Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

La Bicameral de Inteligencia decidió citar a empresarios y exagentes de la AFI.

Published

on

La subcomisión de la Bicameral de Inteligencia del Congreso decidió citar a los empresarios y exagentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que participaron de la reunión celebrada en el 2017 en las oficinas porteñas del Banco Provincia, en las que un ministro de la exgobernadora María Eugenia Vidal habló de su deseo de desplegar una «Gestapo» contra dirigentes sindicales, como así también al procurador bonaerense Julio Conte Grand.

La subcomisión resolvió, además, convocar a agentes del área de operaciones técnicas de la AFI para intentar reconstruir cómo fue posible la instalación de cámaras en una sala de reunión desde las cuales se grabó el video que salió a la luz esta semana.

La decisión de convocar a Conte Grand tiene que ver con que en el video los participantes de la reunión hablan de avanzar judicialmente contra los referentes del gremio de la construcción de La Plata y expresan contar para ello con la colaboración asegurada de una fiscal y de la Procuración General.

Las medidas fueron adoptadas en la primera reunión de la subcomisión de la Bicameral de Inteligencia creada después de que se conoció el video en el que se ve a tres exagentes de la AFI reunidos con funcionarios de la gestión bonaerense de Juntos por el Cambio -entre ellos el entonces ministro de Trabajo Marcelo Villegas- y empresarios, con el objetivo de trazar una estrategia para lograr el encarcelamiento de sindicalistas del gremio de la construcción (UOCRA).

Participaron de la reunión de la subcomisión de la Bicameral, los diputados del Frente de Todos (FDT) Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdés y el radical Miguel Ángel Bazze (en representación de JxC).

Los parlamentarios pedirán al Banco Provincia que informe si tiene registros de ingresos y egresos al edificio ubicado en la calle San Martín, a metros de Plaza de Mayo, durante junio de 2017, y registros de audiencias, y que en caso de poseerlos los aporte.

Una de las primeras medidas que adoptaron fue pedir que concurran a exponer los dos técnicos informáticos de la AFI que dependían del área de Contrainteligencia encabezada por Diego Dalmau Pereyra, uno de los espías que aparece en el video.

Los parlamentarios intentarán reconstruir quién, cómo y cuándo colocó las cámaras desde las cuales se grabó la reunión y cómo fue que luego los archivos de aquel encuentro quedaron supuestamente olvidados en un disco rígido hallado días atrás en una base de la AFI.

Acerca de este punto, fuentes legislativas señalaron que se pedirá a la AFI información sobre el origen de las cámaras que registraron el encuentro, dado que las filmaciones tienen una marca de agua de la empresa Axis, a la vez que prevén citar al representante legal de esa empresa en Argentina, indicaron fuentes allegadas al caso.

En ese encuentro participaron el exministro de Trabajo Villegas, el intendente de La Plata, Julio Garro; varios empresarios y exagentes con jerarquía dentro de la AFI, como el exdirector de Asuntos Jurídicos Juan Sebastián de Stefano y Darío Biorci, cuñado y exjefe de Gabinete de la otrora «señora 8», Silvia Majdalani (número dos de la AFI).

Los legisladores también definieron que tras obtener toda la información administrativa de la AFI citarán a empresarios, al intendente Garro y a todos los que participaron de aquella reunión (los últimos serán los exespías). Los legisladores evaluarán, además, convocar a la actual diputada y exgobernadora Vidal, y al exministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Federico Salvai.

Los voceros señalaron que pedirán a la AFI todo el material que el organismo presentó en la causa judicial que tramita ante la Justicia Federal de La Plata y las actuaciones administrativas sobre el hallazgo del video.

También pedirán que la exSIDE informe si en la base de Bahía Blanca existen registros de tareas de espionaje sobre el gremio de Fleteros y sobre la seccional local de la Unión Obrera de la Construcción, dado que referentes de esos espacios denunciaron haber sido víctimas de maniobras de inteligencia ilegal.

Los legisladores oficialistas y opositores coincidieron en la mayoría de las medidas que tomó la subcomisión, aunque Bazze planteó reparos a la citación a los dirigentes políticos, señalaron fuentes parlamentarias.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading