OpiniónActualidad
La Amistad. Leer la mente y el corazón

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo
Cuando estamos con alguien que nos ama y conoce, no hace falta usar muchas palabras para comunicarnos. Sentimos que “nos lee los pensamientos”, reconoce lo que guardamos en lo profundo del corazón. No hay secretos. La amistad es uno de los pilares fundamentales en la vida de cualquier persona.
Desde que somos niños, aprendemos la importancia de tener amigos con quienes compartir juegos, secretos y sueños. A medida que crecemos, nuestros vínculos se vuelven más profundos y significativos, convirtiéndose en un refugio y una fuente de alegría y apoyo. Hay momentos en la vida en los cuales la amistad cobra una dimensión especial, siendo un lazo que nos acompaña en las alegrías y desafíos que enfrentamos. Nos sentimos seguros y confiados para compartir fracasos, frustraciones, desilusiones. Nos alientan y sostienen ayudando a sacar lo mejor de nuestro interior.
La fidelidad es uno de los valores más preciados en la amistad. Ser fiel implica estar presente en los buenos y malos momentos, ofrecer apoyo incondicional y mantener la confianza a lo largo del tiempo. En este sentido, la amistad se nutre de experiencias compartidas, de recuerdos acumulados y de una comprensión mutua que solo el tiempo puede forjar.
Compartir la vida con amigos es una de las mayores fuentes de alegría. Las risas, las conversaciones sinceras y las aventuras vividas juntos enriquecen nuestra existencia y nos brindan una perspectiva más amplia y significativa. Los amigos son testigos de nuestros logros y fracasos, y su presencia hace que cada momento, por pequeño que sea, cobre un valor especial.
El poeta Jorge Luis Borges expresó esta idea con gran sensibilidad en su poema «Los Justos»: «Un hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire. / El que agradece que en la tierra haya música. / El que descubre con placer una etimología. / Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez. / El ceramista que premedita un color y una forma. / El tipógrafo que compone bien esta página que tal vez no le agrada. / Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto. / El que acaricia a un animal dormido. / El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho. / El que agradece que en la tierra haya Stevenson. / El que prefiere que los otros tengan razón. / Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo».
Considerar a Dios como un amigo cercano nos brinda una dimensión espiritual que enriquece nuestras relaciones humanas. Jesús se hace nuestro amigo incondicional. Con Él sabemos que nunca estamos solos, que siempre hay alguien que nos escucha, nos guía y nos ama sin límites.
La amistad verdadera nos libera de los riesgos de la soledad y el aislamiento. En algunos momentos es fácil quedar atrapado en las responsabilidades del trabajo, y de un ritmo de vida que descuida los valores más importantes. Lo central no puede ser la eficiencia y productividad.
La soledad puede tener efectos negativos en nuestra salud física, mental y emocional. Es crucial mantener y cultivar nuestras amistades, dedicar tiempo a estar con nuestros seres queridos y buscar ocasiones de encuentros que enriquezcan la vida.
El poeta Octavio Paz —Premio Nobel de Literatura 1990— reflexiona sobre la soledad en su poema «Hermandad»: «Soy hombre: duro poco / y es enorme la noche. / Pero miro hacia arriba: / las estrellas escriben. / Sin entender comprendo: / también soy escritura / y en este mismo instante / alguien me deletrea». Qué hermoso sabernos leídos, deletreados.
Con oportunidad del Día del Amigo, celebremos la importancia de la amistad en nuestras vidas. Recordemos la fidelidad que nos une, la alegría de compartir momentos especiales, y la fe en Dios como amigo permanente. Apreciemos a nuestros amigos, cultivemos nuestras relaciones y mantengámonos atentos a los peligros de la soledad. Porque, en última instancia, la amistad es un tesoro que nos enriquece y nos sostiene a lo largo de toda la existencia.

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025