NacionalPolítica & Economía
La Corte Suprema ratificó condena de 13 años de cárcel a Milagro Sala.

La Corte Suprema de la Nación ratificó este jueves la condena a 13 años de cárcel contra la dirigente social Milagro Sala, en el marco la causa «Pibes villeros», donde se le imputaron los delitos de asociación ilícita, extorsión y defraudación al Estado.
El fallo lleva la firma de los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. En el escrito, el máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa de Milagro Sala.
¿Qué dice el fallo de la Corte que ratifica la condena a Milagro Sala?
De este modo, con el fallo de la Corte, quedó firme la condena a 13 años de prisión que le dictó en 2019 el Tribunal Oral Criminal 3 de Jujuy, en el caso conocido como “Pibes Villeros”.
“Es un criterio sostenido por esta Corte que la autonomía que la Constitución Nacional reconoce a las provincias requiere que se reserven a sus jueces las causas que en lo sustancial del litigio versen sobre aspectos propios de esa jurisdicción, en virtud del respeto debido a sus facultades de darse sus propias instituciones y regirse por ellas», expresa el escrito.
«En consonancia con esa premisa fundamental es que se ha resuelto, reiteradamente, que los pronunciamientos por los cuales los más altos tribunales provinciales deciden acerca de los recursos locales que son llevados a su conocimiento no son susceptibles de revisión por la vía del recurso extraordinario, salvo que se demuestre una lesión a un derecho de raigambre federal o que la sentencia», aclara.
«En ese marco, el recurso extraordinario federal intentado es inadmisible y, por ello, ha sido bien denegado por el a quo”, argumentó la Corte Suprema en la sentencia este jueves.
Milagro Sala tiene varios causas en su contra, entre ellos el denominado “Pibes Villeros” donde fue condenada a 13 años de prisión por asociación ilícita, defraudación y extorsión. Durante el proceso judicial, se comprobó el desvío de fondos estatales por más de 60 millones de pesos, cobrados por cooperativas para construir viviendas sociales, entre 2011 y 2015, las que nunca se realizaron.
Para los jueces de Jujuy, Sala fue la jefa de esta asociación ilícita, que con la ayuda de funcionarios provinciales y municipales operaban para extraer recursos de programas habitacionales nacionales, los que “fueron utilizados con otros fines”, indicaron.
El caso llegó a la Corte luego del rechazo que había efectuado el Tribunal Superior de Justicia en 2020. Allí, la defensa de Milagro Sala había elevado un pedido para que se declarara inconstitucional el juicio en el que fue condenada. Al mismo tiempo, ese tribunal había ratificado el fallo contra la dirigente de la agrupación Tupac Amaru, donde le habían dado 13 años de prisión.
Luego, el Tribunal Superior de Justicia de la provincia remitió a fines de diciembre del 2020 las actuaciones a la Corte Suprema, donde ingresó junto a un reclamo de la defensa de Sala con apoyo del CELS, donde asegura que fue sometida a varios procesos de criminalización y persecución por su figura política.
En ese marco, la Corte no hizo lugar a la queja presentada por Sala: “La parte denuncia dogmáticamente “la violación a la publicidad del juicio oral” sin explicar cómo puede compatibilizarse semejante proposición con la circunstancia objetiva de que el juicio no fue secreto. Esta situación difiere claramente del supuesto verificado en el único precedente citado sobre el punto en el remedio federal, en tanto éste versó sobre un juicio criminal llevado a cabo mediante audiencias privadas, donde los jueces y fiscales, de identidad reservada, no podían ser recusados, y los abogados tenían un acceso restringido al expediente», explicaron.
«No está controvertido que el juicio se desarrolló por medio de audiencias celebradas en el Salón Vélez Sarsfield del edificio de Tribunales del Poder Judicial provincial, a las que no sólo asistieron las partes, sus letrados y diversos auxiliares de la justicia -en un número cercano al centenar- sino también el público en general y la prensa, cuyo ingreso fue autorizado expresamente por el tribunal, conforme lo previamente resuelto al respecto a raíz de una presentación de la misma recurrente», puntualizó el escrito.
Gerardo Morales celebró la decisión de la Corte contra Milagro Sala
A poco de conocerse la noticia, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales expresó su satisfacción por la decisión de la Corte Suprema y celebró en Twitter la ratificación de la condena a 13 años de cárcel contra Milagro Sala.
«¡JUSTICIA Y VERDAD! A partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratifica la condena de Milagro Sala», escribió este jueves. Acompaño el mensaje con una «Carta abierta al Kirchnerismo», en la que cuestionó al Frente de Todos y al kirchnerismo por las causas de corrupción de exfuncionarios. «La Justicia no juzgó ideología o activismo social. Juzgó hechos», indicó el mandamás jujeño.
«La victimización es el arma preferida del kirchnerismo para eludir su responsabilidad», expresó Morales.
/Ámbito.

NacionalPolítica & Economía
El FMI expresó su apoyo al Gobierno de Javier Milei en medio de los escándalos

La vocera del FMI, Julie Kozak, afirmó que «el personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas» para mantener el plan vigente.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó su apoyo este martes al plan económico del gobierno de Javier Milei, que fue elaborado en parte sobre los acuerdos sucesivos entre la entidad financiera y el ministro de Economía, Luis Caputo.
«El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», escribió en X Julie Kozak, vocera del organismo.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Uno de los principales medios económicos del mundo expuso a Milei: «Humillante»

La agencia de noticias advirtió por el derrumbe en los mercados tras el contundente resultado en contra de La Libertad Avanza.
La agencia de noticias Bloomberg, uno de los medios económicos más importantes del mundo, culpó directamente a Karina Milei por la derrota de La Libertad Avanza el pasado domingo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires (PBA).
«El ‘jefe’ de Milei se convierte en responsable tras brutal derrota en Argentina», tituló Bloomberg su artículo en su edición en inglés, junto a una foto de la secretaria General de la Presidencia en primer plano.
El artículo señala que «una humillante derrota electoral está obligando al presidente argentino Javier Milei a afrontar una serie de errores políticos, el principal de ellos, su dependencia de su amada hermana». Y agrega que «la derrota (de LLA en PBA) mostró las limitaciones de una campaña basada en ataques al gobierno anterior, que dejó el cargo hace casi dos años».
Luego del derrumbe en los mercados y la suba del dólar oficial del lunes, Bloomberg señaló que el resultado electoral «sorprendió a los inversores, ya que una derrota similar en las cruciales elecciones intermedias del próximo mes podría hundir por completo la revolución de libre mercado de Milei«.
Apuntando directamente contra Karina Milei, el medio estadounidense advirtio que la hermana del Presidente «se ha convertido en quizás su mayor lastre, con una doble responsabilidad por el fiasco del domingo: primero, por diseñar la estrategia electoral que no logró persuadir a los votantes, y segundo, por verse envuelta en un escándalo de corrupción que estalló apenas dos semanas antes de las elecciones», en referencia a los audios de Diego Spagnuolo por las coimas en ANDIS.
El desplome en los mercados y las medidas políticas de Milei
Respecto al desplome de los mercados de ayer, Bloomberg recordó que «el peso oficial se desplomó hasta un 7% al abrir los mercados locales, antes de recuperar parte de esas pérdidas, mientras que los bonos del país denominados en dólares registraron las mayores caídas en los mercados emergentes», y remarcó que «el caos en los mercados financieros representa una amenaza adicional para su gobierno».
Además, la agencia de noticias minimizó las medidas del Gobierno posteriores a la derrota al resaltar que Milei «no planea despedir a ningún ministro del gabinete» y que «hasta el momento, el gobierno solo ha creado un grupo de trabajo para abordar la crisis».
/Ed
NacionalPolítica & Economía
Crece la presión sobre el dólar : algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.
Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social «X», la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470.
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025