Connect with us

Política & Economía 

La CGT lanzó un espacio político sindical para «estar presente en los debates» del país.

Published

on

La CGT lanzó un espacio político sindical para «estar presente en los debates» del país.

Dirigentes de la CGT lanzaron este lunes el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) que, según aseguraron, no pretende «romper ningún frente» sino que procura estar «presente en los debates» y a garantizar «un peronismo de trabajadores y trabajadoras», incluso con participación parlamentaria, durante un acto por los 77 años del Día de la Lealtad realizado en el estadio cerrado del club Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez.

«Decidimos crear un espacio político para estar presentes en cada uno de los debates que necesita la Argentina», dijo desde el escenario uno de los tres cotitulares de la CGT, Héctor Daer.

En esa línea, el también dirigente del sindicato de Sanidad expresó que el sindicalismo debe «estar presente» porque existe «un sector que quiere ser Gobierno» que plantea «como única salida» la implementación de una «reforma laboral» con la que se intentará «terminar con la indemnización y con los convenios colectivos», en referencia a Juntos por el Cambio (JxC).

«Que no se piensen que va a ser con el cuero de los trabajadores y trabajadoras. No lo va a permitir el movimiento obrero organizado, ni tampoco lo va a permitir el peronismo«, remarcó Daer, y agregó que no está interesado en «romper ningún frente», en alusión al Frente de Todos (FdT).

Daer añadió que «no queremos romper el peronismo, pero sí queremos un peronismo de trabajadores y trabajadoras».

Por su parte, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, subrayó que los trabajadores «necesitan estabilidad económica» y que la creación del MNSP es para que existan «diputados y senadores» del movimiento sindical.

«No desconocemos que el Gobierno de Alberto Fernández tuvo la fortaleza de emitir un montón de dinero para dar una protección social y ayudar al sector productivo para que no se destruya», remarcó sobre las políticas llevadas adelante por el Ejecutivo para paliar la pandemia.

Pese a eso, Martínez cree que «no alcanza con lo que se hizo».

«Le decimos al Gobierno y la oposición que traten de encontrar políticas de Estado para que los trabajadores puedan ver una luz de esperanza para el día de mañana», resaltó el secretario general de Uocra.

Daer y Martínez fueron dos de los seis oradores que desde el escenario del estadio de Obras Sanitarias le hablaron a los 5 mil trabajadores y militantes sindicales presentes, que colmaron el recinto con banderas alusivas a gremios como la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Uocra.

También dio un discurso -que comenzó a las 11.10- el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez.

«El movimiento obrero merece estar sentado en la mesa con otros sectores para definir la Argentina que queremos. No nos pueden dejar al margen», sostuvo el dirigente gremial de los estatales.

Asimismo, destacó que el sindicalismo «merece cargos en el Congreso y la Legislatura»sin que sean designados «por el dedo de nadie».

«El movimiento obrero es paciente y tolerante, sabe construir sin poner en riesgo. Pero ojo que vengan por nuestros derechos, porque también sabemos hacer tronar el escarmiento», advirtió Rodríguez.

En el escenario también estuvieron los dirigentes sindicales Carlos Acuña (Estaciones de servicio), Armando Cavalieri (Comercio), Luis Barrionuevo (Gastronómicos), Sergio Romero (Docentes) y Julio Piumato (Judiciales), entre otros.

El primer discurso de la jornada fue del secretario general del sindicato de Obras Sanitarias (Sgbatos), José Luis Lingeri, quien subrayó que «no hay trabajadores sin empresa ni empresa sin trabajadores».

«Debemos volver a la cultura de trabajo para hacer grande al país, hay que crear trabajo registrado y con derechos sociales y de salud», resaltó Lingeri.

Luego se proyectó un video en el que se repasaron los hechos históricos previos a la llegada al poder de Juan Domingo Perón en 1945, haciendo énfasis en la estrecha relación que mantuvo el expresidente con el movimiento obrero durante sus mandatos.

También hablaron los dirigentes Maia Volcovinsky (Judiciales), Sebastián Maturano (Juventud Sindical) y Sabrina Díaz (Gastronómicos).

La jornada no contó con los clásicos bombos y trompetas que suelen acompañar las manifestaciones peronistas, ni tampoco tuvo en las afueras de Obras Sanitarias los típicos carros de venta ambulante de hamburguesas y choripanes.

Aunque los militantes sí vivaron y aplaudieron cada intervención de los dirigentes, intercalando el tradicional canto «Borombombón, borombombón, los sindicatos son de Perón» o la consigna «Y ya lo ve, y ya lo ve, hay una sola CGT».

Al ingresar al predio, antes de que comience el acto -y en declaraciones a la prensa-, el titular del SEC, Cavalieri, sostuvo que «hoy todos tenemos que ceder algo, todos tenemos que luchar por la democracia y una distribución justa del ingreso. Lo que pagan los trabajadores no lo paga nadie».

Consultado sobre el aumento del mínimo no imponible para deducir el Impuesto a las Ganancias que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, el dirigente gremial opinó: «Son medidas buenas. Un trabajador que tiene que pagar impuestos de esta característica no puede pagarlo. Estamos en una situación difícil, incluso internacionalmente».

«Los economistas de otros países no saben cómo un país con tanta gente buena y riqueza no puede salir de donde está», afirmó.

Y Andrés Rodríguez dijo a Télam que el 17 de octubre «no es solamente un recordatorio nostálgico, es realmente un revivir en la memoria la tan maravillosa gesta, la más importante de la historia, para reclamar la libertad del coronel (Juan) Perón, cuyo liderazgo se mantiene con el tiempo».

«El 17 de octubre fue un punto de inflexión en la historia de nuestro país», expuso.

Por otra parte, «en lo que hace a lo electoral, se va a hacer una mesa de conducción, un movimiento político y un lugar donde se articule la dirigencia política y lo sindical del peronismo» para las próximas elecciones, añadió Rodríguez.

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares

Published

on

El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares

La medida será publicada próximamente en el Boletín Oficial. La reducción arancelaria se realizará en dos partes. 

El vocero presidencial Manuel Adornianunció este martes en conferencia de prensa que el Gobierno planea eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares inteligentes. Según precisó el también candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), la medida se oficializará a través de un decreto que será publicado «próximamente» en el Boletín Oficial. De todas maneras, la medida entraría en vigencia por completo recién el año que viene.

“A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16%, y van a pasar a ser del 0%”, anunció el funcionario.

En medio de la carrera electoral legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, el titular de la lista de La Libertad Avanza explicó que la medida se instrumentará en dos etapas: la primera parte entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, y se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%; la segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026fecha a partir de la cual el arancel pasará a 0% de manera definitiva.

«Adicionalmente, se van a bajar los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19 al 9,5%; y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%», indicó el vocero.

Para justificar esta medida, Adorni dibujó los precios actuales de ciertos bienes y los comparó con países de la región y del mundo. «Un celular de alta gama cuesta en Argentina 2.566 dólares; en Madrid, 1290 dólares; en Santiago de Chile, 1.147 dóalres; en Londres, 1143 dólares; y en Nueva York, 1.011 dólares. Mientras tanto, una computadora cuesta en Argentina 1.931 dólares, cuando cruzando la Cordillera cuesta la misma computadora 966 dólares», indicó.

«Con el total de esta baja impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos», aseveró. Planteó además que ese mismo escenario ocurriría con «los productos provenientes de Tierra del Fuego». 

«Esto además de bajar fuertemente los precios de los productos electrónicos, va a reducir el contrabando y el robo de celulares. Esto ya sucedió con el robo de autos y neumáticos, gracias a la reducción de impuestos y de la desregulación de autopartes», prometió. 

/P12

Continue Reading

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

Published

on

Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó a China en visita de Estado. Así lo informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.

Los líderes también asistieron a la cuarta reunión ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 13 de mayo.

En las conversaciones bilaterales, Xi Jinping dijo que Pekín y Brasilia deberían aumentar los contactos bilaterales a varios niveles y combinar más activamente la iniciativa china «la Franja y la Ruta» con la estrategia de desarrollo de Brasil. Entre las áreas de cooperación más importantes, el presidente chino mencionó la agricultura, la energía, el espacio, la economía digital, la inteligencia artificial y las infraestructuras.

Además, Xi Jinping subrayó que China y Brasil, como dos grandes países en desarrollo de Oriente y Occidente, deben reforzar la coordinación en la ONU, los BRICS y otras plataformas internacionales.

Por su parte, Lula da Silva afirmó que las relaciones Brasil-China se basan en el respeto mutuo. Reiteró la voluntad del país de comprometerse con China en los asuntos internacionales para trabajar juntos en la defensa de los intereses del Sur Global.

«Estoy seguro de que el ejemplo que Brasil y China están dando hoy inspirará a las generaciones futuras, porque estamos demostrando que construir un mundo más justo nos permitirá crear algo diferente de lo que ocurrió en el siglo XX»

Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de Brasil

Tras la reunión, los líderes firmaron 20 acuerdos de cooperación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la economía digital, las finanzas, la agricultura y otras áreas. También adoptaron dos declaraciones conjuntas, una de ellas sobre la creación de una Comunidad de Destino Común de la Humanidad para un mundo más justo y sostenible.

Fotografía: Xinhua News Agency

@TVBRICS

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

Published

on

El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente, aunque aseguró que no descarta negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la actitud del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas porteñas y lo acusó de estar «un poco exaltado» y «nervioso», aunque no descartó negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista radial, el funcionario asegueró: «Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde».

En ese sentido, Francos se refirió a Ficha Limpia, uno de los principales focos de enfrentamiento entre el Gobierno y el PRO: «No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió».

«No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema«, aseveró, al tiempo que expresó: «Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver».

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading