Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Jury: el oficialismo en el Foro se dividió en dos listas, las que enfrentarán a otra del PJ, con apoyo bloquista

Published

on

[ad_1]

Presentación. José Becerra, uno de los apoderados del oficialismo, presentó la lista junto a Claudia Sarmiento y Mariano Domínguez. Los candidatos para el Jurado de Enjuiciamiento son Pablo Vila y Daniela Sánchez.

Se veía venir y, finalmente, se produjo la división en el oficialismo del Foro de Abogados de cara a la elección de los dos representantes que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento. Por un lado, las agrupaciones Abogados en Acción y parte de Foro Independiente (que nuclean a profesionales ligados al gobierno provincial) llevan como candidatos a Pablo Vila y Daniela Sánchez, quienes buscarán la reelección. En segundo término, otro sector de Foro Independiente puso como postulantes a Martín Zuleta y Lisandro Rives. Después, está la lista que cuenta con el apoyo de letrados peronistas, la que sumó el respaldo de bloquistas. Los aspirantes son Marcelo Navas y Gabriela Lanzone.

La presentación de listas cerró a las 20 y era el paso fundamental con la vista puesta en la elección del 22 de noviembre. El año pasado, el Foro quedó en manos de abogados ligados a la gestión orreguista, que logró desbancar al peronismo, a tono con lo que sucedió a nivel provincial. La victoria se sustentó en la alianza entre Abogados en Acción, que reúne a profesionales del Pro y Actuar, y Foro Independiente, que nuclea a los vinculados a la UCR y de otras extracciones políticas, más la fuerte presencia de profesionales de Producción y Trabajo.

Esa unidad no se dará en su totalidad. Marcelo Arancibia, expresidente de la institución y excandidato a gobernador de una de las líneas de lo que fue Juntos por el Cambio, había dicho en el programa Demasiada Información, de Radio Sarmiento, que si “la decisión es poner a dos miembros de la abogacía al servicio del oficialismo (provincial) y no al de los abogados, tomaremos nota de esa definición y analizaremos si nos presentamos solos”.

También te puede interesar: Se viene una elección de abogados y ya saltaron chispas en el oficialismo

De esa forma, no hubo acuerdo y se produjo la división. Una movida riesgosa, ya que se puede producir la dispersión de votos y puede sacar provecho la lista que tiene el aval de abogados justicialistas.

Así, Arancibia encaró como apoderado, junto a Eduardo Padilla (excandidato a presidente del Foro), una nueva lista. Si bien el dirigente del Gen se sumó al espacio Foro Independiente, que ya llevaba su recorrido como en las disputas electorales, la lista lleva el nombre de dicha agrupación. Uno de los candidatos es Zuleta, litigante peronista que fue candidato a diputado por Chimbas en 2023 dentro de la línea que llevaba, justamente, a Arancibia como postulante a la gobernación dentro del frente Juntos por el Cambio, que lideró hoy gobernador Marcelo Orrego. El otro es Rives, quien fue secretario Relato del Tribunal de Disciplina del Foro.

Los suplentes son Moira Zamora y Martín Pezzotti Mazzanti.

A su vez, Abogados en Acción y la otra parte de Foro Independiente repiten fórmula con Vila y Sánchez, quienes vienen integrando el Jury de Enjuiciamiento desde el año pasado, en el que conquistaron dichos cargos. La elección en el organismo, que se encarga de tramitar denuncias contra magistrados y definir su destitución o no, se realiza anualmente. Los suplentes son Olga Valeria Díaz y Ricardo Alday.

En cuanto a los apoderados de la lista, figuran Claudia Sarmiento (secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno) y Mariano Domínguez (concejal de la Capital por Actuar). Ambos están dentro de Abogados en Acción. El otro apoderado es José Becerra, un histórico de la agrupación Foro Independiente, ex vicepresidente de la institución, quien hoy es secretario del bloque Producción y Trabajo en la Cámara de Diputados.

En la vereda de enfrente está el sector que cuenta con el respaldo de la Agrupación de Abogados Justicialistas. Si bien se ha producido una dispersión de los profesionales luego de la derrota en el gobierno provincial y en el Foro, lograron armar lista para competir. Va otro histórico como Marcelo Navas, quien fue miembro del Consejo de la Magistratura, además de integrar otros organismos. La otra postulante titular es Lanzone, quien estuvo ternada para el cargo de asesora Oficial en el Poder Judicial.

Los suplentes son Paola Marconi y José Fraifer.

Abogados peronistas mantuvieron contacto con sus pares bloquistas para trabajar en conjunto. Incluso, hubo ofrecimientos para que algún profesional del partido de la estrella encabezara la lista, pero, al final, la idea no cerró. No obstante, los letrados bloquistas acompañarán la lista.

Es una movida distinta a lo que sucede a nivel partidario provincial, en donde la fuerza política que fundaron los hermanos Cantoni, que conduce Luis Rueda, viene acompañando al oficialismo en las votaciones. Según trascendió, sobre el cierre, hubo intentos de funcionarios orreguistas de tratar de llegar a un acuerdo con el bloquismo, pero los abogados ya habían cerrado con sus colegas justicialistas.



[ad_2]

0264/

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading