Connect with us

Política & Economía 

La CGT pidió a los legisladores que “miren al pueblo y no traicionen a los trabajadores”

Published

on

Mientras se cumple el paro nacional de actividades y se realizan protestas en todas las provincias, Héctor Daer y Pablo Moyano reclamaron a diputados y senadores que no aprueben el DNU y el proyecto de ley «Bases» que impulsa el gobierno de Javier Milei. «Vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás», destacaron.

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer reclamó este miércoles a los diputados nacionales que «no actúen agazapados en la oscuridad, miren al pueblo a la cara» y rechacen el DNU y la ley «Bases» promovidas por el Gobierno de Javier Milei, tras lo cual advirtió que desde la central obrera «vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás hasta que caigan» esas medidas.

Al hablar ante una multitud en la Plaza Congreso, en el marco del paro nacional y la marcha contra el Gobierno organizados por la CGT, Daer dijo que los planes de la administración Milei «destruyen los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, los sindicatos y la libertad de acción sindical».

«Vamos a seguir la lucha hasta que lleguemos al éxito, hasta que caigan el DNU y la ley ómnibus; no vamos a dar un paso atrás, viva el pueblo argentino, viva el movimiento obrero, la patria no se vende!», enfatizó.

«Lo advertimos antes de las elecciones y nos decían que metíamos miedo a la sociedad, pero nos aumentaron todo: los alimentos, los combustibles y ahora nos dicen que no hay aumento para los jubilados», enfatizó.

En su crítica al Gobierno afirmó que «apuntan a todo lo popular» y ejemplificó que procuran «privatizar el deporte».

«Soy hincha de Huracán, pero quieren venir por los grandes clubes, por Boca, River, Independiente, Racing…Sepan que a los clubes también hay que defenderlos», sostuvo Daer y alertó que también «vienen por la ciencia y no les importa regalar las empresas que son fruto de los científicos argentinos; no les importa la educación; no les importan los compañeros del empleo público ni los docentes».

Al referirse a los diputados que discuten el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el proyecto de ley «Bases», el líder del sindicato de la Sanidad les advirtió, dirigiéndose a los manifestantes: «Ahora les decimos que de acuerdo al mandato popular que miren a todos ustedes a a la cara, que nos miren a los ojos, que actúen en consecuencia, que no actúen en la oscuridad, agazapados, porque les dijeron que son coimeros».

«Cuando los llevan a discutir, cuando ponen todo sobre la mesa no se discute nada. Son 600 leyes (contenidas en los proyectos), cada diputado tiene cinco minutos en comisión y cinco minutos en el recinto», describió.

Daer destacó que «hoy vinieron acá la CGT, las CTA y todos los sindicatos y organizaciones obreras de nuestro país, los científicos, la cultura, el deporte, los inquillinos, los jubilados, los socialistas, los de izquierda, de la Unión Cívica y los radicales que no olvidan a (Hipólito) Yrigoyen ni a (Raúl) Alfonsín».

«Todos los que estamos acá más el acompañamiento de organizaciones internacionales, como el presidente de la Confederación Sindical de las Américas, junto con los que están en las provincias, en el mundo, reclamando frente a las embajadas», amplió.

Minutos antes de las palabras de Daer, el cotitular de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, pidió a los legisladores rechazar la Ley «Bases» que se encuentra en la Cámara de Diputados y reclamó que «no traicionen a los trabajadores» y a la «doctrina del peronismo», que es «defender a los laburantes, a los que menos tienen y a los jubilados».

Al hablar en la Plaza del Congreso, en el contexto del paro y marcha que realiza la CGT, el dirigente señaló que quienes tienen una gran responsabilidad de respaldar al movimiento obrero son los mismos legisladores que «hacen campaña cantando la marcha, con los cuadros de Perón y Evita, pero cuando tienen que tratar una ley se esconden y los tenemos que venir a buscar a su despacho».

«Que digan públicamente si están con los trabajadores o con las corporaciones y el modelo económico que lleva adelante el presidente Javier Milei», pidió.

Moyano advirtió que «un peronista no puede votar este DNU que va en contra de los trabajadores y la soberanía nacional».

«Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y no se ofendan si les dicen algo en los medios. Les pedimos que no traicionen a los trabajadores, a la doctrina del peronismo, que es defender a los laburantes, a lo que menos tienen y a los jubilados», sostuvo.

También se expidió en contra de Ganancias y pidió a los legisladores que «no se les ocurra poner otra vez el impuesto a los trabajadores. Si son tan guapos aumenten el impuesto a las grandes fortunas, aumenten las retenciones, pero no a los trabajadores».

En otra parte de su discurso, preguntó por qué «YPF no se privatiza y las otras empresas (del Estado) sí», en alusión a la exclusión de esa empresa del listado de las compañías estatales a privatizar, según el dictamen de las comisiones que analizan el proyecto en la Cámara baja.

«No se pueden privatizar las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación, Radio Nacional. Van a dejar a millones de trabajadores en la calle y se las van a entregar a los amigos», advirtió Moyano.

Agregó que «esta ley de reforma laboral la escribió Paolo Rocca y Mercado Libre» y sostuvo que «la patria no se vende, la patria se defiende».

Moyano recordó también que «hace pocos días el Presidente, en forma risueña, dijo que al ministro de Economía, por las medidas que estaba tomando, hay que llevarlo en andas» y agregó que se trata del «mismo ministro de Economía que fue socio de Macri, que fugó 45 mil millones de dólares y que debería estar desfilando por tribunales dando explicaciones».

«Y yo le digo ante miles de compañeros que si leva adelante estas medidas económicas de hambre, ajuste y despidos, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro pero para tirarlo al Riachuelo», afirmó.

La movilización

Organizaciones gremiales y sociales enroladas en la CGT, las dos CTA y la Unidad Piquetera (UP) fueron protagonistas de una multitudinaria protesta frente al Congreso de la Nación y a lo largo de la avenida de Mayo y calles adyacentes, con cortes parciales para el tránsito vehicular, en el marco del paro y movilización convocado por la CGT, que comenzó a las 12.

Columnas de manifestantes pertenecientes a las dos CTA, a la Unidad Piquetera (UP), la UTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Evita, entre otras, se ubicaron a lo largo de la avenida Rivadavia, dejando solo un carril para el tránsito y ante la atenta vigilia de un cordón de efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad.

Un grueso cordón de efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y de la Policía Bonaerense cortaron desde las 11 una de las subidas del Puente Pueyrredón, desde la localidad de Avellanada hacia Capital Federal.

El operativo de seguridad -realizado en la subida de la avenida Mitre, de la localidad bonaerense de Avellaneda- se concretó debido a la presencia de una muy numerosa columna de sindicatos enrolados en al CGT -entre ellos camioneros, Uocra y de Smata- y de los distintos movimientos sociales quienes intentaban de esta forma cruzar a la Ciudad de Buenos Aires, rumbo al Congreso Nacional.

Ante la presencia de miles de manifestantes en las inmediaciones de la Plaza Congreso, personal de Tránsito de la Ciudad desvió a colectivos, taxis y conductores particulares hacia las avenidas Corrientes y Belgrano.

Trabajadores y militantes de los movimientos sociales pertenecientes a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se concentraron desde la mañana en la Plaza de los Dos Congresos, como parte de una primera avanzada organizativa.

Con banderas y bombos, en un clima festivo y de tranquilidad, los trabajadores se fueron acomodando frente al histórico edificio del Congreso nacional, instalando pasacalles con los nombres de sus organizaciones sindicales y algunos globos aerostáticos.

Afiliados al Sindicato de Camioneros, de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), junto a militantes del Movimiento Popular (MP) La Dignidad; del Movimiento Evita y de la organización Liberación Popular, fueron los primeros en arribar al lugar.

También se hicieron presentes con pasacalles trabajadores de otras entidades gremiales de La Rioja, Córdoba, Jujuy y provincia de Buenos Aires, entre otros.

Los manifestantes -entre los que se encuentra también grupos del MST y del Partido Obrero (PO)- fueron acomodándose alrededor de un gran escenario montado de espaldas al Congreso y mirando hacia la histórica Plaza de Mayo, donde además se había instalado desde temprano un potente equipo de sonido con dos gigantes pantallas led.

Por su parte, el Gobierno nacional montó un amplio operativo de seguridad para la movilización sindical de hoy y ubicó camiones hidrantes, carros de asalto, camionetas con efectivos y motos en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes; avenidas Belgrano y Entre Ríos y en la esquina de la avenida Rivadavia y Ayacucho, entre otros lugares.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Published

on

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.

El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.

Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.

ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.

Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.

Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.

Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.

La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading