Connect with us

Sociedad 

La carta que René Favaloro le escribió a Fernando de la Rúa: «Estoy desesperado»

Published

on

El médico le pidió ayuda económica urgente al entonces presidente para salvar su fundación. El texto fue leído recién después de su suicidio.

René Favaloro, ícono de la medicina argentina y creador de la técnica del bypass coronario, envió una carta al entonces presidente Fernando de la Rúa solicitando auxilio económico urgente. El mandatario, sin embargo, la leyó días después del trágico desenlace: el suicidio del cardiólogo, ocurrido el 29 de julio del año 2000.

Favaloro se quitó la vida de un disparo al corazón en su departamento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tenía 77 años y enfrentaba una situación límite por el ahogo financiero que sufría la Fundación Favaloro, institución que había levantado con la premisa de ofrecer atención médica de calidad y formar profesionales comprometidos con la salud pública.

Cada nuevo aniversario de su muerte vuelve a poner sobre la mesa aquella carta que escribió la noche anterior a su suicidio. Un texto desgarrador, cargado de impotencia, donde pedía al presidente que intercediera ante el sector empresarial para conseguir fondos que permitieran mantener a flote la entidad. El reclamo desesperado, sin embargo, no llegó a tiempo.

En la misiva, el médico planteaba con crudeza el drama que atravesaba. “Estoy desesperado”, escribió, al solicitar ayuda para lograr que le condonaran una deuda de aproximadamente 6 millones de pesos. Entre los principales responsables del ahogo financiero figuraba el PAMI, que debía cerca de 2 millones a la Fundación.

“Estimado Fernando, te escribo estas líneas porque nuestra fundación está al borde de la quiebra. Te imaginarás cómo me siento después de 30 años dedicados por completo a la medicina y a mi país. Tenemos emergencias ineludibles que deben solucionarse en los próximos días”, comenzaba el texto que aún estremece por su claridad y su pedido urgente.

En otro fragmento, el médico planteaba la falta de vínculos con los sectores de poder económico: “Necesitamos alrededor de $6 millones. No tengo conexiones con el empresariado argentino, por el contrario, a veces choco con algunos ‘peces gordos’, como Amalita o Goyo Pérez Companc. Por eso, uno de los pedidos que te hice en nuestra última charla era que utilizaras tu influencia para conseguir la ayuda que tanto necesitamos. En fin, te ruego que influyas para conseguir una donación urgente, creo que es el camino más corto. Perdoname por el pedido, te escribo desde la desesperación. Nunca en mi vida estuve tan deprimido”, cerraba la carta.

La carta

Estimado Fernando:

Te escribo estas líneas porque nuestra Fundación está al borde de la quiebra. Te imaginarás cómo me siento después de 30 años dedicados por completo a la medicina y a mi país. Tenemos emergencias ineludibles que deben solucionarse en los próximos días. Necesitamos alrededor de seis millones de pesos.

No tengo conexiones con el empresariado argentino, por el contrario, a veces choco con algunos “peces gordos”, como Amalita o Goyo Pérez Companc. Por eso, uno de los pedidos que te hice en nuestra última charla era que utilizaras tu influencia para conseguir la ayuda que tanto necesitamos. En fin, te ruego que influyas para conseguir una donación urgente, creo que es el camino más corto.

Perdoname por el pedido, te escribo desde la desesperación. Nunca en mi vida estuve tan deprimido.

Con el afecto de siempre,

René Favaloro

/m1

Sociedad 

Fernando Burlando llegó a San Juan, impugnó la condena por Garder y disparó contra todos

Published

on

El abogado de los famosos pisó suelo sanjuanino para impugnar la sentencia contra los dueños de la prestadora de la Obra Social Provincia, condenada por estafa. En una conferencia de prensa y fiel a su estilo extravagante, el letrado cuestionó el fallo, a la fiscalía y realizó una grave denuncia pública contra efectivos del Servicio Penitenciario.

 Fernando Burlando aterrizó en San Juan y lo hizo para generar un sismo en la causa Garder. Es que el abogado de los famosos impugnó la sentencia contra los dueños de la prestadora de la Obra Social Provincia condenada por estafa y, en una conferencia de prensa, disparó fuerte contra la fiscalía y los efectivos del Servicio Penitenciario.

Fiel a su estilo extravagante y polémico, el letrado más conocido del país no sólo cuestionó el fallo de 3 años de prisión efectiva para Marilina De la Fuente y Eduardo Guzmán, puesto que aseguró que no se configuró el delito y la causa no debió tener curso, sino que además denunció públicamente que la empresaria fue víctima de vejaciones durante su estadía en el Penal de Chimbas.

Sobre esto último, Burlando, que estuvo acompañado por el defensor del matrimonio Benjamín Balmaceda, aseguró que la mujer fue sometida a prácticas que vulneraron sus derechos primarios y que, por ello, debería haber consecuencias. Aunque sostuvo que la mujer no se encuentra en condiciones psíquicas y emocionales para afrontar un proceso de tal envergadura, como el de radicar la denuncia en la UFI correspondiente, advirtió que en algún momento lo haría. «La desnudaron y lo hicieron todos varones, cuando debía ser personal femenino», sostuvo.

El abogado que, entre otras causas representa a las hijas de Diego Maradona, comparó el accionar del fiscal Iván Grassi con el de la jueza Julieta Makintach. Para Burlando, la conducta del Ministerio Público fue la de persecución hacia los imputados, que no configuraron el delito de estafa porque no causaron perjuicio económico al Estado. Según señaló, la acusación resultó más un capricho que otra cosa, que le costó dinero a los sanjuaninos.

A casi cuatro semanas de que los sentenciados recuperaran la libertad, tras la revocación de la prisión preventiva hasta que el fallo quedara firme, Burlando criticó con dureza el dictado de la medida puesto que aseveró que se había dado sin ser fundada. En ese orden, destacó la labor del Tribunal de Impugnación, encarnado por Benedicto Correa, que desestimó la medida coercitiva y los dejó en libertad. Asu vez, dijo tener «fe ciega» en el tribunal superior para con su revisión de la sentencia que impugnó.

Como no se encuentra matriculado para ejercer en la provincia, el mediático abogado, que se mostró comprometido con el caso y animado por regresar a San Juan, donde dijo que tiene muchos amigos, anticipó que su intervención será asistiendo a Balmaceda, junto a su asesor Javier Baños, y que su intervenció directa será en caso de tener que reclamar ante la Corte Suprema de Justicia.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Choque en el centro: manejaba un auto que no era suyo y embistió a un taxi

Published

on

El taxista llevaba a una pasajera que terminó con lesiones en su cara y tuvo que ser trasladada al Hospital Rawson.

Este jueves a la noche, en la esquina de San Luis y Entre Ríos se registró un fuerte choque entre dos autos. Una joven, que iba a bordo de un taxi, fue la única lesionada y tuvo que ser trasladada al hospital para que fuera atendida.

Los autos protagonistas fueron un taxi Fiat Siena y un Fiat Cronos. El Siena era conducido por Ángel Monasterio (58) y llevaba a una pasajera de 19 años, identificada como Nélida Guadalupe Mallea.

Este vehículo circulaba por Entre Ríos de Sur a Norte. Según el aporte de un testigo, el Siena intentó pasar calle San Luis, cuando tenía el semáforo en verde, y fue embestido por el Fiat Cronos que venía por San Luis de Este a Oeste.

Este último vehículo era conducido por Mauricio Pedernera, que no es el dueño. Él manifestó que su vehículo era de un amigo y que se lo había prestado, confirmaron fuentes judiciales.

A los dos conductores se le hizo test de alcoholemia y dio negativo. La chica de apellido Mallea fue la que sufrió heridas en su rostro y por tal razón fue trasladada al hospital para que fuera atendida.

En el hecho trabajó el ayudante fiscal Adrián Elizondo y el auxiliar Santiago Archilla, con orden del fiscal Sebastián Gómez de UFI Delitos Especiales.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Tragedia minera en Chile: al menos 6 muertos por derrumbe tras sismo en mina de cobre

Published

on

Un sismo de 4.3 grados sacudió la mina El Teniente en Chile, provocando un mortal derrumbe que dejó seis trabajadores fallecidos, nueve heridos y un desaparecido. 

Un terremoto de magnitud 4.3 desencadenó este viernes un fatal derrumbe en la mina de cobre El Teniente, ubicada en Rancagua (Chile), dejando un saldo preliminar de seis trabajadores fallecidos y nueve heridos, según confirmaron las autoridades. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que una persona permanece desaparecida, mientras continúan las labores de rescate.

El sismo, registrado a las 17:34 horas locales, afectó severamente la estructura del proyecto Andesita, perteneciente a la división El Teniente de Codelco, la principal empresa cuprífera estatal de Chile. La vibración provocó el colapso de varios sectores subterráneos, atrapando a los mineros que realizaban labores de extracción.

Carabineros de Chile inicialmente reportó un deceso, pero el número de víctimas aumentó durante la noche mientras los equipos de emergencia accedían a zonas críticas. «Hemos desplegado todos los recursos disponibles, incluyendo maquinaria pesada y personal especializado en rescate minero», declaró un portavoz de la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia).

Operaciones suspendidas

Codelco ordenó la paralización inmediata de actividades en el yacimiento, uno de los más importantes del país, que produce anualmente cerca de 450.000 toneladas de cobre fino. «Nuestra prioridad es apoyar a las familias afectadas y garantizar la seguridad del personal», señaló la empresa en un comunicado.

Chile, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, registra cerca del 25% de la actividad sísmica mundial. Aunque el temblor fue moderado, su epicentro superficial (8 km de profundidad) y la ubicación subterránea de las labores agravaron su impacto. El Sernageomin inició una investigación para determinar fallas en los protocolos de seguridad.

Solidaridad internacional

El presidente Gabriel Boric decretó duelo nacional y recibió mensajes de condolencias de varios gobiernos, incluidos los de Argentina y Perú. Mientras, sindicatos mineros exigieron auditorías independientes: «Esto no puede atribuirse solo a la naturaleza; debe revisarse el mantenimiento de las galerías», afirmó el dirigente Luis Redondo.

La tragedia revive el debate sobre seguridad minera en Chile, tras accidentes como el de los 33 mineros de Atacama (2010). Expertos advierten que el envejecimiento de algunas infraestructuras (El Teniente opera desde 1905) requiere inversiones urgentes.

/DH

Continue Reading

Continue Reading