NacionalPolítica & Economía
Kicillof: «primera y segunda dosis libre, gratuita y universal para todos los mayores de tres años».

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció que habrá vacunación libre contra el coronavirus para mayores de tres años en primera dosis a partir de este martes, e inoculación sin turno en segunda dosis para esa población desde el 10 de diciembre en toda la provincia de Buenos Aires.
Al visitar el Hospital Interzonal «San Juan de Dios» de La Plata, el gobernador además anunció la aplicación de la tercera dosis o refuerzo para todas y todos los trabajadores de la Salud de la provincia.
«A partir de mañana (martes) hay vacuna libre en toda la provincia de Buenos Aires para mayores de tres años primera dosis en cualquiera de los vacunatorios de la provincia con el único requisito que es ser bonaerense, hay que concurrir con el documento que acredite la identidad y la dirección», anunció tras manifestar que esta medida es «un paso inmenso».
Sobre el avance de la inmunización, dijo que la provincia «hizo todo lo que estuvo a su alcance» pero remarcó que se necesita que la población que aún no se dio la segunda dosis finalmente lo haga, ya que es necesario «tomar conciencia del riesgo que implica, con los brotes, con las olas que está teniendo el virus en el exterior y con las variantes que muestra el riesgo que hay en no vacunarse», advirtió en referencia a la variante Ómicron detectada en Sudáfrica.
En relación a la vacuna libre para aplicarse la segunda dosis, Kicillof precisó que estará disponible a partir del 10 de diciembre próximo. «Vamos a tener primera y segunda dosis libre, gratuita y universal para todos los mayores de tres años en toda la provincia de Buenos Aires», informó.
Acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y por las autoridades del centro de salud, Kicillof resaltó el «contexto de estos anuncios», por el avance vacunatorio en el país pero al mismo tiempo por las advertencias que circulan en el mundo por la variante Ómicron.
El tercer anuncio de la jornada giró en torno a los trabajadores de la salud y el inicio de la vacunación con una tercera dosis a modo de refuerzo. «Hay vacuna en tercera dosis o refuerzo para todas y todos los trabajadores de la Salud», adelantó Kicillof, quien explicó que en la provincia de Buenos Aires la inmunización del personal sanitario comenzó hace unos días pero que hasta ahora no se había anunciado oficialmente.
El gobierno bonaerense envío la semana pasada 261 mil turnos de tercera dosis para el personal del sistema de salud público y privado que incluirá también a los mayores de 60 años que hayan completado sus esquemas primarios de inmunización hace más de seis meses.
Según se informó, esta campaña de vacunación apunta en primera instancia a más de 532.500 trabajadoras y trabajadores sanitarios y 2 millones y medio de bonaerenses mayores de 60 años, a quienes se les inoculará una dosis heteróloga (vacuna combinada) en las postas habituales y los hospitales provinciales y municipales.
Para esta nueva fase no será necesario volver a inscribirse, en tanto que los turnos serán notificados a través de la aplicación Vacunate PBA y los canales habituales.

«Estamos de nuevo en una situación de riesgo con la pandemia, pensamos que ya se iba a salir, sin embargo vemos que en Europa y en el Hemisferio Norte andan ya no por la quinta, sino por la sexta ola, nosotros tuvimos solo dos olas y esto es gracias a los cuidados, distanciamientos, barbijos, lavados de manos, primero como único método, luego apareció lo que dio el resultado que vemos, y esto es la vacuna», valoró.
En ese sentido, Kicillof subrayó que más allá de estos anuncios lo importante es dejar un mensaje: «Vacúnense todos y todas, tenemos la vacuna, los vacunatorios, la experiencia, la vocación, el respaldo científico, necesitamos hoy que den el paso y se vacunen, es un acto de muchísima irresponsabilidad no vacunarse», aseveró.
«En el mundo hablan hoy de la pandemia de los no vacunados, observamos en Argentina y el mundo es que hoy los que enferman y tienen resultado fatal son principalmente los que no se vacunaron, los que se vacunan pueden sufrir la enfermedad pero el porcentaje es más bajo», remarcó.
En ese punto, enfatizó en que «la vacuna es la salida de la pandemia, sigue siéndolo, tenemos 82% de vacunados en la provincia, pero hay que seguir vacunando».

NacionalPolítica & Economía
El cierre de listas en provincia de Buenos Aires: quiénes son los candidatos

Se definió quiénes integran las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.
El abogado Mauricio D’Alessandro será candidato a primer diputado provincial por la Tercera Sección por el espacio Nuevos Aires.
“Voy a la Tercera a pelear en la zona más postergada de la provincia, contra Cristina”, dijo D’Alessandro a la Agencia Noticias Argentinas.
Exdirigente del massista Frente Renovador y exdiputado provincial por Unión Celeste y Blanco, D’Alessandro volverá a competir en las elecciones bonaerenses por un escaño en la Legislatura, ahora por un espacio nuevo que busca representar al “interior productivo”.
Nuevos Aires es un frente electoral compuesto por Unión Celeste y Blanco, el Partido Renovador Federal y Confianza Pública.
EN EL SUR DEL GBA, FERRARESI TESTIMONIAL Y VARIAS SOPRESAS
Quedó definido el mapa de la batalla electoral en el Conurbano Sur, con la presentación de los principales candidatos en los populosos distritos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.
Según supo Noticias Argentinas, las negociaciones de último momento terminaron de delinear las boletas que competirán por las bancas en los concejos deliberantes, con la particularidad de la candidatura testimonial de un intendente y la consolidación de la alianza LLA-PRO en la región.
Avellaneda
El intendente Jorge Ferraresi jugará fuerte en la elección y encabezará de forma testimonial la lista de concejales de Fuerza Patria. Lo secundarán la secretaria de Educación, Claudia Colasso, y el actual concejal José Alessi.
Lanús
En Lanús se dará una de las principales batallas entre las dos grandes coaliciones:
- La Libertad Avanza y el PRO: La lista estará encabezada por el titular de la ANSES local, Ignacio Moroni (LLA), seguido por Patricia Werenicz (LLA) y el concejal grindettista Damián Sala (PRO).
- Fuerza Patria (Peronismo): El primer candidato será el actual secretario de Gobierno, Leandro “Lalo” Decuzzi, acompañado por Mailén Cervera y el diputado provincial massista Nicolás Russo.
Lomas de Zamora
- La Libertad Avanza – PRO: La lista estará encabezada por el periodista banfileño Martín Uzquiza (LLA). La particularidad es que el primer candidato del PRO, el consejero escolar Nicolás Bari, aparece recién en el quinto lugar, evidenciando el peso libertario en el armado. Los primeros puestos los completan Cecilia Gómez y Roberto Barrera (LLA).
- Fuerza Patria (Peronismo): El intendente Federico Otermín impulsa una lista encabezada por su Jefa de Gabinete, la politóloga Sol Tischik.
Quilmes
- La Libertad Avanza – PRO: La boleta será liderada por Osvaldo Daniel Rolón, funcionario del PAMI local. En una señal de las tensiones internas, el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo, no logró imponer su candidatura ni la de un alfil propio. A Rolón lo secundan Sabrina Morguen (LLA) y Leandro Goría.
- Fuerza Patria (Peronismo): La lista tendrá un fuerte sello kirchnerista. La actual Secretaria de Obras Públicas, Cecilia Soler, volverá a encabezar la boleta, secundada por Sebastián García y Florencia Báez.
SALTAR LA POLARIZACIÓN: LA APUESTA DE SOMOS BUENOS AIRES Y EL FRENTE DE IZQUIERDA
Con el objetivo de escapar a la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, presentaron sus listas Somos Buenos Aires (SBA) y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU), que competirán en los comicios legislativos bonaerenses postulándose como una vía alternativa a los polos del peronismo y los libertarios, alejados de los dos lados de la grieta. SBA se conforma como una alianza circunstancial integrada por radicales, peronistas disidentes y otros dirigentes, que presentará como principales candidatos a Julio Zamora, intendente de Tigre, y al abogado Mauricio D’Alessandro. Por su parte, la izquierda apostará a dos caras conocidas para las secciones electorales más pobladas: Nicolás del Caño y Romina del Plá.
LA LAPICERA DE KARINA, SIN PIEDAD CON EL PRO
Karina Milei no tuvo piedad con el PRO y logró que varios dirigentes con pasado en el macrismo se pusieran la camiseta violeta de La Libertad Avanza. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, un histórico activo de Mauricio Macri en el oeste del conurbano bonaerense, encabezará la boleta de diputados provinciales por la primera sección electoral, ya convertido al mas puro mileísmo. Lo acompañarán María Luz Bambaci, funionaria del Ministerio de Seguridad nacional, y Luciano Olivera, militante libertario; los dirigentes amarillos fueron relegados. Guillermo Montenegro, otro ex adlater de Macri pasará a representar a Javier Milei como primer candidato en la quinta sección. Ambas candidaturas –las de Valenzuela y Montenegro– confirman además la preponderancia creciente de Patria Bullrich en la mesa chica de la Rosada. La sorpresa fue en la tercera: el elegido por Karina y su armador Sebastián Pareja para dar la pelea en el bastión del peronismo fue Maximiliano Bondarenko, un excomisario retirado. Así, la campaña libertaria empieza a tener olor a mano dura, con la seguridad como eje publicitario, además de la polarización extrema con el peronismo.
/P12

Rosario Central superó a Lanús en un duelo cargado de emoción y tensión.
En un partido que quedará en la memoria por el regreso de ambas parcialidades al fútbol argentino, Rosario Central derrotó 1-0 a Lanús en La Fortaleza. El único gol del encuentro lo convirtió Ángel Di María, de penal, a los 28 minutos del segundo tiempo, en una acción que despertó la bronca del conjunto local.
La jugada clave ocurrió a los 26′, cuando el árbitro sancionó penal tras una falta de Losada sobre Gaspar Duarte dentro del área. La protesta de los jugadores de Lanús fue inmediata y terminó con la expulsión de Carlos Izquierdoz, una baja sensible para los de Zielinski en plena recta final del duelo.
Con un hombre menos, Lanús fue al frente en busca del empate y generó peligro, especialmente con una jugada de córner ejecutada por Rodrigo Castillo en el minuto 51. Sin embargo, la defensa de Central resistió y se quedó con tres puntos valiosos en un marco lleno de tensión y emociones.
El cierre del encuentro también tuvo su carga emotiva: a los 45 minutos, Ángel Di María fue reemplazado por Tomás O’Connor y se retiró ovacionado por los hinchas canallas y reconocido incluso por la parcialidad rival. El ingreso de Juan Giménez por Franco Ibarra completó los cambios en Central, mientras que Lanús apostó por Dylan Aquino y Alexis Canelo para intentar torcer la historia.
Más allá del resultado, el encuentro quedará marcado por el retorno del público visitante a las canchas, algo que no se veía desde hacía años. El protagonismo de Di María, el polémico penal y la intensidad del juego le dieron al partido todos los condimentos de una jornada inolvidable.
/0264
NacionalPolítica & Economía
YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.
YPF aplicará un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles a partir de las 00:00 de este domingo en todo el país. La compañía estatal argumentó que la medida responde a la evolución de las principales variables que inciden en sus costos de producción, en particular el precio internacional del crudo.
El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes según la demanda, los horarios y las distintas regiones del país.
Esta estrategia de actualización ágil de precios es posible gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que recientemente inauguró YPF, una herramienta que le permite optimizar decisiones comerciales en función del comportamiento del mercado.
Con esta suba, YPF continúa alineando sus precios con los movimientos del mercado internacional, mientras busca sostener su competitividad y abastecimiento en un contexto de tensión en el sector energético.
/ámbito
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»