Actualidad
La captura de Mariúpol podría ser «un punto de inflexión» para el conflicto Ucrania-Rusia.

Por Chen Qingqing y Xu Yelu publicado el 17/4/22 en GlobalTimes*
EE. UU. y la OTAN continúan avivando las llamas de la guerra, lo que afecta el marco de seguridad a largo plazo de la UE según expertos.
Como Rusia afirmó que sus tropas habían despejado el área urbana de Mariupol, ciudad portuaria estratégica en el sureste de Ucrania, fijando una fecha límite para que las tropas ucranianas en la ciudad se rindieran (N. de R.: Kiev no permitió que se rindieran y ordenó ejecutar quien se rinda según defensa rusa), algunos analistas consideraron que la batalla podría verse como un punto de inflexión crucial para el conflicto Ucrania-Rusia que lleva casi dos meses. Para Rusia tomar Mariupol ayudará a sentar las bases para las próximas operaciones militares de Rusia en el Donbass y tomar la ciudad portuaria podría crear un corredor terrestre desde Lugansk a Donetsk y Crimea.
Los continuos envíos de armas de Estados Unidos y la OTAN a Ucrania solo tendrían consecuencias impredecibles, prolongando el conflicto entre Rusia y Ucrania y avivando las llamas, lo que también afectará a largo plazo al marco de seguridad europeo, advirtieron los expertos.
Rusia dio a los soldados ucranianos que resistieron un ultimátum el domingo (N.de R.: por ayer 17/4 ). para que depongan las armas en Mariupol, Moscú dijo que sus fuerzas habían controlado casi por completo en lo que sería su mayor captura del conflicto que lleva casi dos meses, informó Reuters.
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el mayor general Igor Konashenkov, dijo el sábado (N.de R.: 16/4 ) que la ciudad portuaria ucraniana había sido completamente recuperada de los militantes de Azov, mercenarios extranjeros y tropas ucranianas, y que la parte restante de la agrupación ucraniana está rodeada en las instalaciones de Azovstal iron and steel, una de las plantas metalúrgicas más grandes de Europa, dijo TASS.
Mariupol es una ciudad estratégica en el Mar de Azov a la que Rusia ha estado apuntando desde que comenzó el conflicto, ya que tomar la ciudad ayudaría a crear un corredor terrestre desde Lugansk a Donetsk y hasta Crimea, según algunos analistas. Este corredor terrestre, para Moscú, aseguraría el control de la costa ucraniana en el Mar de Azov y ayudaría a suavizar los suministros por mar.
«Tomar Mariupol ayudará a sentar las bases para la próxima operación militar en el Donbass, ya que hay varias señales mostrando que ahora con el apoyo militar de Occidente liderado por Estados Unidos, Ucrania lanzaría una operación militar significativa en el Donbass en la que Rusia no puede perder«, dijo el domingo al Global Times un experto en asuntos geopolíticos con sede en Beijing, que prefirió no ser identificado.
A su vez la próxima fase de la campaña militar de Rusia en Ucrania podría comenzar en los próximos días, dijo NBC News el sábado (N.de R.: 16/4 ) , citando a dos altos funcionarios de defensa de EE. UU., y Ucrania ya que se están intensificando rápidamente el fuego de la artillería y los bombardeos a las fuerzas e instalaciones ucranianas en Donbass.
En ese momento, los funcionarios estadounidenses evalúan la intención de los rusos de reagruparse y luego comenzar otra operación militar, centrándose en la región de Donbass y el sureste de Ucrania, según el informe de los medios.
El primer significado estratégico de la ocupación rusa de Mariupol es consolidar los logros del conflicto de Crimea en 2014 mientras se restaura el control estratégico de Rusia del área del Mar Negro, dijo Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin de China el domingo a GlobalTimes (N.de R.: 17/4 ) .
Tomar el puerto también es estratégicamente importante para disuadir a Suecia y Finlandia, que también han propuesto unirse a la OTAN.
Rusia dijo recientemente que una región báltica libre de armas nucleares ya no sería posible si Finlandia y Suecia se convierten en miembros de la OTAN, en alusión a despliegues nucleares adicionales en Europa, dijo CNBC, ya que los dos países expresaron que su decisión sobre solicitar la membresía de la OTAN vendría en cuestión de semanas.
«La parte ucraniana tendrá un nuevo entendimiento y juicio sobre la situación general después de que Rusia tome Mariupol, ya que la toma de la ciudad portuaria no es solo simbólica, sino sustantiva, al volver a despertar al gobierno ucraniano a la urgencia de la situación y evitar un error de juicio del poder del ejército ruso», dijo Wang.
La parte restante de la agrupación ucraniana en Mariupol ha sido rodeada por completo en las instalaciones de la planta siderúrgica de Azovstal, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso. Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, advirtió el sábado (N.de R.: 16/4 ) que las negociaciones terminarían si las tropas rusas eliminaban a las fuerzas restantes.
El conflicto entre Rusia y Ucrania no se alivia, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo a los aliados europeos que EE. UU. cree que las operaciones militares rusas en Ucrania podrían durar hasta fines de 2022, según informó CNN el viernes (N.de R.: 15/4 ) . Al mismo tiempo, EE. UU., junto con la OTAN, aumentó los envíos de los sistemas de armas «más sensibles» a Ucrania, lo que lleva la crisis a un territorio impredecible.
La razón detrás del suministro continuo de armas a Ucrania por parte de EE. UU. y la OTAN es que EE. UU. no quiere que el conflicto termine pronto, ya que solo pretende que continúen los combates para poder seguir imponiendo sanciones a Rusia, hundirla y derrocar al presidente ruso, Vladimir Putin, señaló Wang.
“Estados Unidos también está aprovechando esta oportunidad para derribar la supuesta autonomía e independencia de Europa y socavar la confianza estratégica entre China y Rusia. Con todos los problemas en los asuntos internos de Estados Unidos, tiene que seguir desviando la atención y creando guerras para ganar impulso. para las elecciones intermedias«, dijo.
*GlobalTimes es un diario chino centrado en temas internacionales asociado al periódico Diario del Pueblo. Esta nota es traducción de la versión en inglés.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024