San JuanDeportes
La Copa País une a San Juan

Comenzará hoy la primera edición del torneo que nació del Consejo Federal y lo juega toda la Argentina.
El corazón profundo del fútbol de San Juan necesita estímulos y hoy nace una nueva oportunidad. Es que desde el Consejo Federal de AFA se decidió reciclar lo que alguna vez fue la Copa Beccar Varela o Copa Interligas que en la década de 1920 pudo darle competencia federal a todas las ligas de AFA. Hoy, con otro modelo, vuelve este campeonato de selecciones de Ligas que tendrá ocho representantes por San Juan, repartidos en dos zonas de cuatro equipos, llevando el juego a todos los rincones de la provincia. San Juan supo ostentar 4 títulos en aquellas viejas ediciones del certamen que desapareció entre 1989 y 1990. Ahora, el desafío es avanzar a instancias regionales y nacionales, reivindicando el espíritu amateur de todas las ligas participantes.
En San Juan, la idea cuajó y tuvo excelente aceptación en todas las ligas. Así, 8 confirmaron su participación y se han preparado de la mejor manera. En la Zona 1 de los sanjuaninos aparecen la Liga Iglesiana, la Liga Calingastina, la Liga Jachallera y la Liga Sanjuanina. Mientras que en la Zona 2 están la Liga Caucetera-Sanmartiniana, la Liga Veinticinqueña, la Liga Sarmientina y la Liga Albardón-Angaco. Dos grupos de tremenda competencia que luego de seis fechas de la fase clasificatoria, clasificarán a los dos primeros para cruzarse con los de la otra zona en semifinales y luego, finales. Con ese pasaporte avanzarán a la fase Regional y luego a las etapas Nacionales. La particularidad que tiene el certamen es que se jugará solamente los miércoles, con el objetivo de no alterar los calendarios de cada liga participante. Además, en la lista de buena fe de cada seleccionado de liga, que tendrá un número de 35 integrantes, es obligatorio la inclusión de 10 futbolistas de categoría 2008, apuntando al futuro. El resto, sin límites de edad.
Ricardo Dillon, un técnico de dilatada experiencia dirigirá al equipo de la Liga Sanjuanina, que la semana pasada trabajó con juveniles y desde esta semana con el plantel completo.

En el primer capítulo de esta Copa País para San Juan, los escenarios serán Calingasta, Jáchal, Sarmiento y 25 de Mayo.
En la Zona 1, la Liga Calingastina dirigida por Toti Suárez que es uno de los impulsores del fútbol en esa zona, debutará recibiendo a la Liga Iglesiana, que tendrá como entrenador al Director de Deportes del municipio, Wilson Díaz. Este encuentro se jugará en cancha de La Planta.
En el otro partido del grupo, se medirán en partido con tintes de clásico, la Liga Jachallera ante uno de los que asomo como candidato, el representante de la Liga Sanjuanina. El partido comenzará a las 15.30 en cancha de Sportivo Racing, en el corazón de San José.
En la Zona 2, hoy la fecha comenzará en cancha de Sportivo Huarpe, en Cochagual, donde la Liga Sarmientina recibirá a la Liga Albardón-Angaco que se preparó con todo a las órdenes de Ricardo Molina, a partir de las 16.
Finalmente, en el Polideportivo municipal, la Liga Veinticinqueña hará su debut recibiendo a la Liga Caucetera, en uno de los clásicos departamentales.
> Sin público visitante o neutral
El Reglamento de la Copa País, en su capítulo 1, inciso 9.1, aclara que no está permitido el ingreso a los estadios de público visitante y/o neutral. Además se dan precisas indicaciones sobre como deberán estar integradas las delegaciones visitantes: 20 jugadores. 7 integrantes de cuerpo técnico. 2 utileros, 1 delegado y 20 directivos.

/DC

San JuanPolítica & Economía
Orrego inauguró un moderno edificio para la educación inicial en 25 de Mayo

La Escuela de Nivel Inicial N° 54 Santa Rosa ya cuenta con un espacio moderno, seguro y funcional que beneficiará a niños y niñas en sus primeros años de formación. La obra, largamente esperada, representa un avance clave para la comunidad educativa del departamento.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó la inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Nivel Inicial N° 54 Santa Rosa, ubicada en calle Enfermera Medina, departamento 25 de Mayo. Se trata de una obra muy esperada por la comunidad educativa, que ahora cuenta con instalaciones modernas, funcionales y seguras para el desarrollo de los primeros años de formación de niños y niñas.
Acompañaron al mandatario la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el intendente de 25 de Mayo y demás funcionarios municipales.
“Esto no es solo una estructura”
Durante el acto, Orrego subrayó la importancia de invertir en educación desde sus etapas iniciales:
“Esto no es solo una estructura. Es la posibilidad y las oportunidades para que el niño acceda a una educación digna. Esta escuela estaba parada, y gracias al esfuerzo enorme de todos los sanjuaninos hoy es una realidad. No contamos con los mismos recursos que otras administraciones, pero sí con el apoyo de la gente y la claridad sobre qué es lo importante: la educación, la salud y la seguridad. Vamos a terminar todas las escuelas que empezamos”.
Un edificio pensado para la niñez
La obra tiene una superficie de 719,63 m², construida en un solo nivel. El nuevo establecimiento cuenta con:
- 6 salitas de nivel inicial con sanitarios incluidos.
- Dirección, cocina con economato, depósitos y sanitarios adaptados para personas con discapacidad, docentes y personal no docente.
- Circulación interior, patio institucional, veredas y un área de juegos.
- Forestación y parquización en espacios verdes.
La estructura combina hormigón armado y muros de ladrillón con acabados de alta calidad, revoques impermeables en sectores húmedos y techos metálicos con aislación térmica de poliuretano expandido. Las aberturas fueron diseñadas con criterios de seguridad: puertas metálicas con herrajes reforzados y ventanas de aluminio con vidrio laminado 3+3 y malla de protección.
Además, se incorporaron sistemas completos de electricidad, sanitarios, contra incendios y climatización para asegurar confort y eficiencia energética. Todo el proceso constructivo cumplió con las normativas técnicas vigentes y fue supervisado para garantizar la calidad y seguridad del edificio escolar.
Educación digna y de calidad
Con esta inauguración, el Gobierno provincial da un paso más hacia el fortalecimiento de la educación en San Juan, ofreciendo a las comunidades educativas de 25 de Mayo un espacio acorde a las necesidades de la niñez y con condiciones dignas para docentes y familias.
/SJ8
San JuanCiencia & Tecnología
Ayuda técnica y $15 millones para apoyar la ciencia con un perfil productivo

Las ideas surgieron de equipos integrados por doctores, técnicos y un asesor de negocios.
El programa de Ciencia y Técnica “Apoyarnos en la Ciencia” se acerca a su última etapa de selección. Este plan financiará 10 proyectos liderados por un equipo de doctores en distintas ciencias, técnicos, ingenieros y un asesor de negocios. Esta conformación se decidió así porque buscan encontrar investigaciones de amplio impacto que puedan migrar a convertirse en startups o que mejoren sistemas productivos. Empezaron 39 y en la actualidad los 16 mejores se preparan para una selección por parte de pares científicos y referentes de empresas. Los 10 elegidos finales recibirán 15 millones de pesos y acompañamiento técnico durante 18 meses.
La Secretaría de Ciencia y Técnica incorporó entre sus prioridades que las investigaciones científicas puedan dar el salto al sector productivo. Esto se debe a que los emprendimientos basados en investigaciones son una oportunidad de negocios que, por ejemplo, solo en el sector biotecnología, generaron más de 1.400 millones de dólares anuales en el país. Por eso tienen programas que apuestan por esto, en distintos niveles, desde ideas innovadoras de pymes o entusiastas a Apoyarnos en la Ciencia.
Este último plan está enfocado en investigaciones de mayor complejidad, donde haya al menos 3 doctores sanjuaninos en distintas ciencias. A esta base le sumaron que también se incorpore un asesor de negocios. Federico Ramos, director de Promoción Científica, quien está a cargo del programa, explicó que decidieron apoyar este grupo porque confían en que “estos proyectos van a generar un impacto positivo económico y social para San Juan”. Se enfoca en cinco ejes que son de importancia local, como el agregado de valor a la producción local, economía del conocimiento; eficiencia en el uso de recursos naturales y sostenibilidad; minería y salud.
La iniciativa está transitando sus últimas semanas, luego de varias instancias de preselección, y se confirmó que la última presentación que deberán hacer los 16 equipos que se encuentran participando será el próximo 13 de agosto. Desde la dirección decidieron darles un desafío diferente a los participantes, por lo que deberán mostrar la investigación que quieren que se financie frente a un jurado en un evento en el auditorio Emar Acosta. Los responsables de los equipos tendrán un tiempo limitado para hablarle a los evaluadores, que serán personal de una universidad con conocimiento en las áreas a evaluar y los representantes del sector privado, que evaluarán el potenciar comercial de las ideas.
Esa instancia será central porque de ahí saldrán los 10 mejores equipos de investigadores y sus proyectos para el fondeo del programa. Ramos explicó que recibirán un puntaje y que luego esto se elevará a las autoridades de Ciencia y Tecnología, quienes oficializarán a quienes continúan en el sistema. Los seleccionados recibirán 15 millones de pesos para seguir financiando la investigación y avanzando en un perfil que les permita tener impacto en el sector privado. Durante 18 meses trabajarán con ellos, además de entregarles el dinero, “continuaremos acompañándolos con formación y también van a contar con la oportunidad de trabajar con la incubadora de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza”, agregó Ramos. A nivel local, agregó, han trabajado con la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo, de donde también surgen las investigaciones. Además, los pusieron en contacto con otros investigadores que lograron dar el salto y crearon startups.
> Reconocimiento
Federico Ramos contó que el próximo 30 de septiembre presentarán el programa Apoyarnos en la Ciencia en Santiago de Chile, en el Congreso ALTEC. “Fuimos convocados y se aceptó también un paper que presenta este modelo como política pública innovadora”, detalló.
San JuanPolítica & Economía
San Juan, la tercera provincia en la que se creó más empleo formal en el país

Recientemente se conoció un informe muy detallado respecto a cómo han ido mejorando o empeorando las jurisdicciones en relación con la generación de trabajo en el último año.
Recientemente, el medio Infobae publicó un documento sustentado por datos del Ministerio de Capital Humano. El mismo está centrado en la generación de empleo formal dentro del sector privado en la República Argentina, revelando que en abril de 2025, respecto al mismo mes de 2024, sólo creció un 0,05%. En ese contexto, San Juan se posicionó como la tercera provincia que mejores resultados consiguió.
Según lo que indicó el registro oficial, un total de 11 provincias sufrieron una caída en la cantidad de asalariados formales en este periodo interanual. Por el contrario, las 13 jurisdicciones restantes lograron mejorar su realidad. La que más creció fue Neuquén, con un 3,7%, seguida por Tierra del Fuego con un 3,4%, y completando el Top 3 aparece San Juan con un 2,5%.
Sobre esto, el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, contó que este incremento en la provincia cuyana tiene que ver con un fuerte flujo de inversiones mineras. Este fue el principal responsable de que la cantidad de personas que gozan de un trabajo formal incrementara.
Por otro lado, en este artículo se informó que San Juan incorporó precisamente 1.961 nuevos empleos, logrando contar con unos 80.000 trabajadores en relación de dependencia anotados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En el polo opuesto a estas provincias se encuentran Santa Cruz, Salta y Catamarca. En estos territorios no sólo no se logró crecer en este campo, sino que tuvieron los descensos más marcados con diferencia. Los datos negativos son de 7,7%, 4,7% y 2,7%, respectivamente.
/C13
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»
-
Sociedad 4 semanas ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron