San JuanPolítica & Economía
La Cámara de Diputados de San Juan realizó la Quinta Sesión del período ordinario.

La Cámara de Diputados de San Juan celebró este jueves 3 de agosto, la Quinta Sesión del período ordinario y entre los temas sobre salientes fue aprobada la posibilidad de emplear efluentes derivados de las cloacas previo tratamiento para riego en áreas de cultivos restringidos; como también un convenio que colaborará con los productores sanjuaninos.
La Cámara de Diputados de San Juan celebró este jueves 3 de agosto, la Quinta Sesión del período ordinario y fue conducida por el vicegobernador y presidentes nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni, flanqueado por los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo y Administrativo, Roberto Iglesias.
Entre los temas sobre salientes fue aprobada la posibilidad de emplear efluentes derivados de las cloacas previo tratamiento para riego en áreas de cultivos restringidos; como también un convenio que colaborará con los productores sanjuaninos.
Uso agrícola de Efluentes cloacales tratados previamente
El diputado Alfredo Simón Ortiz fue el miembro informante que tuvo la responsabilidad de explicitar el Mensaje N° 102 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que regula el aprovechamiento y valorización de los Efluentes provenientes de redes Cloacales previamente Tratados (ECT) para su uso agrícola en Áreas de Cultivos Restringidos (ACRE) en todo el territorio de la provincia de San Juan.
Los ECT son obtenidos en las Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales (PTLC) y considerados un bien de dominio público del Estado provincial.
La Dirección General del Departamento de Hidráulica (DGDH) será la autoridad de aplicación de todo lo regulado en la norma de referencia y en este sentido, Hidráulica es facultada a establecer el reglamento técnico de funcionamiento de las ACRE, que deberá definir parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de los ECT, cultivos permitidos, sistemas de riego, métodos de conducción y toda otra regulación que la autoridad considere pertinente a los fines de dar cumplimiento a la presente ley.
Es oportuno consignar que los ECT pueden utilizarse para riego agrícola de frutas, hortalizas, forrajes, forestales, entre otros, poniendo en evidencia la versatilidad del uso, conforme la calidad fisicoquímica y biológica requerida para cada caso.
Convenio marco de cooperación por Seguridad con Catamarca
Posteriormente, la legisladora Florencia Peñaloza fue la encargada de fundamentar el Mensaje N° 4 y proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el convenio marco de cooperación, suscripto entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Catamarca, representado por su titular, la ministro de Seguridad, Fabiola Segura y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público de la provincia de San Juan, representado por el secretario, Carlos Munisaga el pasado 23 de septiembre de 2022, ratificado por Decreto provincial.
Convenio por dispositivos electrónicos de control
Por otra parte, la legisladora Celina Ramella tuvo la responsabilidad de ofrecer la fundamentación del Mensaje N° 5 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que cuenta con despacho favorable de las comisiones y por el que aprueba el acta complementaria Nº 1 del convenio marco de cooperación y colaboración suscripto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, representado por su titular, Martín Ignacio Soria y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público de la provincia, representada por el secretario, Carlos Ariel Munisaga, con fecha 14 de septiembre de 2021, ratificado por Decreto provincial.
El convenio tiene como objetivo poner a disposición de la SESy0P mayor cantidad de dispositivos electrónicos de control, que deberán ser aplicados a los casos de arrestos domiciliarios y/u otras modalidades de detención o ejecución de la pena de personas en conflicto con la ley penal a disposición de justicia de la provincia de San Juan.
Convenio de subvención con la SECITI
En tanto que Fernanda Paredes explicitó las cuestiones relacionadas con el Mensaje N° 10 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que con despacho positivo de las comisiones propone aprobar el convenio de subvención y Anexo I subscripto entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo
El citado Convenio de Subvención tiene por finalidad profundizar y complementar la incorporación de graduados en el desarrollo de tareas de vinculación tecnológica, formulación de proyectos y desarrollo de planes de negocios en las áreas de Ciencia y Tecnología, además impulsar la realización de asesoramiento orientado a la integración de buenas prácticas y conocimiento de instrumentos de transferencia y vinculación tecnológica, tanto a nivel nacional como internacional; ratificado por Decreto Provincial.
Por último, la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación se compromete a solventar la contraparte que le corresponde como beneficiaria del Programa Vinculadores Tecnológicos Federales (VITEF).
En tal sentido, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación otorga un subsidio por hasta la suma de Pesos Argentinos Dos Millones Setecientos Mil ($2.700.000,00.-); mientras que la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan lo hace por un monto Pesos Seiscientos Setenta y Cinco Mil ($675.000.-)
Convenio entre la Policía de San Juan y la PSA
Luego fue la diputada Marcela Monti quien dio a conocer los detalles relacionados con el Mensaje N° 18 y proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el acuerdo de cooperación suscripto entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía de la provincia de San Juan
La Ley N° 24.059 de Seguridad Interior establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo del esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la seguridad interior.
En este sentido, el Gobierno de la provincia de San Juan por la ley N° 418-R, adhirió en todos sus términos a la Ley Nacional N° 24.059 de Seguridad Interior, y de esta forma pasa a formar parte del Esfuerzo Nacional de Policía.
Asimismo, la Policía de San Juan posee especialistas en materia de desactivación de explosivos desplegados en el ámbito local de la Dirección y es por ello que el acuerdo tiene como objetivo la cooperación operacional ante contingencia con explosivos en el ámbito del Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento y por ello las partes acuerdan que ante una contingencia con explosivos en el Aeropuerto, las Unidades Operacionales de Seguridad Preventiva de San Juan, solicitará la cooperación para la intervención de los/las especialistas dependientes de la Dirección D-9 de Bomberos de la Policía de San Juan.
Convenio para apoyar a los productores sanjuaninos
Más adelante, el diputado José Luis Esteve fundamentó el Mensaje N° 23 y proyecto Ley por el que aprueba el convenio Nº 55/2022 suscripto entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y la Provincia de San Juan.
En tal sentido, a través de la Ley N° 26.509, fue creado el «Sistema Nacional para la prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios», con el objetivo de prevenir y/o mitigar los daños causados por factores climáticos, meteorológicos, telúricos. biológicos o físicos que afecten a la producción y/o la capacidad de producción agropecuaria, poniendo en riesgo de continuidad a las explotaciones agropecuarias.
El presente convenio tiene como objeto la cooperación y asistencia entre las partes, a efecto de fortalecer los sistemas productivos de las productoras y productores locales, mediante acciones y/o políticas que permitan prevención y reducción de daños posibles por eventuales emergencias agropecuarias.
La Secretaria se compromete a aportar a la provincia de San Juan la suma de Pesos Doscientos Millones ($ 200.000.000), en forma de ANP„ imputable al citado componente «Apoyo a la Emergencia», para el Ejercicio vigente, para llevar a cabo acciones de prevención sobre el sector productivo local, alcanzando mejoras.
La provincia, deberá presentar ante el Ministerio la rendición de cuentas final detallada y documentada, en soporte papel y digital, la cual deberá ajustarse a lo indicado en el «Reglamento para la Rendición de Cuentas de Fondos Transferidos a Provincias, Municipios, y/u otras entidades» aprobado mediante resolución N° 241-APN-MA-2018, según Anexo I, el que forma parte integrante del presente Convenio.
Adhesión al Abordaje Integral de la Salud Mental
Luego, el legislador Gustavo Rodríguez dio a conocer los detalles relacionados con el Mensaje N° 35 y proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el convenio de cooperación y asistencia técnica para la adhesión a la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan.
Sobre el particular, el referido convenio tiene como fin la adhesión a la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental, la que ha sido desarrollada íntegramente en el marco de la plena implementación de la Ley Nacional N° 26.657 – Ley de Derecho a la Protección de Salud Mental — la cual tiene por objeto asegurar el derecho humano de todas aquellas personas con padecimiento mental, reconocidos también en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Este convenio fue suscripto el 12 de septiembre del año 2022, entre el Ministerio de Salud de la Nación, representado por la ministra Carla Vizzotti, y el Ministerio de Salud Pública de San Juan, representado por la ministra Silvia Alejandra Venerando, y debe ser aprobado por la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, en razón de lo dispuesto por el artículo 150 inciso 2° de la Constitución Provincial.
Convenio entre los ministerios de Gobierno y Producción
Posteriormente, el legislador Rodolfo Jalife tuvo a su cargo la fundamentación del Mensaje N° 41 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el Convenio Marco de Asistencia y Cooperación suscripto entre el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y la Fiduciaria San Juan Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria – SAPEM.
El referido proyecto de ley dispuso la aprobación de la Resolución Conjunta N° 149-MPyDE-2023 y N° 0102-MG-2023, suscripta el día 15 de marzo de 2023, entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, representado por el ministro, Emilio Ariel Lucero Reinoso, por una parte y por la otra el Ministerio de Gobierno, representado por el ministro, Alberto Valentín Hensel.
Por otra parte, a través de la referida Resolución Conjunta es ratificado el Convenio Marco de Asistencia y Cooperación suscripto en la Ciudad de San Juan, a los nueve días del mes de febrero del año 2023, entre el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y la Fiduciaria San Juan Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria — SAPEM.
El convenio tiene como objetivo que las partes asuman el compromiso de adoptar programas de cooperación, asistencia y coordinación para la ejecución conjunta de proyectos de asistencia técnica, económica y financiera, a través de la figura del fideicomiso de inversión privada, conforme los objetivos y competencias establecidas por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
Imposición de nombre en ENI de Iglesia
En tanto que más tarde, el cuerpo parlamentario consideró y aprobó el Mensaje N° 37 remitido por el Poder Ejecutivo y el del propio autor, legislador Enrique Montaño resolvió aprobar un proyecto de Ley, autoría del legislador Enrique Montaño, que impuso el nombre “Cordillera de los Andes” al CENS Rodeo, turno vespertino, distrito Rodeo, en el departamento Iglesia, dependiente de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la provincia.
Imposición de nombre en ENI de Angaco
A continuación, los legisladores resolvieron aprobar el proyecto de Ley, autoría de la diputada Fernanda Paredes y fundamentado por el legislador Marcelo Mallea, que impuso el nombre de Escuela de Nivel Inicial “La Ñusta”, a la Escuela de Nivel Inicial N° 38, ubicada en calles Combate de San Lorenzo y Segovia, Villa Del Salvador, en el departamento Angaco, dependiente de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la provincia.
Imposición de nombre en ENI de 25 de Mayo
Finalmente, a instancias del legislador Rodolfo Jalife, el cuerpo resolvió aprobar la imposición del nombre de E.N.I. “Santa Rosa” a la Escuela de Nivel Inicial E.N.I. N° 54, ubicada en la calle Antonio Torres sin número, Villa Santa Rosa, del departamento 25 de Mayo, dependiente de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la provincia.
Durante el tratamiento de este tema asistieron la vicedirectora del establecimiento, Sofía Escudero; el maestro de sala de 3 años, Marcelo Angulo; la supervisora de Nivel Inicial, Patricia Hijano y la directora de área de Nivel Inicial, Laura Castro.
Resoluciones
Los legisladores luego de analizar y estudiar las resoluciones, resolvieron declarar de Interés:
- Sanitario, Educativo y Social a las» Jornadas Regionales CAO Cuyo 2023 y XXIV Jornadas Cuyanas de Oftalmología, Hacia una oftalmología sustentable a realizarse en la Ciudad de San Juan los días 29 y 30 de septiembre del presente año en el Centro Ambiental Anchipurac. (diputado Gustavo Rodríguez);
- Cultural y Educativo a la primera charla del Ciclo de Charlas en Territorio: Derecho de Autor por Autores, organizada por la Sociedad Argentina de Escritores filial San Juan (SADE), a cumplirse el 5 de agosto próximo en el departamento Rawson. (diputado Rubén Carrión);
- Deportivo y Social la 6° Copa Argentina de Master Vóley», organizada por la Federación Sanjuanina de Voleibol (FSV) conjuntamente con el equipo de Master Vóley de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), con el auspicio de la Federación del Vóleibol Argentino (FEVA) y la Dirección General de Deporte dependiente de la Secretaria de Bienestar Universitario (SECBIEN) de la Universidad Nacional de San Juan, a realizarse desde el día 18 al 20 de Agosto del año 2023 en la provincia de San Juan.» (diputado Gustavo Usín);
- Cultural y Educativo la “IX Semana de la Nutrición” bajo el lema “Construyendo redes para promover una alimentación saludable”. (diputado Gastón Berenguer);
- Social, Cultural y Educativo el “XXVI Congreso Nacional de la Unión Cultural Argentino- Libanesa y de la Juventud Unión Cultural Argentino – Libanesa. (diputado Gastón Berenguer);
- Cultural, Académico y Educativo el Segundo Plenario de la Federación Veterinaria Argentina (FEVA) 2023, a desarrollarse en el Auditorio de SENASA los días 18 y 19 de agosto del corriente año. (diputada Marcela Monti);
- Cultural, Social y Educativo la «IX Semana de la Nutrición», bajo el lema «Construyendo redes para promover una alimentación saludable», organizada por la Asociación Civil Sanjuanina de Nutrición, a celebrarse desde el 11 al 18 de agosto del corriente año en la provincia de San Juan. (diputado Gastón Berenguer);
- Social, Cultural, Educativo el «XXVI Congreso Nacional de la Unión Cultural Argentino Libanesa y la Juventud Unión Cultural Argentino Libanesa», a desarrollarse durante los días 14, 15 y 16 de Octubre del corriente año, en la provincia de San Juan. (diputado Gastón Berenguer);
- Social, Cultural y Turístico el II Certamen provincial de Danzas Folclóricas”, organizado por la Academia de Danzas Folclóricas “Idilio Criollo”, a realizarse los días 19 y 20 de agosto, en el departamento 25 de Mayo. (diputado Rodolfo Jalife), y
- Cultural, Educativo y Recreativo a la comedia musical “Señales de un viaje seguro”, organizado por el Instituto “A Capella”, a realizarse los días 15 y 16 de agosto, en el Teatro Sarmiento. (diputado Sergio Miodowsky).
@CamaradeDiputadosdeSanJuan.
/Imagen principal: CamaradeDiputadosdeSanJuan/

San JuanEducación
Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.
Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:
- Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
- Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
- Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.
Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.
Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.
La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.
Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.
«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.
En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:
- Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
- Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
- Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
- Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)
Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.
Los precios en las petroleras privadas
Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.
En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:
- Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
- V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
- Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
- V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)
En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:
- Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
- Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
- Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
- Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)
/TSJ

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia