrega de un moderno edificio de 401m² diseñado y equipado con todos los recursos necesarios para la formación educativa de cientos de niños y niñas del barrio Las Pampas y otras zonas del departamento Pocito.

Acompañaron al mandatario el vicegobernador Fabián Martín; intendente de Pocito, Fabián Aballay; ministros de Educación, Silvia Fuentes; Gobierno, Laura Palma; Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, autoridades escolares y demás funcionarios provinciales. 

En este sentido, el primer mandatario afirmó: “Para nosotros la educación no es una circunstancia, es una política de Estado. En la tierra de Sarmiento siempre será prioridad. Cada escuela que inauguramos no es un gasto, es una inversión en el futuro de nuestros chicos”.

Y agregó: “Mi respeto y reconocimiento es para las docentes, porque son ustedes quienes, con vocación, transmiten el conocimiento y acompañan a los alumnos aún fuera de la escuela. A pesar de contar con menos recursos y sin obras nacionales, decidimos retomar y concretar proyectos. Ayer inauguramos una arteria fundamental en el sur de la provincia y hoy esta escuela, que será parte de la vida de esta comunidad”.

Para concluir dijo: “Cada vez que inauguramos una escuela, un hospital o una comisaría, sé que estamos fortaleciendo las áreas más sensibles de la vida de los sanjuaninos. Vamos a seguir trabajando juntos, con esfuerzo, como una gran familia”.

Por su lado, Fabián Martín dijo que “sin educación no hay progreso. Con mucho menos recursos que nuestras gestiones, sin los fondos nacionales, este gobierno apostó primero a la educación y lo cumplió. Hoy inauguramos este edificio y muchos otros, y además hizo realidad el boleto escolar gratuito desde el nivel inicial hasta la universidad. Eso es invertir en el futuro de la provincia y del país. Cuando hay educación, un pueblo tiene más seguridad y más salud, porque todo empieza ahí”.

El nuevo edificio está ubicado sobre la Calle Proyectada 12 s/n° del barrio Las Pampas, y consta de una superficie cubierta de 401 m². Entre otros espacios, la obra contempló la construcción de áreas pedagógicas, de esparcimiento y deportes, y de gobierno y servicios, e incluye modernas herramientas de seguridad.

En su Área Pedagógica, el edificio cuenta con tres salas de nivel inicial equipadas con sanitarios para varones y mujeres, mesada con piletas lavamanos; armario con estantes para guardado de material didáctico, mobiliario escolar (mesas y sillas), aire acondicionado y ventiladores de pared. Las mismas cuentan con un depósito de 3,30 m² y están provistas con termotanques eléctricos.

Por su parte, el Área de Gobierno y Servicios cuenta con una oficina para Dirección, provista con aire acondicionado y mobiliario; tres sanitarios para distintos usos: docentes, no docentes y personas con discapacidad; y una cocina con economato equipada con heladera, freezer, estanterías, termotanque eléctrico, cocina y horno tipo industrial. Asimismo, el predio cuenta con una torre de tanques con una reserva total de 3.000 litros de agua potable de red, y estacionamiento para diez vehículos con portón metálico de acceso e iluminación.

A su vez, la obra incluye un salón de usos múltiples (SUM) y una ludoteca equipada con armario y climatizada con aires acondicionados y ventiladores. Además, esta ENI cuenta con un patio de juegos con piso de caucho, equipado con un mangrullo y una calesita, y también posee un patio cívico con mástil para actividades pedagógicas al aire libre. Dichas áreas se completan con farolas de iluminación, bancos, bebederos, canteros y arbolado.

En materia de seguridad, el establecimiento posee matafuegos reglamentarios correspondientes, iluminación de emergencias, cartelería indicativa, barrales antipánicos, sensores de humo, alarma de incendio y un grupo electrógeno portátil. También está provisto de alarma y rejas en ventanas, el predio se encuentra cerrado en todo su perímetro y cuenta con farolas de iluminación exterior.

/SJ8

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El bárbaro posteo de Gordo Dan contra Luis Juez y su hija discapacitada

Published

on

Tras la sanción del Senado que dejó en pie la Emergencia en Discapacidad, el bárbaro posteo contra el senador del PRO, su familia y su hija discapacitada fue lanzado por Daniel Parisini, conocido como «Gordo Dan» en las redes.

Hasta Guillermo Francos tuvo que salir a repudiarlo: «Lo repudio totalmente, me parece fuera de lugar, repudiable, no puede aceptarse de ninguna manera ni la grosería, ni la forma que se expresa, ni el fondo de la cuestión», sostuvo el jefe de Gabinete tras una consulta periodística, y aseguró que no había podido hablar con Javier Milei sobre el tema porque el Presidente estaba de viaje en Estados Unidos.

Tras las declaraciones del funcionario el referente de Las Fuerzas del Cielo borró su tuit. Pero insistió, con sorna: «Ahí va con más respeto. Luis Juez utiliza la situación de su hija para hacer política barata y justificar la quiebra del estado argentino con el consiguiente empobrecimiento del estado argentino. “Luis Juez le acabó adentro a una mujer que no era su esposa y tuvo una hija. No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei”. 

El repudio, como es lógico, siguió creciendo.  

/P12

Continue Reading

Continue Reading