Ciencia & Ambiente Ahora Eco
La apuesta argentina por mochilas de papel kraft que combina negocio y conciencia ambiental

Se trata de la firma Wandergreen, fundada en 2020, que produce y comercializa mochilas y accesorios de papel kraft tratado, que se convierte en una tela lavable, resistente y reciclable.
Ignacio Ciarrocca fundó Wandergreen, una empresa que apunta a redefinir el mercado de accesorios en Argentina. Inspirado por su tierra natal, Ushuaia, Ciarrocca quiso crear un producto innovador y sustentable, devolviendo algo a la región que lo vio crecer. “Con la agencia de viajes Chida Holiday & Trip Planners, que aún tengo con dos socios, paralizada por las restricciones para viajar, decidí crear una marca sustentable con un producto realmente diferencial”, comenta el fundador.
Wandergreen toma su nombre del albatros errante (“wandering albatross” en inglés), un ave típica de Tierra del Fuego que simboliza robustez y libertad. La gran innovación de la marca radica en su material: el papel kraft tratado, que se convierte en una tela lavable, resistente y reciclable. Con esta apuesta, la empresa se posiciona como pionera en el país. Sin embargo, los inicios no fueron sencillos. “El primer año fue de testeo. Produje menos de 50 mochilas para vender a familiares y amigos y así evaluar la calidad del material”, recuerda Ciarrocca. “Al principio, era difícil hacerle entender a la gente que el papel era resistente, lavable y repelente al agua”.

Para superar estas barreras, Wandergreen apostó por estrategias de comunicación enfocadas en redes sociales, videos demostrativos y la validación de clientes e influencers. Además, logró presencia en tiendas como Tienda MALBA y Alparamis, donde los clientes podían experimentar el producto en vivo. Hoy en día, sus mochilas pueden cargar hasta 10 kilos, son repelentes al agua y se pueden lavar a mano.
Con una inversión inicial de $200.000,la empresa creció significativamente en muy poco tiempo. “Este año planeamos terminar con 8.000 productos en stock permanente para suplir la demanda del mercado. Todo el tiempo estamos sumando nuevos colores y productos”, afirma Ciarrocca. Actualmente la firma ofrece mochilas, tote bags, materas, fundas de laptops y gorras. Para 2025, planean duplicar la producción y lanzar nuevas líneas como mochilas maternales y luncheras, mientras se proyectan al mercado internacional.
Impacto ambiental y social
Wandergreen se distingue por su compromiso con el triple impacto: económico, ambiental y social. Por cada mochila vendida, la empresa dona un árbol para la reforestación de la Patagonia. “Llevamos donados 2.000 árboles y planeamos superar los 5.000 en 2025. Plantamos con ONGs que trabajan bajo la supervisión de especialistas de Parques Nacionales para reforestar zonas incendiadas con especies autóctonas”, explica el fundador de la firma. “Los bosques nativos aseguran la regulación hídrica, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático”, añade Ciarrocca.
En el ámbito social, colaboran con la Fundación IDEL para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad. “El equipo de la fundación realiza un exhaustivo testeo de calidad de todos nuestros productos, chequeando cierres, materiales y colocándoles stickers y postales de la marca”, detalla Ciarrocca. Actualmente, 25 trabajadores participan en este proceso. “Transformamos mutuamente nuestras vidas: ellos tienen un trabajo digno, y nosotros aprendemos de su pasión y dedicación”, reflexiona
Lo cierto es que operar en el contexto socioeconómico argentino ha sido un desafío constante para Wandergreen. La falta de previsibilidad y de acceso a créditos fueron algunos de los obstáculos iniciales. Sin embargo, Ciarrocca es optimista: “Confiamos en que vamos por buen camino y que en 2025 se acrecentarán los cambios que nos permitan planificar a mediano y largo plazo”.
/ámbito

Ahora Eco
La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.
En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.
El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.
/SJ8
Ahora Eco
De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.
San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.
La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial.
Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.
/SJ8

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.
San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual.
La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur.
Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia