Ciencia & Ambiente Ahora Eco
La Antártida y Ushuaia, el combo argentino para la ciencia y el medioambiente.

El Gobierno argentino decidió crear en Ushuaia, el nuevo Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (Citeas), un organismo que reúne a varias instituciones relacionadas a las cuestiones antárticas, entre las que se destaca el Instituto Antártico Argentino.
Alberto Fernández se convirtió en el cuarto presidente argentino en visitar la Antártida, continente en el que Argentina tiene presencia ininterrumpida desde 1904. La secretaria de Asuntos Geopolíticos de la provincia de Tierra del Fuego, Carolina Lavori, explicó a la agencia Sputnik que «los intereses argentinos en la Antártida son una política de Estado».
Si bien son 29 los países que mantienen actividad en la Antártida, el continente blanco es particularmente relevante para Argentina que ha mantenido una presencia ininterrumpida en desde 1904 y reivindica su soberanía sobre una superficie de más de 1,4 millones de kilómetros cuadrados, denominados como la Antártida Argentina.
A 12 meses de que se cumplan 120 años desde que la bandera argentina flamea de forma ininterrumpida en la Antártida, el presidente Alberto Fernández visitó la base Marambio.
Así se convirtió en el cuarto mandatario argentino en pisar suelo antártico, luego de las visitas de Arturo Frondizi (1958-1962) en 1961, Estela Martínez de Perón (1974-1976) en 1974 y Carlos Menem (1989-1999) en 1997.
La visita, programada para el 22 de febrero, coincide con la conmemoración del Día de la Antártida Argentina que recuerda cuando, en 1904, se inauguró el Observatorio Meteorológico en las islas Orcadas del Sur, un establecimiento que luego pasaría a ser la Base Orcadas, la primera de las trece bases, siete de ellas permanentes, que el país sudamericano administra en el continente blanco.
En el marco de su visita, Alberto Fernández hizo escala en Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la circunscripción más austral de Argentina y que tiene el territorio antártico argentino dentro de su jurisdicción.

La secretaria de Asuntos Geopolíticos de la provincia, Carolina Lavori, remarcó que la presencia de un presidente argentino en el territorio antártico «será una contundente muestra de que los intereses argentinos en el continente representan una firme política de Estado».
Lavori recordó que, desde la inauguración del Observatorio Meteorológico en las Islas Laurie de Orcadas del Sur, Argentina es «el primer Estado a nivel mundial en establecerse de forma permanente» en la Antártida.
Asimismo, destacó que Argentina es uno de los 12 firmantes originales del Tratado Antártico en 1959, acuerdo que «contribuye al desarrollo científico, protección y preservación del medio ambiente, cooperación internacional y la paz».
Si bien la Base Orcadas, heredera del Observatorio Meteorológico de 1904, es la más antigua de Argentina, la mayor instalación del país sudamericano es la Base Marambio, fundada en 1969 y ubicada en el extremo norte de la Península Antártica. La base, una de las más importantes de toda la Antártida, mantiene un promedio de 70 habitantes en invierno y llega a los 170 en verano gracias a la instalación de campamentos científicos.
Tierra del Fuego, la puerta de entrada a la Antártida
Más allá del trabajo que se realiza en el continente blanco, la provincia de Tierra del Fuego asigna una particular importancia a Ushuaia, su capital, ubicada a poco más de dos horas de vuelo de la base Marambio.
«La ciudad de Ushuaia es la puerta de entrada a la Antártida por excelencia. La cercanía entre la ciudad capitalina y la península Antártica nos instala en un lugar de privilegio a nivel mundial», destacó Livori.
Teniendo en cuenta esto, el Gobierno argentino decidió crear en Ushuaia —y no en Buenos Aires— el nuevo Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (Citeas), un organismo que reúne a varias instituciones relacionadas a las cuestiones antárticas, entre las que se destaca el Instituto Antártico Argentino.
En palabras de Livori, fortalecer a Ushuaia como nexo con la Antártida «va en congruencia con las políticas y los objetivos nacionales que implica nuestra condición bicontinental» como consolidar a la capital fueguina como «plataforma científica, académica, operativa y logística antártica«.
@Sputnik
/Imágen principal: foto archivo/

San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
Ahora Eco
La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.
En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.
El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.
/SJ8
Ahora Eco
De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.
San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.
La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial.
Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 7 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses