Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

La biblioteca popular Bartolomé Mitre es reconocida por el Congreso de la Nación por sus 100 años de trayectoria.

Published

on

Fundada en 1910, la biblioteca popular Bartolomé Mitre nació por la iniciativa de los vecinos de Concepción, quienes dieron su apoyo voluntario para ver materializado su sueño, como fueron Luis Monárdez, Salvador Ulloa y Rogelio Díaz.

Gracias a las distintas gestiones que encabezaron esta institución, fue reconocida por el Congreso de la Nación con una distinción en honor a su trayectoria por sus 100 años y a la labor cultural y social que realiza.

Esta distinción fue un incentivo de empuje para seguir creciendo como institución al lado de su comunidad. Actualmente tiene más de 36 mil volúmenes cargados con el DiGiBePe, un sistema integrado de gestión bibliotecaria que ofrece la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

Este espacio cultural cuenta con una sala de lectura con varios rincones. Además del infantil, el rincón Sanjuanino, el de la Mujer y el de los Jubilados, también dispone de una sala con una capacidad para cien personas, donde se proyectan películas, obras de teatro, se realizan presentaciones y exposiciones de libros, actividades con los alumnos de las escuelas cercanas a la biblioteca.

Se brindan clases de apoyo escolar, la hora del cuento y talleres de literatura, entre otras propuestas como la biblioteca viajera de la mano de Ingrid Soria, quien es el alma de la institución.

Durante su centenar de vida pudo sobrevivir a los terremotos tanto el de 1944 como el de 1977, momentos donde pese a su precaria construcción tuvo que ser levantada con la ayuda de los vecinos y el Club de Leones, siendo el edificio sismo resistente donde actualmente funciona.

En el año 2005 sufrió un robo y se quemó el museo de libros antiguos y los documentos donde se encontraba la historia de los inicios de la institución, allí se quemó un pedazo importante de su historia. Pero más allá de las adversidades, nunca cerró sus puertas.

Cabe resaltar que en las diferentes actividades que se realizan en el Ministerio de Turismo y Cultura, a través de la Dirección de Bibliotecas Populares, participan junto a otras bibliotecas que trabajan temáticas en conjunto dándole el nombre a ese grupo de “Las Huarpitas”, constituido por las Bibliotecas Mitre, Emilio Moya Gil, Cervantes, Aguilar, Gral. Don José de San Martín, Washington Victorio y José Chirapozú, las cuales además, se unen realizando campañas solidarias que tienen que ver con el libro y la lectura.


Para quienes quieran conocer más sobre la biblioteca, pueden comunicarse a través de bartolomemitrebp@gmail.com y también ver el video que forma parte del ciclo virtual Conociendo las Bibliotecas Populares por medio de este link.

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Published

on

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.

La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.

Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.

Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.

Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Rawson celebró una multitudinaria apertura de la Fiesta Provincial del Carneo Español

Published

on

Más de 10.000 personas participaron en la primera jornada en el Médano de Oro

Con una convocatoria que superó las 10.000 personas, Rawson dio inicio este sábado a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Carneo Español. La jornada inaugural se llevó a cabo en el predio Gaucho José Dolores, ubicado en el Médano de Oro, y estuvo cargada de tradición, gastronomía, música y memoria colectiva.

El acto de apertura fue encabezado por el intendente Carlos Munisaga, quien dijo: “Estamos muy felices de vivir esta nueva edición con tanta participación en este lugar tan nuestro, donde nació esta fiesta hace dos décadas. Este festival fue pensado para honrar nuestras raíces, pero también para impulsar a nuestros productores, emprendedores y artistas”, expresó Munisaga durante su discurso.

Además, el jefe comunal subrayó la importancia de la producción de embutidos y chacinados como motor económico para Rawson. “Esta actividad genera empleo, oportunidades y productos de calidad que nos representan. Con esta fiesta buscamos seguir promoviendo esa producción local, pero también nuestras tradiciones y nuestras colectividades, porque aquí se encuentra nuestra identidad”, afirmó.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento al exintendente Mauricio Ibarra, impulsor original del festival, a quien se lo declaró Personalidad Destacada del Departamento. Durante el homenaje, se le entregó el cuadro “Raíces de Oro”, una obra de la artista Tamara Montaña que representa el carneo como símbolo de unión familiar y trabajo colectivo.

La jornada contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la diputada departamental Sonia Ferreyra, quien hizo entrega de la resolución de la Cámara de Diputados que declara al festival de interés social, cultural y turístico. También participaron la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez; el intendente de Ezeiza, Gastón Granados; el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el presidente del Concejo Deliberante, Ignacio Coronado, concejales y funcionarios rawsinos.

Más de 150 emprendedores formaron parte de la feria de productos regionales y comidas típicas, que acompañaron un programa artístico repleto de danzas tradicionales, folclore y música popular. Todo en un ambiente familiar y festivo, que reafirmó el espíritu de esta celebración tan arraigada en el pueblo sanjuanino.

La Fiesta del Carneo Español continuará este domingo con entrada libre y gratuita. Habrá nuevas actividades pensadas para toda la familia. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading