Política & Economía
La CGT reclamó por la reforma laboral y Ganancias a Nación.

El pasado martes, la CGT le planteó al secretario de Trabajo, Julio Cordero, sus críticas por la reforma laboral de la Ley Bases, el DNU y el regreso de la 4° categoría del Impuesto a las Ganancias. Advirtió que puede haber más presentaciones judiciales para impedir su aplicación.
Aprobada y promulgada la Ley Bases, aun falta la reglamentación. Preocupados por el capítulo laboral, la CGT venía pidiendo una audiencia con el gobierno para atenuar todo lo posible los efectos que, consideran, negativos para los derechos laborales. A la salida de la reunión, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, criticó a «los artículos que tienen una gran vaguedad, cosa inédita en la legislación laboral».
Otro de los reclamos se vinculó con el DNU de diciembre. La central sindical le pidió que se retire la apelación hecha por la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Suprema a la sentencia favorable a la postura de CGT sobre la inconstitucionalidad del capitulo laboral del DNU 70/23.
@Ámbito
/Fuente de imagen: Ámbito

NacionalPolítica & Economía
YPF: el gobierno de Trump apoyará el planteo argentino contra el fallo de Preska

El Departamento de Justicia estadounidense se presentará ante la Cámara de Apelaciones neoyorquina. Mientras tanto, rige una suspensión momentánea de la decisión que ordenaba entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció que presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
El respaldo legal del Departamento de Justicia norteamericano será interpuesto ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York buscando suspender la cesión de las acciones ordenada por la jueza Loretta Preska mientras tramita la apelación argentina.
Actualmente rige una suspensión momentánea del fallo, por parte del tribunal superior, hasta que las partes presenten los argumentos de apelación. La intervención del gobierno de Estados Unidos apunta a que la pausa en la medida se extienda durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo.
El antecedente bajo el gobierno de Biden
El Departamento de Justicia bajo el mandato de Joe Biden ya había presentado un amicus pidiendo rechazar la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. En aquella oportunidad, el gobierno norteamericano consideró en el apoyo legal a la Argentina que una medida como la de entregar acciones de YPF “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos”.
A pesar del pronunciamiento formal de la Casa Blanca, Preska lo desestimó fallando desfavorablemente sobre Argentina. En este caso, el nuevo respaldo busca poder torcer la decisión y evitar que el país sea obligado a desprenderse de los papeles de la petrolera de forma inmediata.
/P12
San JuanPolítica & Economía
Josemaría proyecta extender su vida útil a 25 años

Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.
La empresa minera Vicuña presentó ante las autoridades provinciales la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto Josemaría. Entre las principales novedades, se destaca la ampliación de su vida útil de 19 a 25 años, gracias al aumento de recursos explotables y a un diseño optimizado para el desarrollo del yacimiento.
La actualización incorpora importantes mejoras técnicas, como el aumento en la tasa de procesamiento de mineral, que alcanzará las 175.000 toneladas por día. Además, se mejoró la ley de corte del mineral, es decir, su concentración en la roca, tanto para el cobre como para el oro y la plata.
En materia ambiental, el informe propone un nuevo diseño hídrico multifuente que permitirá reducir el impacto sobre los acuíferos locales, respondiendo al incremento en la demanda de agua que implica la extensión del proyecto. Se utilizará un nuevo campo de pozos y se contempla, a futuro, el uso de agua desalinizada del océano Pacífico. Con estas medidas, se estima que será posible reutilizar el 73% del agua de proceso, lo que refuerza el compromiso de la compañía con una gestión sustentable del recurso hídrico.
Las obras de infraestructura contempladas en esta nueva etapa también implicarán un fuerte impacto en el empleo, con un incremento significativo en la demanda de mano de obra directa e indirecta, especialmente durante los picos de actividad en la fase de construcción.
Los resultados de esta actualización están siendo compartidos esta semana con las comunidades de Iglesia y Jáchal, a través de charlas informativas en las que participan autoridades locales, periodistas y vecinos. Durante estos encuentros se abordan temas como la nueva infraestructura, los contratos de grandes servicios, el plan de capacitaciones para fortalecer la contratación local y la estimación de recursos de los depósitos Josemaría y Filo del Sol.
Sobre Vicuña
Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar dos importantes depósitos minerales: Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, y Filo del Sol, ubicado en San Juan y en la adyacente III Región de Chile.
Actualmente, la compañía trabaja en la elaboración de un informe técnico que propondrá un proyecto integrado entre ambos yacimientos, estableciendo así las bases para su sanción, financiamiento, permisos y cronograma de ejecución.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
¿Se le desbarata el circulo intimo a Sebastián Carbajal?

Ayer se conoció la renuncia de Silvana Pizarro, quien estaba a cargo de la dirección de Acción Social. La exfuncionaria había acompañado al jefe comunal desde el inicio de la gestión. Ya son 14 los funcionarios que se alejaron del cargo en el departamento de Calingasta.
Calingasta atraviesa una crisis institucional sin precedentes. Es que en un año y medio renunciaron a su cargo 14 personas. Fuentes consultadas sostienen que el número de renuncias seguirá creciendo y que en la actualidad al intendente Sebastían Carbajal se le está dificultando reemplazar en cargos claves a algunos funcionarios porque se quedó sin gente. Esto se evidenció en la fusión de algunas áreas y el hecho de que todavía no se anuncie quién será el próximo director de Obras.
Ayer hubo una renuncia un tanto inesperada, es que se alejó de su cargo la directora de Acción Social, Silvana Pizarro, funcionaria que el mismo intendente en su discurso anual frente a los concejales alabó por su labor y esfuerzo en su cargo. Vale marcar que Pizarro es docente de profesión y había apostado por el trabajo en Acción Social.
Cuando se analiza lo que está ocurriendo en Calingasta solo han quedado dos funcionarios que no se movieron de su puesto, Andrés Escuela, Secretario de Gobierno, conocido como «el dos», en el departamento y el director de Deportes Carlos Valdevenite que junto a Pizarro constituían el círculo íntimo del jefe comunal. Antes se había alejado de este grupo con su renuncia Mauro Olivera, quien había estado al frente de Turismo y Cultura. Fuentes consultadas aseguran que, con el alejamiento de Pizarro de su cargo, Carbajal se queda sin un puntal esencial en sus actividades.
Pizarro, en declaraciones a medios del departamento, se mostró muy agradecida. Sin embargo, no se dieron detalles de las razones por las que dejó su cargo.
En esta debilidad institucional que evidencia el intendente Carbajal, los calingastinos se preguntan hasta cuándo continuará el «pasará, pasará» de personas ocupando cargos públicos en el municipio. A esto se le suma que, con esta precariedad laboral en los cargos públicos, el intendente no tiene un equipo consolidado, que pueda planificar y avanzar sobre el crecimiento del departamento.
Cuando se hace un recorrido por los nombres que dejaron sus cargos públicos se encuentran Carlos Perelló (Obras y Servicios), Daniel Anes (Hacienda), Carlos Rivero (Cultura), Edgardo Aballay (Agricultura), Óscar Gallardo y Marco Licciardi (Minería), Carlos Cortéz (Delegación Barreal), Javier Sierra (Administración), Daniel Roco (Prensa y Protocolo) , José Luis Aballay y Joel Aguilera (Obras), Nicolás Segovia (Ganadería) y Mauro Olivera (Turismo y Cultura).
/DZ
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Elecciones CABA 2025: la Justicia ordenó que la red social X elimine las publicaciones con el video de Mauricio Macri hecho con IA