Cultura Cosas Nuestras
La biblioteca popular Bartolomé Mitre es reconocida por el Congreso de la Nación por sus 100 años de trayectoria.

Fundada en 1910, la biblioteca popular Bartolomé Mitre nació por la iniciativa de los vecinos de Concepción, quienes dieron su apoyo voluntario para ver materializado su sueño, como fueron Luis Monárdez, Salvador Ulloa y Rogelio Díaz.
Gracias a las distintas gestiones que encabezaron esta institución, fue reconocida por el Congreso de la Nación con una distinción en honor a su trayectoria por sus 100 años y a la labor cultural y social que realiza.
Esta distinción fue un incentivo de empuje para seguir creciendo como institución al lado de su comunidad. Actualmente tiene más de 36 mil volúmenes cargados con el DiGiBePe, un sistema integrado de gestión bibliotecaria que ofrece la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.
Este espacio cultural cuenta con una sala de lectura con varios rincones. Además del infantil, el rincón Sanjuanino, el de la Mujer y el de los Jubilados, también dispone de una sala con una capacidad para cien personas, donde se proyectan películas, obras de teatro, se realizan presentaciones y exposiciones de libros, actividades con los alumnos de las escuelas cercanas a la biblioteca.
Se brindan clases de apoyo escolar, la hora del cuento y talleres de literatura, entre otras propuestas como la biblioteca viajera de la mano de Ingrid Soria, quien es el alma de la institución.
Durante su centenar de vida pudo sobrevivir a los terremotos tanto el de 1944 como el de 1977, momentos donde pese a su precaria construcción tuvo que ser levantada con la ayuda de los vecinos y el Club de Leones, siendo el edificio sismo resistente donde actualmente funciona.
En el año 2005 sufrió un robo y se quemó el museo de libros antiguos y los documentos donde se encontraba la historia de los inicios de la institución, allí se quemó un pedazo importante de su historia. Pero más allá de las adversidades, nunca cerró sus puertas.
Cabe resaltar que en las diferentes actividades que se realizan en el Ministerio de Turismo y Cultura, a través de la Dirección de Bibliotecas Populares, participan junto a otras bibliotecas que trabajan temáticas en conjunto dándole el nombre a ese grupo de “Las Huarpitas”, constituido por las Bibliotecas Mitre, Emilio Moya Gil, Cervantes, Aguilar, Gral. Don José de San Martín, Washington Victorio y José Chirapozú, las cuales además, se unen realizando campañas solidarias que tienen que ver con el libro y la lectura.
Para quienes quieran conocer más sobre la biblioteca, pueden comunicarse a través de bartolomemitrebp@gmail.com y también ver el video que forma parte del ciclo virtual Conociendo las Bibliotecas Populares por medio de este link.

San JuanCultura Cosas Nuestras
Cabalgata de la Fe: confirmaron el recorrido de la columna de jinetes rumbo a Vallecito

Del 10 al 12 de abril se realizará en San Juan este clásico evento. Están ultimando los detalles de la organización.
Ya en las últimas semanas previas al gran evento que reúne tradición y fe se van confirmando diferentes aspectos de la organización. Además se van confirmando las delegaciones que este año se estarán sumando a la nueva edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa.
«La Cabalgata partirá de Capital y pasará por Santa Lucia y las Chacritas. No hay cambios de recorrido, sabemos que hubo versiones de que se iba a partir de otro departamento pero ratificamos que saldrá siempre de Capital», indicó a Diario La Provincia SJ, Sergio González presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina.
Para esta oportunidad se espera contar con la presencia de gauchos de Mendoza y San Luis, además de las representaciones del interior de la provincia.

Cabe destacar que este año se corrió la fecha confirmada inicialmente por temas relacionados con la logística del evento.
«Vienen jinetes de Calingasta, Valle Fértil, Iglesia y Jáchal. Y la cabalgata siempre tiene un suministro de más de 3000 gauchos de caballo que participan. Viene gente de San Luis. Ya tenemos confirmado todas esas delegaciones de Mendoza, también gente que se ha ido sumando», agregó González. El lema este año es «Evolucionando tradiciones».
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
San Juan a puro baile: el Encuentro Tanguero del Interior reunirá a más de 500 milongueros

Este año cumple su 15º aniversario, y en San Juan toca realizar el gran festejo, además de tener la edición número 40.
Este 2025, el Encuentro Tanguero del Interior (ETI) celebra su 15º aniversario y, para hacer de este evento una ocasión memorable, San Juan será la sede de la edición número 40. Un evento que no solo es esperado por los amantes del tango, sino que se convirtió en una tradición que reúne a milongueros de todo el país y más allá.
El esperado SanJuanETI 2025, uno de los eventos más importantes del tango en la región, se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de marzo, con un cronograma lleno de actividades para los amantes del 2×4. Durante tres días, el Encuentro de Tango del Interior ofrecerá una serie de experiencias que combinan danza, música y encuentros sociales.
Sofía Romero y Elvira Ortiz, a cargo de la organización, revelaron todos los detalles de este evento a Diario La Provincia, que promete ser una verdadera fiesta.
El evento comenzará el viernes 21 de marzo con la acreditación de los participantes, que tendrá lugar en el Auditorio Juan Victoria desde las 11 de la mañana hasta las 18 horas. Durante todo el día, los asistentes podrán acreditarse, socializar y disfrutar de una pista de baile. La jornada culminará con la tradicional Milonga de Bienvenida, un espacio para que los milongueros se encuentren y comiencen a disfrutar del evento.
El sábado 22, las actividades arrancarán temprano con un desayuno para los participantes. Luego, tras el almuerzo, se llevará a cabo la Asamblea ETI, un momento clave de encuentro y reflexión para los organizadores y asistentes. A la tarde, de 17 a 19 horas, el Teatro Bicentenario será el escenario de una intervención artística en la que el tango se fusionará con la cultura local. La jornada culminará con la Milonga de Gala, un gran evento social y de baile que contará con la participación de la Orquesta Típica San Juan, brindando una noche llena de música y emoción.
Finalmente, el domingo 23 de marzo, los asistentes podrán disfrutar de un desayuno acompañado del «almuerzo etiano», un asado que reunirá a todos los participantes para compartir una comida tradicional y seguir disfrutando del ambiente tanguero. El evento concluirá a las 19 horas, cerrando así tres días intensos de tango, emoción y celebración en San Juan.
«Este es mi primer ETI, y lo veo desde la organización, así que estoy aún más nerviosa. Sin embargo, hemos tenido muchos puntos positivos, así que estamos tranquilos. La organización está bien estructurada de principio a fin, y todo va muy bien encaminado», detalló Sofía Romero, una de las organizadoras a este medio.
Orígenes del ETI- Aniversario
«Vamos a los orígenes del ETI, la iniciativa surgió de un grupo de amigos milongueros de San Juan y Mendoza, quienes, durante una charla, pensaron en lo bonito que sería organizar encuentros de tango entre personas de distintas provincias. La idea era hacer eventos cada vez más grandes, no solo simples milongas. Entonces, un sanjuanino propuso crear un grupo en Facebook, que era la plataforma más utilizada en ese momento, para que comenzaran a organizarse y armar estos encuentros», indicó Elvira Ortiz a este medio.
Y agregó: «Así nació el ETI en San Juan, y por eso vamos a iniciar este encuentro, en el Auditorio Juan Victoria, que es donde se gestó esta primera la idea. Con el tiempo, estos eventos se fueron haciendo cada vez más grandes. Algunos eventos han tenido hasta 1200 asistentes, nosotros pusimos un cupo de entre 500 y 550 personas, limitados por el tamaño de los salones, necesitamos mucha pista para bailar, además de las mesas y sillas. La movida es bastante importante».
Organización
Esta organización tiene una estructura que se repite en todos los ETIs. «Los viernes siempre se elige una temática que puede representar algo del lugar, como en nuestro caso. Este año, hemos elegido a Sarmiento y la educación. Se hará un desfile con los participantes, quienes estarán caracterizados como alumnos, profesores, o cualquier otro personaje relacionado, usando algunos guardapolvos», detalló Elvira. Durante el desfile, se tomarán fotos que luego se publicarán en el sitio oficial del ETI. Hay una página llamada Foro Tanguero del Interior, que cuenta con 8 mil seguidores tanto de Argentina como de otros países. Nosotros también creamos la página San Juan ETI en facebook.
Las 500 personas que asisten al evento provienen de diferentes partes del país, y algunas son de fuera.
Durante los dos días, viernes y sábado, las actividades serán desde las 22 hs hasta las 03, y luego el after se extiende hasta las 05:00 de la mañana, y el domingo hasta las 19:00. «Le dedicamos mucho tiempo a bailar y disfrutar», detalló.
Bautismo Etiano
El sábado también tendrá lugar el «bautismo etiano», donde las personas que participan por primera vez deben bailar un tango con una persona designada como padrino o madrina, lo que simboliza su «bautismo» y les otorga el título de «etiano». Los padrinos pueden ser elegidos por los participantes o asignados por los organizadores si no tienen a alguien en particular.
Después del asado organizado el domingo, se realizará el «cambio de bandera». Esta bandera, itinerante, que estuvo colgada en la cabecera del evento durante los tres días, se entregará a la organización que realizará el próximo ETI. «En nuestro caso, fuimos a Ushuaia para recibir la bandera. Después, se hará un baile final y la foto oficial, y a las 19 horas, el SanJuanETI habrá concluido», contó la sanjuanina.
Inscriptos
Hasta el momento, llevan 580 inscriptos, aunque creen que el número final será de entre 500 y 530. De estos, 100 son sanjuaninos y el resto provienen de otras provincias y del exterior. «Hemos calculado un presupuesto con los posibles gastos, y el precio de inscripción incluye un combo que cubre todos los costos, y cada inscrito debe abonar ese monto, es un evento sin fines de lucro», detallaron desde la organización.
Organización del ETI en San Juan: la clave
«Debemos seguir ciertas pautas establecidas, como la contratación de seguro médico, la provisión de las comidas del domingo, respetar el logo original y crear el propio logo del evento, entre otros aspectos. Actualmente estamos buscando patrocinadores, ya que en el presupuesto no pudimos incluir el costo de la torta ni los souvenirs. Estamos buscando apoyo para poder concretar lo de la torta de los 15 años», resaltó Elvira a este medio.




/LPSJ
Cosas Nuestras
«Represento todo lo que detestan», el mensaje de Lali Espósito contra el gobierno de Javier Milei

En diálogo con Pedro Rosemblat, su novio, por Gelatina, la artista no dudó en referirse al «famoso tuit» que desató una guerra con los libertarios.
Pedro Rosemblat invitó a Lali Espósito, su novia, como primera entrevistada oficial del año en Gelatina, el canal de streaming que dirige. Tras referirse a lo sucedido con Eial Moldavsky y a cuestiones artísticas inherentes a la profesión de la cantante, el conductor lanzó una fuerte pregunta: «Tuiteaste ‘qué peligroso, qué triste’. ¿Pensaste que se iba a armar el revuelo que se armó simplemente por expresarte?», le consultó, en torno al mensaje de la cantante en redes sociales cuando Javier Milei fue electo presidente.
Ante esto, Lali respondió: «No, no lo pensé. Así como te digo que no pensé que iba a pasar eso, no es que en ningún momento posterior me arrepentí y quise volver para atrás, ni nada de todo eso que recibí -que fue realmente fuerte en ese momento- me hizo pensar que esa expresión era un error», comenzó diciendo.
«Nunca voy a pensar que una expresión es un error, sea cual sea, de hecho, tampoco pienso que es un error quien se expresa mal, que se expresa bardeando… bueno, cada uno demuestra quién es en esa expresión y cómo es«, disparó en dirección a los modos de Javier Milei.
Tras asegurar que «se armó un lindo quilombo», Lali soltó una posible razón por la que la gestión libertaria la «sube al ring todo el tiempo» y fue, nuevamente, categórica: «Lo que es evidente es que represento, y acá creo no estar inventando porque es algo que demuestran en su forma cotidiana de hacer política desde que Milei está como presidente, creo que represento todo lo que en algún punto detestan: soy mina, soy exitosa, ese éxito lo tienen que bastardear con alguna mentira, porque no puede ser que a mí siendo mina sea jefe de mi proyecto, me vaya bien, no cague a nadie, todas esas características en una mujer, me parece fuerte…», sentenció.
«Y enfatizo en lo de ‘mujer’ porque el Presidente siempre se expresó de una manera muy chota conmigo y con María Becerra, por ejemplo, no vi que mencionara nunca a ningún artista varón que se haya expresado como sí sucedió, como que él ahí mucho no dice», consideró.
«Entonces, tengo que sacar esa conclusión. Parte de lo que jode es que yo sea una mina que se expresa, represento una cosa también… viste que ellos creen enseguida que si te expresás sos kirchnerista. Ellos no pueden creer que simplemente haya una persona que opine que esas formas en un primer mandatario sean una mierda«, disparó.
Y agregó: «Que yo ponga ‘che, un tipo que se expresa así me parece peligroso y me parece triste lo que propone hacer. Eso no me vuelve una persona ultra kirchnerista. Pero entiendo por qué necesitan pensar que sí lo soy…».
/m1
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»