Connect with us

San JuanSociedad Actualidad

La Banda de la Policía llora su pérdida: 98% de instrumentos, incluso de 1890 y de Malvinas

Published

on

Aún no se sabe cuándo podrá volver a tocar la banda porque el fuego dañó el 98% de los instrumentos.

Ayer se realizó un relevamiento para conocer con mayor precisión el saldo del incendio que consumió la sala de ensayo de la Banda de Música de la Policía de San Juan, el martes pasado. Y los datos obtenidos hicieron que varios de los efectivos que integran esta división no pudieran contener el llanto. Ricardo Quiroga, director de la banda, estimó que el fuego dañó un 98% de los instrumentos, dejando la mayoría fuera de uso. Agregó que la pérdida no sólo fue material, sino también sentimental por lo que los músicos podrán recibir contención psicológica en caso de ser necesario. También dijo que no se sabe cuándo volverán a tocar.

El relevamiento de ayer arrojó que de los 56 instrumentos que tiene la Banda de Música de la Policía (34 de viento y 22 de percusión), el 98% resultó dañado por el fuego. ‘Del total sólo se salvaron 4 ó 5 instrumentos que estaban en otra oficina, pero algunos de estos fueron dañados por el calor del fuego. Hemos buscado a luthiers y a especialistas en música para que evalúen sus condiciones. El resto fue consumido por el fuego’, dijo Quiroga.

El director de la banda sostuvo que fue muy doloroso sacar entre el ‘hollín’ los restos de los instrumentos, una escena que provocó que más de uno de los músicos se les corrieran las lágrimas por la tristeza. ‘Los músicos entablan una relación afectiva con los instrumentos tal como le sucede a los efectivos de la División Canes con los perros. Y la tristeza es más fuerte por la incertidumbre de no saber cuándo podremos volver a tocar. Por ahora nos estamos conteniendo entre nosotros, pero si es necesario voy a pedir al Departamento de Salud de la Policía que les dé contención psicológica a los integrantes de la banda’, sostuvo Quiroga.

El director dijo que las pérdidas que ocasionó el incendio fueron ‘millonarias’. El fuego consumió, además, instrumentos de valor histórico que los músicos seguían usando como son dos timbales sinfónicos de 1890 y dos cornetas usadas en la Guerra de Malvinas. A esto se sumó una heladera, una cocina, un aire acondicionado, 24 sillas, 42 atriles y los dos bastones de mando.

A raíz de todas estás pérdidas, no se sabe cuándo la Banda de Música de la Policía volverá a tocar. ‘El jefe de la Policía se va a reunir con la secretaria de Seguridad, Sandra Chamorro, y el gobernador Orrego para ver cómo se puede recuperar los instrumentos para que la banda vuelva a tocar’, dijo el director.

Quiroga también agregó que, además, habrá que buscar un nuevo lugar para que los músicos ensayen, ya que las instalaciones de la sala de ensayo que se encuentra detrás de la Comisaría 5ta, en Santa Lucía, quedó inhabitable por el fuego. ‘Vamos a extrañar mucho la actividad que teníamos con la banda. En el 2024 visitamos 350 escuelas, además de participar en los actos oficiales’, dijo el músico.

En cuanto a las causas del incendio, agregó que hubo 2 hipótesis que fueron descartadas. Una que fue por fuego iniciado en el depósito de la Comisaría 5ta y, otra, debido a una obra que realizaba un vecino. ‘La hipótesis más firme, según el jefe de siniestros, es la de un cortocircuito en la sala de ensayo, debido a la antigüedad de las instalaciones. Hubo una primera explosión por la acumulación de gases que rompió la ventanas. Esto hizo que ingresara oxígeno y las llamas se avivaran más, lo que ocasionó una segunda explosión por la acumulación del calor’, explicó Quiroga.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

Julio, con aumento de combustibles: cómo quedaron los precios en San Juan

Published

on

Las pizarras de las estaciones de servicio cambiaron sus valores, en coincidencia con la suba del 3,5%.

La petrolera YPF aplicó desde este 1º de julio un incremento promedio del 3,5 % en naftas y gasoil en todo el país. En el caso de San Juan, las estaciones de servicio ya aplicaron sus incrementos en sus productos.

La compañía ajustó los valores tras ponderar el alza del crudo internacional, el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles.

En San Juan, así quedaron los precios de los combustibles en las estaciones de servicio:

-Nafta Súper: $1268, el litro (en junio costaba $1237, el litro)

-Infinia Premium: $1490, el litro (en junio, su valor era $1454, el litro)

-Diesel 500: $1290, el litro (en junio, $1259, el litro)

Infinia Diesel: $1449, el litro (en junio, $1414, el litro)

Autoservicios, en expansión

YPF apuesta a que el autoservicio alcance el 50 % de sus estaciones en los próximos meses. En ellas, se aplicarán descuentos por cargas de combustibles en la madrugada.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La obra clave para la energía renovable en San Juan que creará 300 puestos de trabajo

Published

on

El gobernador, Marcelo Orrego, encabezó la firma para iniciar una obra energética clave que generará 300 empleos en San Juan y transformará el sistema provincial pensando a futuro.

En un avance histórico para el desarrollo energético de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego presidió el acto de firma del acta de inicio de obra de la licitación pública N° 02/24. Este ambicioso proyecto abarca la ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, la ET Albardón/Chimbas y la construcción de una novedosa Línea de Interconexión Eléctrica en 132 kV. La iniciativa representa una inversión sin precedentes superior a los $15.464 millones, un monto significativo que será íntegramente financiado por el Gobierno de San Juan, y que permitirá generar 300 puestos de trabajo.

Esta apuesta estratégica tiene como meta fundamental fortalecer el Sistema Interconectado Provincial (SIP) y, a su vez, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Su impacto directo se verá en la posibilidad de integrar y evacuar 180 MW de energía renovable que provienen de dos importantes fuentes solares: los parques Ullum ALFA (50 MW), propiedad de EPSE, y El Chaguar (130 MW), resultado de un acuerdo entre EPSE y Genneia.

El gobernador Marcelo Orrego enfatizó el alcance social y económico de esta infraestructura. “La ampliación de la estación eléctrica transformadora de Ullum, que va a estar dirigida hacia 18 kilómetros hasta la estación transformadora de Chimbas-Albardón, nos dará la posibilidad a los sanjuaninos de producir mucho más y de llevar energía a 500.000 personas más”, afirmó Orrego, destacando el beneficio directo para la población. Con una visión de largo plazo, el mandatario añadió: “Mirando a futuro, es una obra sumamente importante, y la considero una inversión, porque si bien la provincia aportará unos $15.500 millones, luego podremos recuperarlos”.

Lo que distingue a este proyecto es su carácter «único en su tipo en Argentina». La ampliación de la Estación Transformadora y la nueva línea de 132 kV no solo conectarán directamente energía solar, fotovoltaica e hidroeléctrica, sino que también funcionarán como una crucial línea de subtransmisión eléctrica dentro del propio SIP. La envergadura técnica del proyecto incluye la instalación de dos transformadores de potencia de 100 MVA cada uno en la ET Solar Ullum, la construcción de un moderno edificio de celdas de 33 kV con tecnología de última generación y control remoto, y la edificación de una Línea de Alta Tensión de doble terna, de 18 kilómetros de extensión, soportada por estructuras de hormigón pretensado y torres metálicas. Adicionalmente, se realizarán adecuaciones significativas en la ET Albardón/Chimbas, incorporando equipamiento para dos nuevos campos de línea.

Lucas Estrada, presidente de EPSE, explicó la vital importancia de esta obra para la robustez del sistema eléctrico provincial. “La ampliación de estación transformadora de Ullum, que la llevaremos al doble de su capacidad, más la línea de 132kv que une Albardón con Chimbas, va a permitir alimentar a más usuarios, pero también permitirá robustecer el sistema”, explicó a Diario Huarpe. Subrayando la necesidad estratégica, el titular de EPSE agregó: «sobre todo, nos preparamos para poder evacuar la energía que generen los dos parques nuevos, Ullum Alpha y el Chaguar. Es fundamental esto porque la infraestructura que tenemos actualmente es insuficiente para evacuar en un futuro la energía que se genere en estos parques».

Este proyecto no solo es un salto en infraestructura, sino también un importante dinamizador de la economía local a través de la creación de puestos de trabajo. Se estima que la obra generará empleo para 100 trabajadores de manera directa y 200 de manera indirecta, alcanzando un total de 300 empleos. Los perfiles que serán requeridos incluyen trabajadores de la construcción, personal de Luz y Fuerza, así como profesionales y técnicos especializados. Con un plazo de ejecución de 14 meses, la obra promete un impacto significativo y sostenido en el empleo.

Los avances ya son palpables: el diseño e ingeniería de la ET Solar Ullum están en marcha, se han abierto caminos sobre la traza de la nueva línea, y ya se han emitido órdenes de compra para materiales críticos como cables, torres, aisladores, celdas y otros equipamientos, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, se está procediendo con la adquisición de sistemas de control, protección y comunicación de última generación. Se espera que en los próximos meses se activen varios frentes de obra de manera simultánea, lo que intensificará la demanda de mano de obra local.

Dato

La ejecución de esta obra estratégica estará a cargo de la Unión Transitoria Sigma S.A. – Conectar S.R.L.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Sorteo del IPV: más de 40000 sanjuaninos ya se inscribieron

Published

on

Esta posibilidad se habilitó el pasado 23 de junio y estará disponible para todos los interesados hasta el 9 de julio.

Desde el pasado lunes 23 de junio, los interesados en participar en el sorteo de 219 casas en San Juan pueden inscribirse. Ya se ha cumplido la primera semana desde que se habilitó esta opción en la página web del IPV y, en ese lapso, ya se han anotado más de 40.000 usuarios.

Elina Peralta, directora del Instituto Provincial de la Vivienda, contó a Diario 13 cómo ha ido evolucionando el número de personas inscriptas. En las primeras 12 horas desde que se habilitó la inscripción, un total de 17.000 ciudadanos completaron el procedimiento.

Luego de esa primera jornada, el tráfico en esa web comenzó a relajarse. Si bien miles de personas seguían ingresando sus datos, no sucedió con tanto impacto como en ese primer día. De esta forma, se llegó a superar la barrera de los 40.000 sanjuaninos inscriptos durante la primera semana.

Cabe recordar que esta inscripción se podrá realizar hasta el próximo miércoles 9 de julio. Todo esto es parte de los operativos para que, finalmente, el 23 de julio se efectúe el sorteo de estas 219 viviendas repartidas en 6 barrios.

/C13

Continue Reading

Continue Reading