Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

La Cámara baja formalizó la convocatoria a una sesión especial para tratar la renuncia de Sergio Massa.

Published

on

La Cámara de Diputados formalizó la convocatoria a una sesión especial solicitada por el Frente de Todos para el próximo martes a las 14 para tratar la renuncia de Massa y elegir a su sucesor en la presidencia de ese cuerpo legislativo.

La diputada del Frente de Todos (FdT), Cecilia Moreau, se perfilaba como candidata firme para ocupar desde el próximo martes la Presidencia de la Cámara de Diputados en reemplazo de Sergio Massa, quien asumirá como ministro de una cartera que reunirá las actuales de Economía, Desarrollo Productivo, y Agricultura, Ganadería y Pesca.

El pedido de sesión especial fue solicitado por el presidente del bloque de diputados del FDT, Germán Martínez, y los diputados Paula Penacca, Leonardo Grosso, Itai Hagman, Marcelo Casaretto, Blanca Osuna, Daniel Brue, José Luis Gioja, Vanesa Siley, y Hugo Yasky.

El plenario legislativo se abrirá a las 14 presidido por el vicepresidente primero del cuerpo, Omar De Marchi, y tras la votación de la renuncia, el Frente de Todos propondrá al legislador o legisladora que asumirá la presidencia de la Cámara baja.

Al dimitir a su banca, también deberá asumir en su reemplazo para completar su mandato como legislador que vence el 9 de diciembre de 2023, el joven dirigente piquetero Juan Marino, quien actualmente es funcionario en el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, que conduce Andrés Larroque.

De cara a esa sesión, el oficialismo se encaminaba a proponer a la dirigente del Frente Renovador y diputada cercana a Massa, Cecilia Moreau.

En caso de ser elegida, Moreau se convertirá en la primera mujer en presidir la Cámara de Diputados ya que por lo menos desde la restauración democrática todos los presidentes fueron hombres, e incluso la actual conducción no cuenta con mujeres en su integración.

El presidente de la bancada del Frente de Todos dijo que Moreau «reúne todos los elementos que se necesitan para presidir Diputados», pero señaló que primero «hay que realizar un debate dentro del bloque» oficialista para que «para que quien sea finalmente propuesto» para cumplir con esa responsabilidad cuente con «todos los consensos necesarios».

«Hay nombres dando vueltas. No lo podemos negar, en especial cuando son tan apreciados por nosotros. Hay medios de comunicación hablando de Cecilia Moreau, que es una gran compañera con amplia experiencia legislativa», afirmó Martínez en declaraciones a El Destape Radio y dijo que «ella reúne todos los requisitos para poder presidir la Cámara en estos momentos tan difíciles».

Desde la oposición, el vicepresidente primero del cuerpo, Omar De Marchi (JxC) dijo que «hay una costumbre o tradición parlamentaria, corresponde que sea así, que quien gobierna conduce la Cámara» y manifestó que «seguramente en estos días el bloque del FdT eleve una propuesta para el reemplazo de Sergio Massa».

«La responsabilidad es del Gobierno y no es nuestra estrategia obstaculizar, como no lo hemos hecho hasta ahora, se han ido chocando solos», expresó el diputado de Juntos por el Cambio.

En declaraciones a la prensa, el legislador mendocino dijo que «esperamos que rápidamente definan un sucesor porque el Parlamento tiene temas pendientes urgentes, como la ley de alquileres por ejemplo».

La elección del nuevo presidente del cuerpo va a tener que buscar consensos con los bloques opositores para poder sancionar las leyes que que requiere el Gobierno nacional, debido a la extrema paridad que existe entre FdT -que tiene la primera minoría- y Juntos por el Cambio.

El oficialismo tiene 118 miembros pero 117 votos, porque el presidente del cuerpo no vota, mientras que Juntos por el Cambio tiene 116, con lo cual necesita una docena de votos para alcanzar la mayoría para aprobar las iniciativas, y eso solo lo consigue con los partidos denominados del medio: los provinciales o el Interbloque Federal.

NacionalPolítica & Economía 

Axel Kicillof: este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos

Published

on

El gobernador de Buenos Aires habló en un acto lleno de militancia que comenzó con el Himno Nacional. Muchos corearon «Axel presidente».

Poco antes de las 23 de este domingo 7 de septiembre, los peronistas del frente Fuerza Patria se reunieron a festejar su triunfo electoral en las elecciones legislativas que se realizaron en Buenos Aires. El festejo comenzó con un audio de CFK agradeciendo a la militancia, luego los presentes cantaron el Himno y Axel Kicillof cerró con un discurso lleno de agradecimientos y criticas a Milei. 

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei: «Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo»

Published

on

El Presidente habló de que habrá una «profunda autocrítica» tras aceptar la «clara derrota» ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires. «Este es un piso desde el que empezaremos a trabajar de cara a octubre», avisó.

Y agregó: «Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que están surgiendo queda claro que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones ejecutivas. Ellos han puesto todo el aparato peronista que manejan hace 40 años de manera eficiente. Esto representó el piso para nosotros y el techo para nosotros. Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales».

Asimismo comentó que los resultados «van a dar lugar a un profundo análisis de los datos. Esto va a llevar una profunda autocrítica. Las cosas que nos equivocamos las vamos a corregir. Vamos a corregir todos nuestros errores de cara al futuro».

«El rumbo no se va a modificar sino que se va a redoblar. No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno, el rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a acelerar y profundizar más», concluyó.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

CFK celebró en el balcón el triunfo del peronismo y le pegó a Milei vía X

Published

on

La expresidenta bailó desde San José 1111 y se expresó en redes sociales. «Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy»

Desde San José 1111, donde cumple con prisión domicialiaria, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) celebró el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas 2025 en Buenos Aires. Luego de conocerse que Fuerza Patria sacó 46,94% de los votos frente al 33,86% de La Libertad Avanza (LLA), la ex vicepresidenta bailó en el balcón y le pegó con dureza vía X a Javier Milei.

CFK comenzó fuerte en su posteo: «Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis». Luego remató: «Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco»

Cristina continúo su análisis de la victoria en Buenos Aires, expresando: «Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3% de coima de sus medicamentos, es letal». Incluso añadió: «Y mejor ni te cuento cómo está el resto (de los que todavía tienen laburo)… Endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con las tarjetas reventadas…»

Luego vino la parte más dura del posteo de CFK: «Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy». Para rematar expresando: «Saludos cordiales desde San José 1111».

En la última parte del posteo, CFK le dedicó a Milei dos P/D: P/D1, siendo el primero: “Por eso, el próximo 26 de octubre, Kirchnerismo y Peronismo… ¡Más que nunca!”. Luego el segundo fue: «P/D2: Ah, Milei… casi me olvidaba. Dejá de echarnos la culpa del desastre que hicieron con la economía vos y el Toto Caputo…«

Para rematar expresando: «Que si mañana un rayo nos partiera al medio a todos los kirchneristas y de nosotros solo quedaran las cenizas, te van a seguir faltando dólares y sobrando endeudamiento… ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero'».

/C13

Continue Reading

Continue Reading