Un juez de la corte suprema autorizó este martes la reactivación «inmediata» de la red social «X» en Brasil, de Elon Musk, tras más de un mes suspendida acusada de alimentar la desinformación.
Ciencia & Ambiente
La corte suprema de Brasil autorizó la reactivación inmediata de X en el país

El magistrado Alexandre de Moraes autorizó el regreso de la red social después de que Elon Musk acatara todas las exigencias judiciales.
«Autorizo el inmediato regreso de las actividades» de X en el país, escribió en su decisión el magistrado Alexandre de Moraes, después de que la plataforma acatara todas las exigencias judiciales, incluido el pago de multas.
Moraes dio 24 horas a la agencia reguladora de telecomunicaciones Anatel para tomar las «providencias necesarias» para hacer disponible el antiguo Twitter en el mayor país de América Latina.
La decisión ocurre al final de una seguidilla de choques entre Musk, que asegura defender la libertad de expresión, y el poderoso magistrado brasileño.
Antes, la compañía tuvo que pagar 28,6 millones de reales (u$s5,2 millones) en multas y acatar las órdenes de suspender cuentas acusadas de desinformar, algo a lo que el multimillonario estadounidense se resistió en varias oportunidades.
El acceso a la antigua Twitter fue vetado en el país el 30 de agosto por orden de Moraes, que acusó a la red de desobedecer órdenes de retirar cuentas ligadas a movimientos ultraconservadores y al bolsonarismo en Brasil y señaladas por desinformación.
El juez también ordenó a la plataforma, con 22 millones de usuarios en Brasil, nombrar a un representante legal en el país, exigencia que fue asimismo acatada.
Ambito


Las autoridades tomaron el asunto en sus manos, y en palabras del rector de la Escuela Normal Sarmiento, ya peregrina la idea de tomar medidas para evitar más daños.
En diálogo con el rector Carlos Canga de la Escuela Normal Sarmiento, la autoridad máxima del establecimiento, instaló en Canal 13 una preocupante y recurrente situación en donde denunció actos reiterados de destrucción en baños, cañerías y paredes del establecimiento. Como resultado, anunció un proyecto para enrejar parte del edificio y frenar los daños.
Canga expresó detalles de los actos de vandalismo que afectan de forma constante al edificio y sobre todo a una parte esencial de su funcionamiento como lo son los baños: “Es permanente el daño”, afirmó, haciendo referencia al mal uso de los baños, con inodoros tapados por bolsas y cerámicas rotas en las piletas. “Yo la verdad que no lo entiendo”, lamentó el directivo.
Canga indicó que a diario más de 4.000 personas transitan por la escuela, entre alumnos de nivel inicial, primario, secundario, superior y CENS. Aseguró que, aunque la mayoría de los baños están en funcionamiento, se detectan roturas frecuentes, las cuales se notifican de inmediato a las autoridades pertinentes.
El rector también denunció grafitis en la fachada del edificio y explicó que los autores serían adultos ajenos al colegio. Por este motivo, la escuela ya trabaja en un proyecto para enrejar la parte externa sobre avenida Libertador, entre avenida Alem y calle Santiago del Estero, con el objetivo de preservar el histórico edificio, al que definió como “un palacio y parte muy importante de la provincia”.
/C13
San JuanEducación
Confirmaron un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en San Juan: suben hasta un 9% desde mayo

La suba se aplicará sobre los aranceles de marzo y se suma a otros incrementos que preocupan a las familias. Las escuelas ya deben informar los nuevos valores.
Desde este mes, las familias sanjuaninas que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada deberán afrontar un nuevo incremento en las cuotas mensuales, autorizado por la Dirección de Educación Privada de San Juan. El aumento, de hasta un 9,04%, se fundamenta en el Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (IPADEP), un indicador técnico que actualiza el valor de las cuotas en función de variables como los salarios docentes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) local y el Coeficiente de Variación Salarial.
El ajuste toma como referencia los aranceles vigentes en marzo y se aplica en plena etapa de inscripción al programa nacional de Vouchers Educativos, una herramienta impulsada por el Gobierno nacional para subsidios a estudiantes de colegios privados con el objetivo de amortiguar el impacto económico de estos aumentos en los hogares.
Cómo se calcula el incremento
El IPADEP es una herramienta elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, y es utilizada por la Dirección de Educación Privada para definir los topes de aumento permitidos. En este caso, el porcentaje autorizado es de hasta el 9,04%, aunque cada colegio puede aplicar menos si así lo decide.
Según la normativa vigente, los establecimientos deben notificar a las familias los nuevos valores de manera formal y con anticipación, indicando también la fecha exacta de entrada en vigencia.
/DZ

El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.
Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.
En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.
Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.
Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.
Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.