NacionalPolítica & Economía
La CGT, las dos CTA y movimientos sociales marcharon a Tribunales contra el DNU de Milei

La central obrera concentró junto a las dos CTA, la Unidad Piquetera y la UTEP, entre otras representaciones sindicales y organizaciones de Derechos Humanos. El Gobierno nacional activó nuevamente la implementación del protocolo de orden público que instrumenta el ministerio de Seguridad.
La CGT y las dos CTA, junto a organizaciones sociales y gremiales, realizaron este miércoles una masiva marcha al Palacio de Tribunales, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía y en apoyo a las presentaciones judiciales que buscan su inconstitucionalidad, y advirtieron sobre la «feroz reforma laboral regresiva» que incluye la norma, con medidas «arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales».
Así lo afirmaron en un documento titulado “Somos trabajadores, no somos la casta” que una locutora leyó sobre un escenario montado en Plaza Lavalle, mientras los titulares de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano, dijeron a la prensa que «hay que voltear» el DNU «en la política, en la justicia y en las calles» y ratificaron que el comité central confederal de esa central obrera, que se reúne este jueves, analizará la posibilidad de convocar a un plan de lucha, que podría incluir un paro general.
En un clima de tensión contra el Gobierno nacional que asumió hace 17 días, la plaza Lavalle fue el epicentro de una movilización que colmó ese espacio público y las calles aledañas, en medio de un importante operativo de despliegue de las fuerzas de seguridad, en cumplimiento del protocolo de orden público que fue monitoreado desde el Departamento Central de la Policía Federal por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y su par porteño, Waldo Wolff.
Mientras se desarrollaba el acto en Plaza Lavalle, se conoció que el juez nacional del Trabajo Ignacio Ramonet desestimó el dictado de una medida cautelar «interina» para suspender la vigencia de artículos vinculados a la reforma laboral incorporada en el decreto de necesidad y urgencia , ya que «todavía no se encuentra vigente», según argumentó.
Además, el magistrado resolvió asumir la competencia para tramitar una demanda de inconstitucionalidad presentada por la CGT y le dio tres días al Gobierno nacional para responder, según la resolución a la que tuvo acceso Télam.
En declaraciones a la prensa, uno de los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), afirmó que “lo que hay que hacer es voltear el DNU de desregulación de la economía «en la política, en la justicia y en las calles” y dijo que “hay que ser inteligentes y tener la mejor estrategia para voltear el DNU”, ante la posibilidad de decretar una medida de fuerza nacional.
Por su parte, otro de los cotitulares de la central obrera, Pablo Moyano (Camioneros), reafirmó que este jueves en la reunión del comité confederal de la CGT «seguramente se va a aprobar un plan de lucha para rechazar este DNU que va en contra de los trabajadores y del país» y «se va a facultar al consejo directivo a tomar las medidas necesarias».
En el documento leído en el acto, la central obrera advirtió sobre la «feroz reforma laboral regresiva» que incluye el decreto de necesidad y urgencia con medidas «arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales».
“Ser legal es respetar la Constitución nacional. Ser legítimo es convencer a las mayorías. Si no se respeta ese esquema se corre el riesgo de no ser respetado. Y de no ser República. No se confunda señor Presidente. No somos la casta. Somos los trabajadores”, dice el documento.
La central obrera aclaró: este miércoles “vinimos a pedirle a la Justicia que cumpla con la función de contralor el Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNU”.
En esa línea, agrega que “frente al atropello irracional de unos de los poderes del Estado, los trabajadores acudimos a la Justicia para que vuelva a equilibrar el funcionamiento de la República”.
“Hoy, en representación de los intereses de todos y todas las trabajadoras y los trabajadores que, de manera sectorizada o generalizada, ven conculcados sus derechos, presentamos ante la Justicia Nacional del Trabajo nuestro reclamo a fin de obtener una sentencia que declare la inconstitucionalidad del decreto de necesidad de urgencia”, destaca el texto.
