Connect with us

Deportes 

Karting: Joaquín Naranjo correrá este fin de semana en Mar del Plata.

Published

on

Será en la IAME Open Argentina el próximo fin de semana, que otorga un cupo para correr la fecha mundial Final 2021 en Adria, Italia.

El piloto sanjuanino, integrante del Programa de Alto Rendimiento, Joaquín Naranjo, participará de este evento en la categoría Junior X30. La competencia se disputará en el Kartódromo de Mar del Plata y tendrá fecha del 2 al 5 de setiembre. Se espera la presencia de los mejores exponentes del karting nacional, especialmente por el importante incentivo que dan los premios.

IAME Open Argentina entregará la posibilidad de participar en la IAME World Final 2021, popularmente conocido como Mundial IAME, que tiene definida sede y fecha de realización: 18 al 23 de octubre, en el circuito de Adria, en Italia.

Objetivos:

De acuerdo a lo explicado por directivos de IAME Series Argentina, la idea es que quien consiga el pasaporte para el mundial, sea el piloto que sume más puntos a lo largo de todas las competencias y no solamente por vencer en la final. Esta decisión está basada en la finalidad de evitar especulaciones con la utilización de neumáticos, para que las posibilidades sean iguales para todos.

Especificaciones técnicas de nuestro corredor:

La categoría en la que intervendrá Joaquín es Junior X30 175, la que tiene las siguientes características: es para pilotos desde 11 (once) años y un máximo de 14 (catorce) años (Cumplidos este año). El Motor que se utilizará será IAME CODASUR X30 Junior (con brida campeonato argentino) propio o alquilado, precintado por ICS RACING. Se utilizarán 2 juegos de neumáticos MG SH para el evento. El Peso min 140kg.

Premiaciones:

Los tres primeros de cada final serán acreedores del trofeo Open IAME Argentina.

Cupo IAME World Final 2021: El ganador del cupo será aquel que sume más cantidad de puntos en el evento y para acceder a ese cupo IAME Word Final, la categoría deberá tener al menos 12 pilotos inscriptos para ese fin.

El ganador accede a la utilización de un chasis, motor de preparador reconocido, infraestructura del equipo, un juego de gomas, inscripción, transponder, cena, gorra y un litro de aceite sin costo ese material deberá devolverse en las mismas condiciones que fue otorgado.

San JuanDeportes 

La Peque Pareto dirá presente en San Juan en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo

Published

on

La campeona olímpica encabezará uno de los paneles más esperados del encuentro que se realizará el 2 y 3 de octubre en la provincia. La inscripción ya está abierta, es totalmente gratuita y con resolución ministerial.

San Juan será escenario de un hecho histórico con la llegada de Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participará como disertante en el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, a desarrollarse el 2 y 3 de octubre en distintas sedes de la provincia.

Pareto compartirá escenario junto a su histórica entrenadora, Laura Martinel, en el panel “Deja un legado más allá del deporte”, donde ambas transmitirán experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo nacional e internacional.

Este año, el congreso trabajará bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”, con el objetivo de fortalecer el acceso, la capacitación y el debate en torno al deporte inclusivo en la Argentina.

La inscripción ya está habilitada, es totalmente gratuita y cuenta con resolución ministerial, lo que garantiza puntaje oficial para los asistentes. Quienes deseen participar pueden registrarse al siguiente link.

Paneles destacados

Además de la presencia de la Peque, el congreso contará con la participación de reconocidos referentes:

  • Alejandro Maldonado, atleta paralímpico y múltiple campeón nacional e internacional.
  • Hernán Vila, entrenador de vela y referente olímpico.
  • Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo.
  • Sergio Verón, profesor, kinesiólogo y comunicador de hábitos saludables.

Un encuentro federal con múltiples espacios

El Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán será sede principal de los paneles. También habrá talleres en el Complejo Ferro Urbanístico, clínicas en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand y una feria con food trucks en los espacios verdes.

Con entrada libre y gratuita, el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo invita a toda la comunidad deportiva, educativa y de la salud a ser parte de dos jornadas de aprendizaje y experiencias que dejarán huella.

Tambien te invitamos a conocer la página oficial del Congreso Nacional en www.deporteinclusivo.com.ar

/SiSanJuan

Continue Reading

Deportes 

Rugby Championship: los Pumas dieron el zarpazo en Australia

Published

on

El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. 

Los Pumas volvieron a demostrar su potencial al sumar su segunda victoria en el Rugby Championship, el torneo de las grandes potencias del Hemisferio Sur. En Sidney derrotaron a Australia por 28-26, tomándose revancha de la ajustada derrota del sábado pasado.

Después de haberse impuesto en agosto a Nueva Zelanda por 29-23 en Buenos Aires (en la primera victoria de la historia como local ante los All Blacks), Los Pumas tuvieron un gran encuentro pese al intento de reacción de los Wallabies en el tramo final, que estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste.

La selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido. Impulsada por un magnífico Santiago Carreras pareció sentenciar el encuentro con un contundente 28-7, pero Australia se acercó con los tries de Andrew Kellaway y Filipo Daugunu.

Sin embargo, Los Pumas, que solamente consiguieron un try por medio de Julián Montoya al principio del partido, resistieron para llevarse la victoria y castigar los numerosos errores cometidos por los Wallabies.

En la próxima jornada, el 27 de septiembre, los argentinos visitarán a Sudáfrica en el estadio Kings Park de Durban, mientras que Australia se medirá a Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland.

/P12

Continue Reading

Deportes 

Argentina terminó con caída

Published

on

Ecuador le ganó por 1-0 en Guayaquil en el cierre de la clasificación para el Mundial 2026.

Se terminó el camino al Mundial 2026 y para Argentina, la última escala cerró con derrota en Ecuador. El equipo de Beccacece le ganó por 1-0 por un penal de Enner Valencia, que venció al Dibu Martínez en el final del eterno primer tiempo en Guayaquil. Una primera parte olvidable para Argentina que perdió a Otamendi en su último partido de Eliminatorias por expulsión y además, quedó condicionado para el complemento. Vendrán ahora los amistosos de fecha FIFA en el futuro cercano y ya en 2026, la Finalissima contra España y el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos.

DCC100925-023F04-728x401
Derrota. Martínez no pudo hacer nada con el penal de Valencia. Ecuador se dio el gusto ante el campeón del mundo.

Fue un primer tiempo demasiado oscuro para Argentina desde todos los aspectos. Sin la pelota, corriendo desde atrás a Ecuador, el campeón del mundo la pasó mal. Decididamente mal en los primeros 20′ porque Valencia primero y Angulo después, obligaron a dos tapadas sensacionales del Dibu Martínez que sostenía el empate. Pasando la media hora de partido, Argentina empezó a hacer pie y cuando parecía que lo emparejaba, el error de Balerdi obligó al foul de Otamendi que terminó en expulsión. Ahi, con uno menos, empezó otro partido para los de Scaloni. Ecuador se lo llevó de prepo, lo metió en campo propio y cuando parecía que todo se terminaba en un áspero empate sin goles, llegó la polémica con el penal de Tagliafico que Enner Valencia cambió por gol cerrando un primer capítulo amargo de Argentina.

DCC100925-023F03-728x598
Contenido. Paredes sufrió el partido en Guayaquil y Argentina lo sintió.

En el complemento, todo se emparejó rápido. Caicedo se fue expulsado en Ecuador y Argentina empezó a tener la pelota que es su punto clave en cualquier partido. Así, nació otro desarrollo aunque al equipo de Scaloni le faltó más precisión para poder generarle peligro de verdad a Galíndez. Desde el banco, empezaron los cambios. Argentina metió todo lo que tuvo con Mastantuono y Julián Alvarez primero y más tarde con Lo Celso en cancha. Pero claro, la entrega de Ecuador que jugó como una final cada pelota, le fueron quitando espacios. Lo Celso tuvo una en el área pero su remate se fue apenas desviado. Se terminaron así las eliminatorias para Argentina. Primero y con apenas 4 derrotas en 18 fechas de competencia.

/DC

Continue Reading

Continue Reading