NacionalPolítica & Economía
La CGT vuelve a la calle el próximo 30 de abril

La movilización está convocada para las 14 desde la avenida 9 de julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo. Se espera la presencia de gobernadores. La regionales marcharán en las provincias.
El miércoles 30 de abril, la CGT volverá a la calle. Esta vez para marchar por el día del trabajador y la trabajadora. La decisión de adelantar un día la tomó el consejo directivo porque el gobierno decretó que el dos de mayo sea un feriado puente. Durante la reunión, los dirigentes sindicales comenzaron además a debatir un cambio en la estrategia de lucha contra las políticas del gobierno de Javier Milei. El propio triunviro de la central obrera, Héctor Daer, lo dijo durante el encuentro en la sede de la calle Azopardo. «Tenemos que trabajar y militar para tener una mayor acumulación política para transformar la realidad», arengó el líder del gremio de la sanidad en el inicio de la discusión por la modificación de la estrategia de lucha.
La marcha del 1° de mayo ya había sido anunciada cuando confirmaron la convocatoria al tercer paro nacional contra Milei. Ahora no solo definieron la fecha sino también el recorrido. Será como en otros años, a partir de las 14 y desde avenida Independencia y 9 de julio hasta el Monumento al Trabajo ubicado en avenida Paseo Colón al 800. La intención es que las columnas hagan el recorrido, pasen por el monumento y luego se desconcentren.
El acto incluye además un encuentro del consejo directivo en la sede de la CGT con gobernadores peronistas y otros dirigentes políticos. La intención es que participe el gobernador bonaerense Axel Kicillof que ya cuenta con el apoyo de la CGT pero también de las dos CTA para liderar una corriente del peronismo.
La marcha no se realizará solo en la Ciudad de Buenos Aires. La central obrera ya informó de lo decidido a través de la Secretaría de Interior a las 80 regionales. Estás fueron mandatadas a organizar movilizaciones similares en las capitales de las provincias. La intención es que convoquen también a las organizaciones de jubilados y estudiantiles a sumarse. Solo las regionales de la provincia de Buenos Aires vendrán a CABA a sumarse a las columnas de los gremios afiliados a la CGT.
«Va a ser una movilización importante porque los ingresos de los argentinos han decaído, hay represión y también un acuerdo con el FMI que va a condicionar los destinos de muchos argentinos para que sigan haciendo carry trade», aseguró el bancario Sergio Palazzo.
La conducción cegetista decidió invitar a las organizaciones de jubilados para que se sumen a la movilización ya que 30 de abril es precisamente miércoles, el día que los jubilados se concentran frente al Congreso para reclamar la actualización de las jubilaciones y pensiones, la devolución de los medicamentos gratuitos, entre otros reclamos.
La nueva estrategia
La discusión sobre si es conveniente limitar las acciones sindicales a marchas y paros tiene ya un tiempo entre los popes del sindicalismo. No se descarta continuar con estas medidas de acción directa tradicional, pero consideran que es preciso actualizar el método de lucha.
Por ahora se barajan dos líneas de acción. Por un lado sacar la CGT a la calle, pero a debatir en la calle con los trabajadores, con el desempleado, con el que trabaja en la economía popular y, sobre todo, con aquellos que supieron ser parte de la clase media hasta que llegó el gobierno libertario. «Nos acusan de casta sindical cuando lo que hay es oligarquía y clase trabajadora», arengó Daer ante los secretarios generales de los gremios. «No pongamos en el medio los que ya no están. Hoy los profesionales viven en un estado deplorable. Tenemos que convocarlos. Esa es la acumulación que tenemos que tener», aseguró.
Entonces lo que se trabaja por estas horas es en la elaboración de un mensaje para estos sectores que se traducirá en un afiche, en un panfleto que se distribuirá en los estaciones de trenes y colectivos. La intención es que se vaya a discutir y convencer.
La otra línea de acción es incorpora a la CGT en el tercer milenio desde el punto de vista tecnológico. Recién hace poco que la central obrera tiene una página web y también cuenta en redes sociales como X e Instragram, pero se anuncia y se publicita lo decidido varias horas más tarde. No tienen impacto y eso buscan cambiar.
Todo esto formará parte de las próximas reuniones donde se buscará definir esta nueva estrategia y la nueva metodología para tratar de alcanzar el objetivo de contar con un mayor volumen político a las medidas de la CGT. Es un debate que tiene algunos opositores que se resisten a utilizar las actuales herramientas de comunicación social. No es una novedad, muchos de los dirigentes son nacidos y criados en el mundo analógico. Pero también muchos de ellos buscan adaptarse a las nuevas tecnologías.
/P12

NacionalPolítica & Economía
La CGT marcha este miércoles bajo la consigna «el trabajo es sagrado»

La central obrera realiza una marcha en contra del gobierno de Javier Milei este miércoles, en la previa al Día del Trabajador.
La Confederación General del Trabajo (CGT) marcha este miércoles 30 de abril bajo la consigna «El trabajo es sagrado». De esta manera, la central obrera vuelve a pronunciarse en contra el gobierno de Javier Milei, luego de haber paralizado la actividad del país el pasado 9 de abril.

El recorrido de la movilización arrancó a las 14, desde la intersección de la avenida 9 de Julio con Independencia, y concluye sobre Paseo Colón al 800, a escasos metros de la central obrera. Tras la protesta, los referentes sindicales buscarán mantener reuniones con mandatarios provinciales, entre los cuales se encuentra la posibilidad de un encuentro con Axel Kicillof.
“Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo. La CGT abrió una tregua razonable y fue una demostración a que nosotros también podemos sentarnos a dialogar cuando los resultados no son favorables», expresó Juan Carlos Schmid, titular del gremio de Dragado y Balizamiento.
El dirigente también apuntó contra el rumbo económico del oficialismo. “El programa de ajuste no trajo crecimiento”, subrayó, y recordó que ya se llevaron adelante tres medidas de fuerza desde la asunción del nuevo gobierno. “Si la situación va a seguir agravándose, el conflicto seguirá creciendo», anticipó.
Axel Kicilof
/m1
NacionalPolítica & Economía
El curioso posteo de Javier Milei tras el debate por las elecciones legislativas en CABA

El Presidente utilizó sus redes para compartir una curiosa fotografía de él mismo. Además, también defendió al asesor presidencial, Santiago Caputo, tras su intento por intimidar a un periodista.
El presidente Javier Milei compartió un curioso posteo en su cuenta de X, luego de lo que fue el debate de legisladores de cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo. «Es tiempo de elegir», escribió el líder libertario.
Junto a su mensaje, compartió una fotografía haciendo referencia a la película Matrix, dónde el sostiene dos píldoras. Según lo que sucede en el film, la pastilla roja conduce a la verdad y la realidad al protagonista – aunque sea dura – mientras que la azul mantiene al individuo en la comodidad de una falsa realidad.
Javier Milei compartió una curiosa foto luego del debate de legisladores en CABA
En su cuenta de X, el Presidente compartió una imagen de el mismo sosteniendo dos pastillas – una azul y otra roja – en un fondo con códigos escrito en verdes. El posteo, hace una clara referencia a la película Matrix (1999).
En un momento clave del film, un personaje le ofrece al protagonista dos píldoras: una roja y otra azul. Según se detalla, al ingerir la pastilla colorada el protagonista accederá a «la verdad» del sistema en el que vive, aunque la misma sea dolorosa. Por otro lado, la azul genera que todo siga igual, en una «ilusión cómoda» según describe la trama.
Este tipo de simbología es muy utilizada en los grupos de incels – sobre todo en Estados Unidos – donde la píldora roja representa el «acceso a la verdad» sobre las «relaciones entre hombres y mujeres», según explican. Recientemente, la serie Adolescencia – que generó un gran impacto en todo el mundo – hizo referencia a este tipo de mensajes oculto en las redes sociales.
«Es tiempo de elegir. Fin», sentenció el Presidente en su cuenta de X.
La defensa de Javier Milei a Santiago Caputo
En la previa del inicio del debate de legisladores, el asesor presidencial, Santiago Caputo, mantuvo un tenso cruce con un periodista de Tiempo Argentino. Luego de que el mismo le tomara fotos – ya que estaba cubriendo el evento – Caputo primero tapó la cámara que lo apuntaba y luego le tomó una fotografía al carnet identificatorio del periodista, en una maniobra intimidatoria.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
No hubo acuerdo y el Gobierno definirá por DNU el Salario Mínimo, Vital y Móvil

De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
El Gobierno no alcanzó acuerdo este martes tras reunirse con el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Además del nuevo piso salarial, también se discutieron las prestaciones por desempleo y no hubo coincidencia en ninguno de los dos puntos.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y $657.703 para mayo, con un aumento en torno al 120%. Por su parte, el empresariado ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, un 1,3% de incremento. Ante estas posturas tan alejadas, se pasó a un cuarto intermedio.
El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.
La convocatoria fue oficializada a través del Boletín Oficial – con la publicación de la Resolución 1/2025, firmada por Sandra Pettovello -, y tendrá lugar este martes 29 de abril desde las 10. La sesión plenaria se realizará de forma virtual.
Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y $657.703 para mayo, con un aumento en torno al 120%. Por su parte, el empresariado ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, un 1,3% de incremento. Ante estas posturas tan alejadas, se pasó a un cuarto intermedio.
El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.
La convocatoria fue oficializada a través del Boletín Oficial – con la publicación de la Resolución 1/2025, firmada por Sandra Pettovello -, y tendrá lugar este martes 29 de abril desde las 10. La sesión plenaria se realizará de forma virtual.
Durante la reunión dirán presentes dos consejeros de cada sector par ala suscripción del acta.
Antes de la reunión, las tres centrales sindicales del país, CGT y las dos CTA se reunieron con el fin de acordad posiciones. Uno de los focos primordiales fue el reclamo «por un SMVM digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo», según estimaciones de la CTA Autónoma.
Vale recordar que el Salario Mínimo incide en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y actúa como variable ordenadora para el cálculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.
¿Cuándo fue el último aumento del Salario Mínimo?
La última actualización del SMVM se remonta a diciembre de 2024, cuando, ante la falta de acuerdo entre el sector empresarial y las organizaciones sindicales, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de fijar los nuevos montos mediante un decreto.
De esta manera, se estableció un piso salarial de $279.718 para los trabajadores mensualizados con jornada legal completa a partir del 1 de diciembre. Esta medida se complementó con incrementos escalonados para los meses siguientes: $286.711 en enero de 2025, $292.446 en febrero y $296.832 en marzo.
Para los trabajadores jornalizados, los valores por hora se fijaron en $1.399 en diciembre, $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.
En esta oportunidad, también se designó a la Doctora Claudia Silvana Testa como Presidente Alterno del Consejo y Presidenta de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, en su carácter de Subsecretaria de Relaciones del Trabajo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque