Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

La agrupación “La Carlos Menem” ya se armó en San Juan y busca sumar peronistas a La Libertad Avanza

Published

on

[ad_1]

Respaldo. En su visita a San Juan, Karina Milei y Martín Menem confiaron el armado libertario en el diputado José Peluc. En el encuentro, participaron todos los socios locales de La Libertad Avanza.

El próximo lunes, se lanzará a nivel nacional la agrupación política libertaria “La Carlos Menem”, la que ya tiene sus raíces en San Juan. Así lo confirmó el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Peluc, quien explicó que “hay muchos jóvenes y gente no tan joven que coincide en el pensamiento de lo que fue el menemismo” y que un grupo ya ha tomado contacto con él porque “quiere trabajar fuertemente en las ideas de Javier Milei”. De esa forma, en el espacio hay justicialistas, principalmente de Capital, y el objetivo es incorporar un peronismo de derecha, aunque siempre bajo el ala del líder libertario.

El legislador dio el dato en el programa “Demasiada Información”, de Radio Sarmiento, en el que señaló que “hay sectores peronistas que coinciden mucho con las ideas del menemismo” y que “se están contagiando en San Juan con ‘La Carlos Menem’. Es una agrupación que viene a defender las ideas de la derecha o la parte liberal del peronismo que supo instalar el expresidente en su momento y que, a su vez, comparten las ideas de Javier Milei. Creo que vamos a coincidir en muchos aspectos”.

El presidente siempre ha resaltado su admiración por Menem y ha reivindicado su figura, principalmente, por la gestión económica, caracterizada por el liberalismo que aplicó en sus dos mandatos, de 1989 a 1999. En ese gobierno, tuvo un rol clave el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, con las privatizaciones de empresas públicas y la ley de Convertibilidad, la que redujo drásticamente la hiperinflación que venía de la administración radical de Raúl Alfonsín.

Si bien el nombre de la agrupación remite al expresidente, su nacimiento se da en el seno de La Libertad Avanza y reconocen la conducción de Javier y Karina Milei, esta última, secretaria General de la Presidencia y armadora del partido en el país. Así lo manifestaron en un comunicado los organizadores del lanzamiento de “La Carlos Menem”

La movida ya se venía gestando, dado que en San Juan ya se estaba forjando un núcleo que hoy comprende a unos 20 y 25 jóvenes emprendedores. Peluc manifestó que “venimos charlando con ellos desde hace tiempo. He hablado con cuatro o cinco, pero les he pedido que haya nexo con uno de ellos para que no hagamos una asamblea. Hasta que ellos decidan cuál va a ser la persona que los dirige o los comanda, vamos a seguir charlando en grupo. Creo que en diciembre la lanzan (a la agrupación local) y ahí va a tomar más repercusión nacional y provincial”.

El diputado nacional expresó que integrantes de la agrupación “se han puesto en contacto con el nieto de (Alberto) Cohan, quien fuera secretario General de la Presidencia de Menem”. Se trata de Felipe Cohan, militante de “La Carlos Menem”. Además, los sanjuaninos se han reunido con Zulemita Menem (hija del expresidente), Karina Milei, Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados de la Nación) y Eduardo “Lule” Menem (subsecretario de Gestión Institucional y cercano a la hermana del jefe de Estado).

Además, Peluc destacó que desde la agrupación “quieren trabajar fuertemente, no buscando cargos. A diferencia de lo que fue La Cámpora en su momento, que construyó desde los cargos una agrupación”.

De acuerdo a versiones, parte de ese grupo de justicialistas estuvo ligado políticamente al exintendente de la Capital, Emilio Baistrocchi, quien se alejó el PJ por la kirchnerización de sus líderes. El exjefe comunal, ahora, está jugando con el schiarettismo con base en Córdoba.

Así, el espacio libertario en San Juan se compone de La Libertad Avanza, ADN, Partido Libertario, de Yolanda Agüero, y la agrupación Partido Demócrata, de Victoria García, más el sector del Pro de Patricia Bullrich, con su referente local María Eugenia Raverta.

Como rivales, se encuentran Evolución Liberal, de Sergio Vallejos; Ideas de la Libertad, de Carlos Montiveros, y Guardianes del León, de Gonzalo Medina. También está otra fuerza política en formación, el Partido Liberal, de Julián Gómez y Nicolás Segovia.

La construcción de “La Carlos Menem” viene orquestada a nivel nacional con el fin de engordar el caudal electoral de La Libertad Avanza para las legislativas del año que viene, con el fin de incrementar la escuálida representación en el Congreso.

De cara a esa contienda, Peluc resaltó en Demasiada Información que “nos vamos a diferenciar del peronismo kirchnerista y del gobierno provincial”. Así, manifestó que “vamos a ir con La Libertad Avanza como lo hicimos en las elecciones pasadas. No es la idea hacer frentes con fuerzas que no estuvieron con nosotros o que, de alguna manera, intentan o intentaron dañar, en su momento, la elección que tuvimos”.

Por eso, dio por “descartada” la chance de un frente con el oficialismo provincial porque, “de alguna forma, se va viendo, día a día, cómo van transcurriendo las cosas”. Como ejemplo, Peluc señaló que “hoy (por ayer) hay una cena con los gobernadores aliados y el de San Juan no está. Entonces, uno va viendo cómo se van trazando los parámetros”.

El vínculo entre el orreguismo y La Libertad Avanza quedó dañado luego que las diputadas nacionales que responden al gobernador votaran en rechazo al veto presidencial contra la ley de financiamiento universitario.

Por otro lado, en el espacio libertario están confiados que, de mínima, meterán un diputado nacional en 2025, debido al escenario de tercios, junto al peronismo y el orreguismo. Incluso, hay dirigentes que están entusiasmados de romper ese contexto y colocar dos legisladores. Todo dependerá de cómo llegue la gestión de Javier Milei en la consideración de los ciudadanos.

[ad_2]

0264/

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Published

on

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.

El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.

Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.

ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.

Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.

Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.

Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.

La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading