San JuanPolítica & Economía
La Cámara de Comerciantes Unidos plantea estrategias para fortalecer la circulación de efectivo.

«La gente compra en base a sus prioridades y en eso, tras los alimentos, se ubican la indumentaria y el calzado. En este segundo segmento, se organiza en hacer sus compras y busca posibilidades. En ello, han ganado terreno las billeteras virtuales pero cada vez más, nuestros comercios están fomentando el pago de contado con descuentos. Nos estamos fortaleciendo en ello y también, con la promoción», destacó el referente de la Cámara de Comerciantes Unidos, Marcelo Quiroga.
Destacó que los consumidores se sorprenden con los descuentos que van entre el 10 al 15%. Se aplican en cada vez más rubros y fomentan la circulación del efectivo, que ha mermado considerablemente. «Es que son muy populares las billeteras virtuales, que también tienen sus beneficios. Entre ellos, están Billetera San Juan que, si en una compra de $10.000, te devuelven $4000, hace una diferencia para aprovechar«, agregó.
Precisamente esa es otra opción que se está fortaleciendo: «se está prestando más atención a las promociones con reintegros. Esto para aprovechar el pago con débito y con crédito. Permite recuperar dinero que se puede invertir en otras compras y el sanjuanino se está adecuando a ello y aprovechando. Los descuentos impactan en el precio final y beneficia en reintegro al consumidor, que, además, se descarga las distintas billeteras».
@DiarioLaProvincia
/Fuente de imagen: archivo Google

San JuanPolítica & Economía
Nación mostró interés para retomar la obra del Túnel de Zonda, que viene frenada desde fines del 2023

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, confirmó que las autoridades de Economía le enviaron una notificación para retomar las tareas sobre la quebrada de Zonda, clave para el Acueducto Gran Tulum.
A través de un mail, la gestión orreguista recibió una notificación de parte del Ministerio de Economía de la Nación, que conduce Luis “Toto” Caputo. Según explicó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el motivo fue la obra del Túnel de Zonda, clave para la conectividad entre Rivadavia, Zonda y Ullum y también central para el Acueducto Gran Tulum. El funcionario local indicó que Nación está interesada en la que obra se reactive, ya que se encuentra paralizada desde fines del 2023 y tiene un avance mínimo, del 9% aproximadamente. Con la confirmación, desde la provincia enviarán, nuevamente, toda la documentación referida a la obra ya que, como ha pasado casi dos años desde que se frenó, debe tener una actualización del precio. Según dijo Perea, “después el mail que hemos recibido ayer, vamos a empezar ya a presionar para que se pueda reactivar lo antes posible”. Un dato no menor, es que la obra del túnel cuenta con una inversión del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y de Nación, esta última, hasta el lunes se encontraba trabada.

Desde que el orreguismo asumió en el Ejecutivo viene intentando que la obra del Túnel de Zonda avance. El parate se dio por una decisión nacional, luego de que la gestión de Javier Milei dejara de enviar fondos para obra pública y también cerrara los fondos fiduciarios por los cuales algunas tareas eran financiadas. Uno de los planes, que se dio de baja, fue el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), organismo que aportaba los recursos que llegaban del BID para la obra del túnel. Nación pasó a administrar esos aportes desde la cartera de Economía que conduce Caputo. Si bien la provincia venía haciendo gestiones para la reactivación, recién ahora tuvo una respuesta oficial en el que la administración central mostró interés por la obra. Un dato no menor es que el lunes, el presidente Javier Milei, se reunió con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Se espera que la entidad internacional realice un préstamo al país por unos 10.000 millones de dólares.
Según dijo Perea “ayer (por el lunes) recibimos la buena noticia de Buenos Aires. Nos enviaron un correo electrónico oficial donde van a retomar con la obra del Túnel de Zonda. O sea, vamos a hablar nuevamente para ver cómo seguiríamos, pero desde Nación nos dieron el OK para continuar con la obra”. Además, el funcionario aclaró que “la obra estaba financiada por el BID, monto que ingresaba al fondo fiduciario que desapareció y ese fondo lo maneja Economía y desde esta área hemos recibido la notificación de que quieren que se reactive la obra”.

Cabe recordar que la obra del túnel es clave ya que conectará a Rivadavia, Zonda y Ullum, sin atravesar la denominada Quebrada de Zonda. El proyecto contempla la generación de un bypass con el túnel que atravesará la sierra de Marquesado. Tendrá una longitud de 1.100 metros y dos carriles de circulación, uno de ida y otro de vuelta. Además, en su interior, además del acueducto Gran Tulum, está previsto la incorporación de servicios como luz, gas e internet lo que servirá para mejorar los servicios de los departamentos del perilago.
Sobre los fondos, el ministro de Infraestructura indicó que “justamente eso es lo que nos tenemos que sentar a definir con Nación. Nos hemos cansado de enviar toda la documentación y las carpetas explicando en el estado en que se encontraba. Ahora volvemos para atrás en ese punto en el sentido de que el tema lo va a manejar Economía y esa cartera nos ha vuelto a pedir toda la documentación para ver el financiamiento que va a tener y la actualización de precios”.

El Túnel de Zonda fue licitado en inicios de 2022 y fue adjudicada a una empresa de Brasil, Queiroz Galvao Construction SA, por 8.469.138.894,96 pesos, lo que en su momento representó unos 50 millones de dólares. La empresa comenzó las tareas y a fines de 2023, el proyecto tenía un avance del 9%.
Por otro lado, sobre los plazos, Perea dijo que “lo ideal es que podamos comenzar ahora. Con el mail que hemos recibido, vamos a presionar para que sea lo antes posible”. El proyecto, además de la necesidad para sumar servicios, se estima que generará unos 500 puestos de trabajo.
/0264
San JuanPolítica & Economía
Crece el sistema de cámaras en San Juan: incorporan 30 nuevas unidades y evalúan sumar otras 300

El sistema de cámaras de San Juan sigue creciendo. Afirman que incorporaron 30 nuevas unidades y evalúan sumar otras 300.
El Secretario de Seguridad de la provincia, Enrique Delgado, brindó detalles sobre la situación actual del sistema de videovigilancia. Confirma que hay 536 cámaras operativas y que más del 90% de los casos policiales resueltos cuentan con su aporte.
Además, comentó en Radio Sarmiento que, se planea la incorporación de 30 cámaras en el corto plazo y se evalúa la compra de 300 más para expandir la cobertura a los departamentos alejados.
San Juan busca fortalecer su sistema de seguridad a través de la videovigilancia. El Secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ha confirmado que la provincia cuenta con 536 cámaras en funcionamiento, un número que se mantiene casi al 100% operativo gracias a un riguroso mantenimiento diario.
«Hoy no funcionan 10, pero de seguro en 24 o 48 horas estarán reparadas», aseguró Delgado, destacando que el sistema busca siempre la máxima eficiencia, aunque pequeños desperfectos son parte de la rutina.
Las cámaras cumplen dos funciones principales: prevención y registro audiovisual. «La presencia de una cámara disuade a la persona de cometer un delito», explicó el funcionario.
En caso de que el hecho ocurra, la cámara se convierte en una herramienta fundamental para la reconstrucción de los hechos. Delgado enfatizó el rol crucial de este sistema en la resolución de casos, señalando que «más del 90% ha sido por intervención de cámaras».
Las intervenciones diarias del CISEM y el D8, las unidades encargadas del análisis de las grabaciones, oscilan entre 80 y 100.
Esto se traduce en más de 2.000 intervenciones mensuales y más de 20.000 en lo que va del año, demostrando la constante actividad de los operadores y la coordinación con las unidades fiscales.
En el corto plazo, se instalarán 30 cámaras adicionales en el Gran San Juan, priorizando las zonas marcadas por el «mapa del delito». Este mapa se elabora en conjunto con la jefatura de policía, el D8 y el CISEM, y considera las necesidades de los vecinos.
Además, Delgado confirmó que se está evaluando la compra de 300 cámaras más. Aunque su destino final dependerá de un análisis económico, el objetivo es expandir la cobertura a los departamentos alejados.
«El delito siempre se da donde está la mayor cantidad de población», afirmó el Secretario, explicando que la expansión del sistema busca crear un «anillo de seguridad» en toda la provincia, incluyendo los ingresos y egresos para un control unificado con provincias vecinas como Mendoza.
Ante la preocupación de los vecinos del barrio Ferroviario, quienes aseguran que una cámara fue retirada, el funcionario propuso un «objetivo de saturación».
Esta iniciativa, que contará con la participación del Centro de Operaciones Especiales (COE), buscará demostrar a los vecinos en vivo el funcionamiento de las cámaras y la efectividad del sistema.
Delgado aconsejó a los ciudadanos que, ante cualquier duda o reclamo, se dirijan al comisario de su zona o a la Secretaría de Seguridad para que sus inquietudes sean atendidas.
«La mayor presencia policial en la calle también se da a través de la cámara y a través de la escucha de la gente», concluyó Delgado, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad ciudadana.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Avanza la instalación de cartelería digital en Avenida de Circunvalación

La obra, financiada con fondos provinciales, incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real
El Gobierno provincial avanza con la instalación de un moderno sistema de señalización digital LED sobre la Avenida Circunvalación con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ofrecer información en tiempo real a los conductores.
Ya se colocaron los dos primeros carteles en la intersección de Abraham Tapia y Mendoza. En total, se instalarán 16 pórticos metálicos con cartelería LED de última generación, distribuidos en ocho zonas estratégicas.
De los 16 pórticos metálicos,ocho son de mensajería variable para transmitir advertencias y datos de servicio, y ocho pórticos con sistema ITS, equipados con radares de velocidad, lectores automáticos de patentes y tecnología de monitoreo en tiempo real.
Además, el sistema podrá integrarse a los centros de control del CISEM, permitiendo la gestión remota de mensajes y la recopilación de datos para optimizar la circulación.
La obra, financiada íntegramente con fondos provinciales, forma parte de la política de modernización de la infraestructura vial que impulsa el Gobierno de San Juan, apostando a la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la seguridad de los sanjuaninos.
Cómo se realizó el montaje
Los trabajos se desarrollan en horario nocturno, entre las 22 y las 6 horas, para reducir el impacto en la circulación. En cada operativo intervienen tres hidrogrúas y un equipo de aproximadamente 15 personas especializadas.
Previo al montaje, se ejecutó la construcción de bases de hormigón armado para garantizar la estabilidad de las estructuras. Durante las maniobras, se realizan cortes parciales de tránsito coordinados con personal de seguridad vial, con el objetivo de resguardar a conductores y trabajadores.
Los próximos puntos definidos son:
• Entre Ruta 40 y Ruta 20
• Entre Roca de Sáenz Peña y San Lorenzo
• Entre Libertador e Ignacio de la Rosa
/DZ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025