martes, noviembre 18, 2025
InicioPolítica & Economía La carne aumentó casi 70% en un año y seguirá subiendo: qué...

La carne aumentó casi 70% en un año y seguirá subiendo: qué dicen los empresarios sanjuaninos

De acuerdo a un sondeo entre referentes del sector los precios de la carne se dispararon en el ultimo mes, y en el acumulado superan a la inflación.

Los aumentos en el precio de la carne vacuna no dan tregua en las últimas semanas y seguirán subiendo hasta por lo menos fin de año, según explicaron cuatro empresarios cárnicos sanjuaninos. En el último mes la suba fue de entre 15% y 19% y acumula en un año un aumento de casi 70%, superando la inflación.

En el sector explicaron que están impulsados por la escasez de rodeos vacunos y la necesidad urgente de divisas mediante exportación, entre otros motivos.

Los aumentos

En términos interanuales (de noviembre de 2024 a noviembre de 2025), el kilo de media res ha aumentado un 68,4%. Esta suba anual del precio de los cortes se ubica significativamente por encima del aumento general de precios (31,3% a octubre). Si se mira el panorama a más largo plazo, desde noviembre de 2023, los precios en mostrador han aumentado un 258,6%.

En el último mes, la suba ha sido notable. Alfredo Quiroga, de Carnes San Martin y un referente destacado del sector en San Juan coincidieron en que la carne aumentó un 15% aproximadamente.

A su vez, el empresario Sebastián Parra, en declaraciones a Pelado Streaming, precisó que el aumento fue del 19% en solo un mes, al pasar el kilo de media res de 6.500/6.600 en septiembre a $8.000 en noviembre de 2025.

Por su parte, Vicente Serrano de Avícola Soles, explicó en Radio Sarmiento que la carne ha experimentado subas de entre 300 y 400 pesos por kilo, lo que equivale a un aumento del 4% al 6% dependiendo de la categoría. Agregó que, en el mostrador, el aumento en gancho se duplica para el consumidor final.

Según el Centro de Economía Politica Argentina (CEPA), los cortes «intermedios» han subido 3,9% en octubre, aunque algunos cortes específicos como el vacío y el asado han liderado las subas interanuales, con 73,7% y 64,7% respectivamente. Todos los empresarios dijeron que en el mes de diciembre continuarán los aumentos de precios de la carne.

Los motivos de las subas

En el sector explicaron que los incrementos responden a una serie de factores, que confluyen en tres grandes ejes:

  • Menor oferta y factores climáticos: la oferta va a «contramano» de la demanda. Esto se debe a una menor cantidad de cabezas en los rodeos ganaderos argentinos, lo cual restringe la oferta de forma sustanciosa, mientras la demanda sigue sostenida y eso obliga a que los precios suban. Un referente del sector también mencionó la falta de hacienda y las fuertes lluvias en Buenos Aires como causantes de la restricción.
  • La presión exportadora: la apertura de las exportaciones argentinas son un motor principal. El país necesita urgentemente divisas para fortalecer las reservas del Banco Central y afirmar el peso. La exportación, a través de la ganadería, es uno de los grandes motores para el ingreso de divisas genuinas. Esta necesidad de exportar lleva a que el mercado interno se restrinja. China se lleva el 54% de todas las exportaciones cárnicas de Argentina. Además, Estados Unidos aumentó la cuota asignada a Argentina dentro de su nuevo acuerdo comercial. Pero además, explicaron que la suba no es exclusiva de Argentina, sino que ocurre a nivel mundial, debido a una menor cantidad de cabezas. Países como Estados Unidos han aumentado el consumo y la demanda de importaciones de carne vacuna, y China consume el 40% de las exportaciones de carne vacuna de Brasil.
  • El consumidor como validador: aunque el descenso en el consumo interno per cápita de carne bovina está directamente asociado a la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos, el aumento de precios se mantiene firme porque hay gente que sigue comprando y validando los aumentos. Según Serrano, el mercado es quien decide y corrobora los aumentos. Si la demanda se mantiene a pesar de la suba de precios, el aumento es considerado «aprobado». La gente sigue comprando la carne, lo que «certifica» el aumento.

Proyecciones y advertencias

Las perspectivas indican que los precios no tienen miras de estabilizarse. Se calcula que la carne seguirá aumentando lo que resta de noviembre y hasta la primera quincena de diciembre. Se esperan subas de entre un 4% a un 6%, aunque podría ser más.

El precio se mantiene muy firme por la simple razón de que, si el producto no se vende bien en el mercado interno, tiene la opción de ser vendido «por afuera» (exportación), donde se gana más.

/TSJ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -