Connect with us

Actualidad

La carta de Uñac para que la Corte le permita volver a ser candidato a gobernador de San Juan.

Published

on

El fiscal de Estado sanjuanino, Jorge Alvo, explicó por qué consideran que la Constitución local sí habilita al actual mandatario a ir por la reelección.

La batalla legal por la candidatura de Sergio Uñac para ser reelecto nuevamente como gobernador de San Juan sigue abierta. Aunque las dos primeras decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron contrarias a la voluntad del mandatario sanjuanino, el equipo legal de la provincia cuyana aún mantiene las expectativas porque consideran que la interpretación correcta del ya célebre artículo 175 de la Constitución local le permite a Uñac competir una vez más.

El propio Uñac deslizó durante una entrevista televisiva en el programa Zonda TV, que podría haber renovación aunque recién “en 2027”. Mientras, espera que la Corte defina.

Jorge Alvo Varela, el fiscal de Estado de San Juan, se ubicó al frente de la discusión legal y es el encargado de plantear frente al máximo tribunal de justicia del país los argumentos por los que considera que es legítima la intención de Uñac de aspirar a un nuevo mandato. En diálogo con Infobae, reveló el punto clave que sostiene su estrategia.

«Está teñido de sombra el proceso en cuanto a la imparcialidad», dijo el fiscal de Estado de San Juan, Jorge Alvo

Seis palabras

En efecto, Alvo recordó que la letra del artículo 175 de la Constitución de San Juan, modificada en 2011, quedó escrita de la siguiente manera:

“El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”.

Para el funcionario, el artículo deja claro que el ejercicio de las funciones de un gobernador y su vice son distintas, de manera que tal formulación sería la llave para que Uñac, que fue vicegobernador de 2011 a 2015, gobernador de 2015 a 2019, reelecto para el período 2019 – 2023, obtenga lo que sería su segunda reelección.

Con este razonamiento, en un período, ejerció funciones como vicegobernador. En los dos siguientes, ejerció funciones como gobernador. La Constitución lo habilita para que haga esto último una vez más, según la forma de entenderla que expuso el fiscal de Estado.

“Las funciones del gobernador y vice, a diferencia de lo que plantea el impugnante (el dirigente de Evolución Liberal, Sergio Vallejos), que las equipara y las unifica, son absolutamente diferentes. Debe armonizarse con el resto del articulado del texto constitucional. El gobernador está a cargo del Poder Ejecutivo que es unipersonal, el vicegobernador es el presidente nato de la Cámara de Diputados, y así tienen diferentes funciones”, explicó Alvo.

“La interpretación que siempre ha sostenido la Corte en cuanto a una norma es que primero debemos atenernos a lo que dice la letra del articulado, de la norma jurídica, y el espíritu que tuvo en cuenta el legislador. Y el legislador cuando avanzó en la enmienda constitucional tuvo en cuenta simplemente un posterior periodo para gobernador, no habló del vicegobernador. Por lo tanto, consideramos que se encuentra perfectamente habilitado”, completó sus argumentos el Fiscal de Estado.

La enmienda constitucional a la que se refiere Alvo es la que se introdujo en marzo de 2011, cuando el entonces gobernador José Luis Gioja, promovió la modificación del artículo 175, que hasta ese momento habilitaba una sola reelección y luego prohibía expresamente a los dirigentes postularse para un nuevo cargo en el siguiente periodo.

Alvo recordó que Uñac fue totalmente ajeno a aquel proceso, que se realizó luego de una consulta popular, que permitió que Gioja fuera reelecto.

Por fuera de ese argumento nodal, el abogado que representa los intereses del Estado sanjuanino, realizó críticas medidas a las decisiones de los cortesanos Horacio Rossatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda por considerar que su intervención en el caso avasalla la autonomía provincial.

También hizo notar que cuando suspendieron la elección en la categoría gobernador de forma preventiva, mediante una medida cautelar, los jueces dejaron entrever su opinión sobre la cuestión de fondo. Esto se debe a que en un fragmento del fallo, la Corte se refirió a la candidatura de Uñac como la posible antesala de un “cuarto mandato”, algo que para el fiscal de Estado es incorrecto. “Sientan una posición jurídica que es similar a la del impugnante, por lo tanto provocan una situación de indefensión ineludible”, remarcó.

Por ese motivo, Alvo y su equipo realizaron una presentación respondiendo la decisión de los jueces supremos en donde les pedían que se aparten del caso, precisamente por considerar que habían dejado por escrito que coincidían con el demandante de Uñac. Esa recusación, sin embargo, fue rechazada in limine el 16 de mayo, 48 horas después de su presentación.

Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, los tres jueces que firmaron el fallo Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, los tres jueces que firmaron el fallo

Las elecciones en la categoría gobernador estaban previstas para el pasado domingo 14 de mayo. De forma sorpresiva, la Corte Suprema las suspendió sólo cinco días antes de su realización. Finalmente, los comicios se realizaron para todos los cargos locales, menos para gobernador y vice, que están pendientes.

Ahora, Alvo espera que se discuta la cuestión de fondo, como una suerte de batalla final. “Existe una última instancia, que no creo que lleguemos a eso, que es la Corte Interamericana, que todos sabemos que no es vinculante en su fallo para la Corte, ya que es este el máximo órgano dentro del Poder Judicial”, desliza el funcionario cuyano. Por esa razón, admite, “será una decisión del señor gobernador determinar cuáles son las acciones a seguir”, en caso de que su planteo no prospere.

Esa decisión determinará si la renovación llega este año o en 2027.

@Infobae

/Imagen principal: ©foto infobae/

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading