Actualidad
La crisis de las derechas ante el avance de las extrema derechas en Argentina y el mundo.

Pedro Sánchez dijo que las «ultraderechas acaban por parasitar a los partidos de la derecha tradicional». La democracia está en juego en Argentina y en la Patria Grande.
En Argentina como en España, Brasil o Estados Unidos, la extrema derecha antidemocrática ha fagocitado a los partidos de la derecha tradicional y los han impregnado con sus peligrosas ideas reaccionarias. Este escenario dramático fue expuesto con claridad por Pedro Sánchez, el viernes pasado, al asumir por segunda vez el cargo de jefe de gobierno en España.
“Las propuestas reaccionarias de la ultraderecha cuestionan la democracia y los derechos humanos, descalifican a la ciencia y al feminismo, niegan el cambio climático, desprecian a la cultura y atacan al diferente sólo por serlo. Esas ultraderechas acaban por parasitar a los partidos de la derecha tradicional: al Partido Republicano en EEUU, colonizado por el trumpismo; a las corrientes conservadoras europeas que claudican ante la ultraderecha; a la derecha de Argentina arrollada por el delirante discurso reaccionario de Milei. Este es el dilema al que se enfrenta el mundo.”, dijo Sánchez en su discurso de investidura.
No se trata de casos aislados. Ha quedado claro en varios países: en España con la unificación de la agenda política de la derecha radical de VOX con la del Partido Popular (PP): en Chile, donde la coalición de centro derecha fue devorada por el ultra José Antonio Kast; en Brasil, con Jair Bolsonaro y, en Argentina, con la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei y los principales representantes de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Mientras la acumulación de riquezas funcionó con la democracia, hubo libre juego electoral. Pero ahora que el fracaso del neoliberalismo ya no puede disimularse y la democracia ha dejado de serles funcional, se busca mantener esa concentración de poder y capital a cualquier precio y con cualquier método. Esto, agravado por un contexto de transición hegemónica y pérdida de liderazgo de EEUU a nivel global.
¿El sistema democrático en Occidente está en riesgo? Sin dudas. Por eso, el hecho de que Pedro Sánchez haya logrado los votos necesarios para gobernar, armando una alianza muy diversa con legisladores de izquierda, pero también de derecha, es vivido con alivio por la mayoría democrática española.
“Es un voto de autodefensa”, explica Gerardo Pisarello, diputado de Comú Podem, que integra la formación plurinacional de izquierda Sumar, aliada al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Sánchez. “Había posibilidades de que la extrema derecha de Vox y la derecha extrema del Partido Popular fueran gobierno. Eso se evitó. La alianza que permitió la investidura es una composición muy compleja en el eje izquierda/derecha. Pero de una derecha democrática y antifascista”, aclaró.
Macri y Aznar
La similitud de los procesos violentos en aquellos países donde la extrema derecha perdió en las urnas permite sospechar que detrás de esas acciones hay un diseño. El objetivo: desconocer el triunfo electoral del contrincante sembrando recelos de todo tipo y produciendo hechos de alta violencia. La toma del Capitolio por los seguidores de Donald Trump, el 6 de enero de 2021, luego de la victoria de Joseph Biden o el asalto a la Plaza de los Tres Poderes, en Brasilia, el 8 de enero de 2023, una semana después de asumir Lula da Silva la presidencia de Brasil, son dos buenos ejemplos.
¿Cuál es el formato para lograr el objetivo y boicotear el triunfo electoral democrático? Las estrategias son múltiples. Se buscará previamente sembrar sospechas de fraude y deslegitimar el proceso electoral (sobre todo a través de los medios hegemónicos, pero también a través de las redes) para luego tener una opinión pública dispuesta a creer falsas noticias y a desconocer los resultados de las urnas. Como complemento, pueden promoverse manifestaciones violentas en las calles; acciones judiciales; amenazas a políticos rivales (en España dirigentes del PSOE y de partidos de izquierda han recibido huevazos y otras agresiones) o incluso intentonas de golpes de Estado como las que les fallaron a Trump y Bolsonaro.
“Pienso en Argentina”, continúa Pisarello. “España es un laboratorio de cómo esa derecha extrema que no consigue obtener lo que quería a través de las urnas, luego usa el Poder Judicial u otros mecanismos institucionales espúreos para bloquear la posibilidad política que tienen el apoyo popular”.
La derecha violenta viene protestando desde hace semanas, en España, para esmerilar la posibilidad de que el socialista asuma el Ejecutivo. El viernes 17, no obstante, Sánchez juró ante el rey Felipe VI como Jefe de Gobierno. Las manifestaciones continúan pidiendo ahora su renuncia y que sea encarcelado. Por otra parte, la Asociación de Militares Españoles (un grupo pequeño de retirados, admiradores del dictador Francisco Franco) reclamaron el viernes, a las Fuerzas Armadas, la destitución del presidente y el llamado a nuevas elecciones.
Como Macri en Argentina, José María Aznar – en las sombras- es el unificador de la ultraderecha y el PP. “Es exactamente el mismo papel que hace Macri en Argentina”; asegura Pisarello. “En España, la derrota electoral de la extrema derecha ya se produjo, por eso ahora están agitando protestas en la calle y acciones judiciales. Aznar viene lanzando el mensaje de que “cada uno aporte lo que pueda” y promueve la rebelión de los gobernadores del PP, del Poder Judicial y de los medios de comunicación.”
El periodista argentino Darío Pignotti, desde Brasilia, en una entrevista con Radio Nacional Argentina, también aportó precisiones sobre lo qué puede ocurrir después del 19 de noviembre en nuestro país. “Al día de hoy, Jair Bolsonaro todavía no reconoció la victoria de Lula Da Silva en las elecciones del 30 de octubre de 2022”, advirtió. Además, en Argentina “se puede repetir el formato de lo que ocurrió en Brasil en dos planos. Primero, sembrando sospecha sobre la calidad del conteo y segundo, basado en una gigantesca manipulación de los hechos que da por supuesto un resultado estrecho entre ambos candidatos, asegurar que hubo fraude (la diferencia entre Bolsonaro y Lula fue de 4 millones de votos)”.
Es muy conocido el estrecho vínculo entre Milei y uno de los hijos de Jair, Eduardo Bolsonaro, ultraderechista, misógino y racista, nombrado por el extremista de derecha estadounidense, Steve Bannon (vinculado con Trump), como el líder para América Latina de su organización “El Movimiento”. En ese marco, Pignotti no descarta que existan “vasos comunicantes, intercambio de informaciones de expertos y flujos de dinero para que el resultado de las elecciones del domingo en Argentina no sea reconocido”.
“Hay una articulación con Argentina. El responsable del marketing electoral digital de Milei, Fernando Cerimedo, trabajó en la campaña presidencial de Bolsonaro en 2018. Es muy próximo a Eduardo Bolsonaro. En la última campaña de 2022, Cerimedo fue el encargado de difundir en la región la noticia falsa de que el triunfo de Lula había estado amañado”, afirmó el periodista.
La democracia está en juego en Argentina y en la Patria Grande. Un gobierno extremo que dé marcha atrás con los derechos humanos; que destruya leyes como las que permiten la interrupción voluntaria del embarazo o el matrimonio igualitario; que rompa cualquier posibilidad de Argentina de fortalecer y fortalecerse con los BRICS; que levante las banderas de las privatizaciones y la flexibilización laboral; que atente contra nuestra soberanía y la integración regional, ese gobierno sepultará nuestro futuro y provocará un daño profundo en la región. Confiemos que, como en España, argentinas y argentinos sepamos frenar a quienes tienen a flor de labios la palabra “tiranía”.
@ElDestape// Telam Luzzani.
/Imagen principal: Archivo/

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 7 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 3 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos