Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La Caja de Acción Social entregó más de $1.100 millones en préstamos durante el 2021.

Published

on

Con el compromiso de propender al crecimiento y beneficio de los trabajadores estatales sanjuaninos, la Caja de Acción Social (CAS) otorgó durante este año 10.300 préstamos en sus cuatro líneas de créditos por un total de $ 1.180.104.236,61.

El informe elaborado por la Gerencia de Préstamos de la repartición indica en el desagregado que se entregaron 9.667 Préstamos Personales por $1.060.356.300,00; 102 Asistenciales por $6.357.000,00 y 450 destinados a Remodelación por un total de $98.895.763,61.

En cuanto a la flamante Línea Rodados, que se puso en marcha a principios de septiembre, fue muy bien recibida por las agentes del sector público, como así también por el sector privado.

La CAS ya cuenta con un Registro de Proveedores con alrededor de 20 comercios y consultas permanentes para informarse de los requisitos. Ya se han otorgado 81 préstamos de esta línea por $14.495.173,00.

Cabe aclarar que en la Gerencia de Préstamos se entregan Préstamos Personales a empleados del Sector Público a tasas más bajas que en el mercado financiero y gastos administrativos, descontados por única vez, al momento de otorgar el préstamo. Además, se entregan Préstamos Asistenciales destinados a atender necesidades urgentes de salud.

Además, la línea de préstamos destinada a Remodelación de Viviendas tiene una tasa más baja que la de préstamos personales y un plazo para su cancelación de hasta 48 cuotas. La modalidad de esta línea de préstamos tiene la particularidad de que la acreditación del monto otorgado se hace del siguiente modo: hasta un 30%, a la cuenta bancaria del solicitante y el resto, a la cuenta del o los proveedores que haya presentado el mismo.

La Línea Rodados está destinada, exclusivamente, para la adquisición de Bicicletas y/o Ciclomotores y sus repuestos y accesorios, como así también para la adquisición de Automotores usados o nuevos (pago a cuenta), sus repuestos, autopartes y servicio técnico. Esta línea también fue pensada para extender los beneficios al sector privado dedicado a los rubros que incluyen estos bienes.

Es importante recordar que las líneas de préstamos, sus respectivos montos y tasas de interés, fueron actualizadas a partir del Noviembre 2020 siendo las siguientes:

+ Préstamos Personales: monto máximo de $ 150.000.- (hasta 24 cuotas con una tasa anual de 39,80%)

+ Préstamos de Remodelación: monto máximo $ 350.0000.- (hasta 48 cuotas con un tasa anual de 32%)

+ Préstamos Rodados: monto máximo de $ 250.000.- (hasta 48 cuotas con una tasa anual de 30%), teniendo los tres sólo Gastos Administrativos fijos de $ 700.- (PP) y $ 600.- (PV y PR).

+ Los Préstamos Asistenciales se solicitan directamente mediante nota adjuntando Certificación Médica, el monto máximo es de $ 70.000.- (hasta 24 cuotas con una tasa anual de 34,80%).

En líneas generales, la conducta del público se mantiene en las mismas condiciones en cuanto a los préstamos personales. Hay que tener en cuenta que durante el año 2020 hubo períodos sin actividad debido a las restricciones por el COVID-19.

Hay un aumento gradual en la línea de préstamo de refacción de vivienda que se viene registrando desde octubre- noviembre de 2020. Debido al efecto de la pandemia las personas optaron por hacer pequeñas obras en sus casas, pero también se explica por la mayor difusión de esta línea y por lo práctico y sencillo del trámite, cuando lo que se necesita son obras menores, y por supuesto a las bajas tasas y cuotas accesibles.

Los interesados en acceder a alguna de la línea de préstamos que otorga las Caja de Acción Social pueden realizar consultas en la Gerencia de Préstamos ubicada en Avenida Mendoza 421 Sur o comunicarse al teléfono 4223284.

Para solicitar turnos deben ingresar a www.cas.gov.ar.

San JuanPolítica & Economía 

El PJ sanjuanino presenta el frente “Fuerza San Juan”

Published

on

El justicialismo presenta los nombres con los que competirá en las legislativas de octubre.

El Partido Justicialista presentó este jueves el nombre del frente que encabezará en las próximas elecciones legislativas. “Fuerza San Juan” se llama la coalición con la que el PJ competirá en este año  electoral y que también integran otros partidos y organizaciones sociales y fue presentado esta tarde con la firma de un acta compromiso y un acuerdo programático con diez puntos  fundamentales de su propuesta política.

El nombre es una clara alineación con la estrategia nacional del partido y el  “Fuerza Patria”  fundado en Buenos Aires por Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

Dentro de este espacio se encuentra el Partido Justicialista que preside Juan Carlos Facundo Quiroga Moyano, el Partido Conservador Popular que preside María Beatriz Ferreiro Tolomeo, el Partido Frente Grande que tiene como presidente a Guillermo Claudio Belascoain.  Además, el Partido del Trabajo y del Pueblo que tiene como presidente a Alberto Ignacio Aguero; el Partido Convicción Federal que tiene como referente a Oscar Horacio Flores.

Además los otros partidos que integran el frente son: el Partido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) con Andrés Mercado como presidente; el Partido Movimiento Libres del Sur con su referente Juan Horacio Guardia; el Partido Patria Grande con Melina Pelayes Quiroga a cargo y por último, el Partido Frente Renovador San Juan a cargo de Franco Aranda.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Martín: “Voy a trabajar fuerte para que ganemos la próxima elección”

Published

on

Luego del lanzamiento oficial del frente Por San Juan, el vicegobernador Fabián Martín se refirió a los próximos pasos del espacio político y a la definición de candidaturas de cara a las elecciones legislativas provinciales.

El vicegobernador Fabián Martín se refirió a los próximos plazos que se vienen luego de la presentación del frente Por San Juan de cara a las legislativas de octubre.

Detalló que la conformación del espacio ya está cerrada y ahora se abre una etapa de debate para definir los nombres que encabezarán las listas.

“Una vez conformado el frente, que ha sido la tarea que venimos llevando a cabo, ahora tenemos diez días, hasta el 17 de agosto, para discutir sobre los candidatos. Pueden ser personas afiliadas a los partidos que integran el frente o incluso independientes que no pertenezcan a ninguna fuerza, explicó.

Consultado sobre su posible candidatura, Martín fue prudente: “Voy a trabajar fuerte, pero muy fuerte, para que ganemos la próxima elección”, afirmó, sin dar precisiones sobre si encabezará la lista o no.

El vicegobernador también analizó la implementación de la boleta única, que debutará en esta elección provincial y que obliga a los votantes a marcar con una sola lapicera a su candidato entre todas las opciones disponibles.

La boleta única es todo un desafío para los sanjuaninos. Es un cambio sustancial en el método de votación, pero creemos que traerá más transparencia y será más amigable con el ambiente. Esperamos que la gente se acostumbre rápidamente”, señaló.

En cuanto a la identidad visual del nuevo espacio, Martín adelantó que el color que los representará será el naranja, aunque no brindó mayores detalles sobre el diseño que tendrá la boleta.

/DLPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego encabezó la presentación del frente Por San Juan

Published

on

El gobernador encabezó el lanzamiento oficial del frente Por San Juan. El espacio electoral incluye a partidos como Producción y Trabajo, el Bloquista, PRO, UCR, Actuar y Dignidad Ciudadana.

Este miércoles por la tarde, San Juan fue escenario del lanzamiento de un nuevo frente político con el que el oficialismo provincial buscará posicionarse de cara a las próximas elecciones. Se trata del espacio denominado Por San Juan, cuya presentación oficial se realizó en la sede ubicada en calle Ameghino e Ignacio de la Roza.

El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, líder de Producción y Trabajo, quien estuvo acompañado por representantes de los partidos que integran este nuevo armado político. Desde el escenario, Orrego hizo énfasis en la identidad del frente, su coherencia ideológica y su decisión de presentarse como una opción sólida para continuar el rumbo de gestión en la provincia.


Orrego junto a referentes del PRO, UCR, Bloquismo y Actuar.

Uno de los aspectos más destacados del anuncio fue la confirmación de que el oficialismo no hará alianzas con La Libertad Avanza, despejando así los rumores que circularon en los últimos días. Sin embargo, sí se concretó la incorporación del Partido Bloquista, una fuerza histórica en la política local, lo que refuerza la estructura y proyección del nuevo espacio.

En la mesa de presentación estuvieron presentes algunos de los principales referentes políticos que integran este frente. Entre ellos se encontraban Rodolfo Colombo y Gustavo Usín, representantes del partido Actuar, con una larga trayectoria acompañando al orreguismo. También estuvo Gustavo Fernández, referente de Dignidad Ciudadana, quien sumó su respaldo al nuevo armado.

La presencia del presidente del PRO en San Juan, Enzo Cornejo, y de Alejandra Leonardo, representante de la Unión Cívica Radical (UCR), reafirmó la continuidad del armado nacional Juntos por el Cambio en la provincia.

Por su parte, el intendente de Rivadavia, Fabián Martín, participó como una de las figuras fuertes del espacio, así como también la intendenta de Capital, Susana Laciar, quien forma parte del sector cercano al gobernador.

Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, también se sumó a la mesa y expresó su respaldo al frente Por San Juan, formalizando así la incorporación de su espacio a este nuevo proyecto político.

/DH

Continue Reading

Continue Reading