En el comienzo del documento, la central obrera señaló que “el presidente de la Nación prometió hacer un ajuste que lo pagaría lo que él denomina ‘casta política’, y que los trabajadores recibiríamos los beneficios de ese recorte”.
Entre los gremios enrolados en la CGT que aportaron sus militantes a la manifestación había columnas de la Uocra, la UOM, los gremios de Sanidad, Obras Sanitarias, Camioneros, Bancarios, y UPCN.
De la movilización participaron también los grupos de izquierda integrantes de la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), movimientos sociales como el Movimiento Evita, Libres del Sur, y frentes de izquierda como el Polo Obrero, MTS, MAS e Izquierda Socialista.
Asimismo, participaron dirigentes políticos como los diputados del FIT, Nicolas del Caño y Myriam Bregman; el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; y el titular del Frente Patria Grande, Juan Grabois.
En declaraciones a la prensa, el diputado y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, sostuvo que la manifestación transcurrió “con tranquilidad, en paz y masivamente a la espera de que la Justicia termine con este DNU que es inconstitucional» y agregó: «Ojalá que el Poder Judicial deje sin efecto el DNU”.
“Esperemos que la Justicia lo de vuelta al tema del DNU porque sino, cada cuatro años, se cambia el marco jurídico del país. Después que no se quejen si hay una reforma judicial por decreto”, advirtió Palazzo.
En tanto, el secretario general de los trabajadores de la construcción, Gerardo Martínez, planteó: “Queremos un Presidente que respete la división de poderes y que entienda y comprenda que los trabajadores tienen la necesidad de defenderse en forma colectiva”.
“A la CGT nos preocupa todas las reformas del DNU, pero más las sociolaborales porque guardan un sentido que va en contra de los derechos de los trabajadores, ya que viola los derechos constitucionales”, manifestó.
Martínez, quien es uno de los gremialistas con mayor diálogo con el Gobierno de La Libertad Avanza, sostuvo que “el diálogo es algo que nosotros estamos reclamando con una mesa tripartita entre el Estado y los sectores empresariales”.
En ese punto, el secretario general del personal civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, reafirmó que las futuras medidas de fuerza “las van a decir el comité central confederal que se reúne mañana” y añadió: “Seguramente habrá un plan de lucha que debemos ver en qué plazo de tiempo se da”.
El dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni consideró que la marcha a Tribunales convocada por las centrales obreras, los movimientos sociales y las organizaciones piqueteras contra el DNU “es un primer paso”, y bregó además por la convocatoria a realizar “un paro general que incluya un plan de lucha porque el Gobierno avanza y no va a parar”.
“Esto es un primer paso. Vamos por el paro general y un plan de lucha nacional porque el Gobierno avanza y no va a parar”, afirmó Belliboni en declaraciones a Télam durante la concentración a Plaza Lavalle.
“Vamos a realizar una, diez, cien o mil marchas más para derrotar el DNU y reclamar por nuestro salario”, adelantó el referente de la Unidad Piquetera (UP).
Asimismo, Belliboni envió un mensaje a la conducción de la CGT: “No hay que esperar porque este Gobierno va a seguir con todo y debemos frenarlo. Este Gobierno hizo más daño en tres semanas que otros en diez años”.
“Nosotros estamos planteando un paro general con un plan de lucha porque un paro nacional aislado no alcanza y no sirve para nada. Hay que hacer un gran paro nacional para derrotar el DNU y para plantear el problema del salario en Argentina”, enfatizó sobre la postura que mantiene el Polo Obrero.
En esa línea, el referente piquetero evaluó que “ningún trabajador debe estar por debajo de la línea de pobreza».
«Como dijo Milei en la campaña electoral, la casta tiene que pagar el ajuste. Sin embargo, ahora la casta está en el Gobierno y el ajuste lo paga el pueblo”, razonó.
@Télam.
/Imagen principal: Leandro Blanco/

NacionalPolítica & Economía
Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.
Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.
La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.
La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.
NacionalPolítica & Economía
La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada.
El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.
«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.
Interlocutor PRO
Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.
La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.
El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.
Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.
La Libertad Avanza en el Senado
En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.
Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses