Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

La Chaya, la fiesta ancestral del pueblo riojano que también se celebra en San Juan.

Published

on

Una antigua leyenda cuenta que había una joven indiecita muy hermosa que estaba perdidamente enamorada de Pujllay, un joven pícaro, alegre y mujeriego, que ignoró los requerimientos amorosos de la indiecita. Fue así como ella, al no ser debidamente correspondida, se internó en el monte a llorar sus penas y desventuras amorosas. Llegó tan alto que se convirtió en una nube. Desde entonces, vuelve cada verano de la mano de la diosa Quilla (luna) en forma de rocío, hecho que dio origen al nombre de la celebración: Chaya, que significa agua de rocío.

En tanto Pujllay, sabiéndose culpable de la desaparición de la joven india, sintió remordimiento y procedió a buscarla por todo el monte infructuosamente.

Tiempo después, enterado el joven del regreso de la joven a la tribu con la luna de febrero, volvió también al lugar para continuar la búsqueda. Pero fue inútil. Allí, la gente festejaba la anhelada cosecha y lo recibía con muecas de alegría; él, por su parte, entre la algarabía de los circunstantes, prosiguió la búsqueda y la indagación con profunda desesperación y resultados siempre negativos. Por ello, derrotado, terminó ahogando en chicha su soledad y su pasada fama de Don Juan, hasta que estuvo muy ebrio, cayó en un fogón y murió quemado.

Desde ese entonces, «Chaya» viene en febrero año a año a apagar el fuego de Pujllay. Y cada año aparece el Pujllay, que muere al terminar el festejo, razón por la cual se lo entierra hasta el año que viene.

La fiesta de la Chaya

Los personajes que integran la leyenda contienen en su ser un profundo significado en sus nombres. De este modo, Chaya significa en quichua ¨agua¨, es símbolo ancestral de la espera de las nubes y la búsqueda de agua, algo vital y muy necesitada en las tierras de La Rioja. Por otro lado, Pujllay en quichua es ¨jugar¨ y ¨alegrarse¨, también es quien para los carnavales vive por tres días, para luego ser enterrado hasta el próximo año.

La fiesta de ¨La Chaya¨ es llevada a cabo todos los años en febrero. Las barreras sociales las clases, edades o géneros desaparecen. Nadie es ajeno al festejo. Es un festival ancestral que vive el pueblo e invita a todos aquellos que quieran vivir en felicidad, armonía. Todos los que asisten se bañan completamente en agua y harina.

En cada una de las casas están las macetas con ramitos de albahaca, los cuales son desparramados esos días del festejo. Cada año se suman innumerables adeptos a este singular festival en donde bailan, reúnen, comparten y celebran quienes asisten.

El momento cúlmine de la chaya llega con el Topamiento: las mujeres se ubican de un lado de la calle presididas por la Cuma y los hombres del otro presididos por el Cumpa, provistos con harina, agua y pinturas a la espera de la orden del cura brujo para avanzar. Luego de dos o tres intentos con retrocesos se produce el topamiento al grito de ¡Chayaaa! 

Una enorme nube de harina cubre el lugar y nubla el aire. Llega el emotivo momento de quemar al Pujllay, y el delirio, como el diablo, se apodera del espíritu chayero. Y así es y será durante todo febrero, en una imagen que se replica en cada uno de los rincones riojanos. Pujllay arde, como La Rioja en la Chaya .

La Chaya y Pujllay serán siempre recordados gracias a la significación realizada en esta festividad anual. En vez de dolor y tristeza, es celebrado rodeado de una alegría sin fin. Este melancólico relato , una verdadera leyenda argentina, es contado  de generación en generación por los riojanos, rememorando como ambos jóvenes sufrieron de distinta manera.

La chaya también se celebra en San Juan.

La chaya está asociada a la fiesta y a una leyenda de amor que traspasó el tiempo y también los limites fronterizos. Esta tradicional celebración riojana ha logrado llegar hasta la provincia de San Juan.

El próximo 4 de febrero Pedernal, departamento de Sarmiento, tendrá su celebración en el «Rancho de Tata Lito» que, por segundo año, organiza el evento que tendrá música, color y diversión para todos.

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading