Connect with us

Sociedad 

La aterradora foto viral del verdadero rostro de una hormiga.

Published

on

El fotógrafo lituano Eugenijus Kavaliauskas tomó una de las fotos más aterradoras que se recuerden de una hormiga. Una imagen en primer plano, completamente espeluznante, del verdadero rostro del insecto. La foto de la hormiga se volvió viral en cuestión de horas.

La foto que se hizo viral en redes sociales participó del concurso de fotomicrografía de la marca Nikon en el marco del Nikon Small World Tour 2022. La competencia reconoce desde 1975 a la fotografía tomada con microscopio óptico. Kavaliauskas ganó una distinción honorable en el concurso.

Kavaliauskas muestra en su creación el rostro de una hormiga magnificado cinco veces con microscopio. Su trabajo no ganó el primer premio ni estuvo entre los primeros puestos, aunque sí formó parte de la selección de la categoría “Imágenes de distinción”.

Ant”, es la imagen con la que el fotógrafo logró la distinción y que se ha vuelto viral.

“¿Imagen de una película de horror? No. Este es el real rostro de una hormiga. Una hormiga. Ahora piénsalo durante toda la noche”, tuiteó la PhD Rebekah McKendry al compartir la foto en Twitter la semana pasada. La foto de la hormiga acumula casi 135 mil “Me gusta” en Twitter.

Según la página del concurso de Nikon, la imagen fue lograda con la técnica de luz reflejada con un lente objetivo con cinco aumentos (5X).

“Siempre busco detalles, sombras y esquinas sin ver. El principal objetivo de la fotografía es descubrir”, aseguró el fotógrafo a Insider.

Otra foto para asustarse

Otra foto digna de ser viral llegó gracias al Dr. Andrew Posselt de la Universidad de California en San Francisco.

En esta logra un acercamiento increíble a una araña saltarina.

Sociedad Cosas Nuestras

El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Published

on

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos

El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.

“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.

Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.

En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.

Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.

La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.

Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.

Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.

Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.

Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad 

En Sarmiento, empezaron los cortes a usuarios de Hidráulica con deudas

Published

on

El Departamento de Hidráulica realizó ayer los primeros dos cortes a usuarios con derecho a riego que tenían deudas. Fue en Sarmiento, en dos usuarios que recibieron intimaciones, pero no regularizaron la situación. Estaba previsto que tras la monda empezaran a hacer las restricciones, con el objetivo de sanear la situación del área. Es que hay más de 1.100 millones de pesos que deben pagar los finqueros que recibían el servicio, pero no pagaban el canon correspondiente. Quedan cerca de 60 regantes en las mismas condiciones.

El corte a los dos deudores fue algo histórico, ya que, si bien la morosidad de los regantes no es un problema nuevo, muchos llevan años sin sufrir consecuencias, a pesar de la sequía que afecta a la provincia hace años. Los trabajadores de Hidráulica bloquearon los ingresos a las fincas, ubicadas en el Canal Magdalena, en Sarmiento. El sellado fue con cemento, para evitar que levantaran nuevamente la compuerta para volver a ingresar agua de riego.

La decisión de suspender cuentas por falta de pago se tomó a finales de julio. No solo surgió como iniciativa de las autoridades, los regantes a través de las Juntas de Riego pidieron avanzar sobre quienes no hacen el pago. Es que los fondos se utilizan para la limpieza mantenimiento e inversiones del sistema de riego agrícola de la provincia. A partir de esto, desde inicios de 2024 Hidráulica lanzó una campaña para que los usuarios de riego se pusieran al día.

En su momento encontraron que más de la mitad de los que tenían derecho no estaban al día con el canon. Primero lanzaron un programa de pago y finalmente, hace dos meses, enviaron las primeras notificaciones a los deudores de que debían saldar la deuda o iban a quedarse sin servicio. Había 515 regantes en situación irregular y tras ser intimados, la mayoría se acercó por el departamento a pagar. De estos quedaron cerca de 60 que no respondieron a la solicitud y recibieron la misma notificación de que debían ponerse al día. Mientras vayan realizando la monda, que está en proceso y con distintos grados en los departamentos, seguirán haciendo estas suspensiones a quienes no se pongan al día cuando se cumpla el plazo de los 60 días.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Corte de pelos, regalos y chocolate: preparan festejo solidario en la Difunta Correa y buscan donaciones

Published

on

Una peluquera sanjuanina y un grupo de emprendedores se unieron para llevar juguetes, ropa, chocolate y cortes de cabello gratuitos a los niños de la Difunta Correa, en una jornada que promete regalar sonrisas y momentos inolvidable

La sonrisa de los más pequeños es el motor que impulsa a cientos de propuestas solidarias en todo el país para celebrar el Día del Niño. A pesar del difícil contexto socioeconómico, distintas iniciativas buscan regalarles a miles de chicos momentos de alegría y diversión que, al menos por unas horas, los alejen de las dificultades cotidianas.

En este marco, Patricia Ramos, estilista y dueña de la peluquería que lleva su nombre, contó que se unió con el proyecto La Huerta del Tata para llevar adelante una movida solidaria en la localidad de la Difunta Correa, en Caucete.

«La idea es recolectar juguetes, que es lo que más esperan los chicos para su día, pero también nos han preguntado si se puede donar ropa, zapatillas, y por supuesto que sí. Todo lo que sea necesario para ayudar a un niño es bienvenido», expresó Ramos.

La actividad tendrá lugar en un comedor de la zona, donde una vecina organiza un chocolate caliente para los chicos. Allí, además de la merienda y juegos, Patricia y su equipo brindarán cortes de cabello gratuitos en vivo. «Vamos con mi staff a cortar el cabello a los chicos mientras disfrutan del chocolate y de todas las actividades», detalló la estilista.

El evento contará con la participación de Inquietos y La Huerta del Tata, sumando esfuerzos para que la jornada sea inolvidable.

Además, quienes quieran colaborar pueden acercar sus donaciones —juguetes, ropa, zapatillas u otros artículos útiles— a la peluquería de Patricia Ramos, ubicada en Av. Libertador 2653 Oeste, o comunicarse al 264-5049581 para coordinar la entrega.

«Un millón de gracias a todos los que se sumen a esta movida. Entre todos podemos hacer que los chicos tengan un día especial», finalizó Patricia.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading