NacionalPolítica & Economía
Juntos por el Cambio está en desacuerdo con las nuevas medidas del Gobierno Nacional.

Durante el día de ayer, antes del mensaje del presidente Alberto Fernandez, la cúpula de Juntos por el Cambio (JxC) había dado a conocer su “preocupación por el impacto de la segunda ola”. Aunque luego del anuncio de las nuevas medidas la postura de referentes del JxC dio un vuelco de 180º.
Patricia Bullrich, presidenta del PRO, dijo “Presidente: decide en contra de los que trabajan, de los padres que llevan sus hijos a la escuela, de los comercios que se funden. Decide por los que tienen la vida resuelta contra los que trabajan. Esa es la grieta que usted ha generado. Ganó la oligarquía”.
El diputado por la UCR, Mario Negri, expresó “el Gobierno, por falta de ejemplaridad y pérdida de credibilidad, es incapaz de persuadir. En lugar de buscar consensos, amenaza con militarizar. Les cobra sus propios errores a los argentinos que desde hace un año se sacrifican esperando saber a dónde nos quieren llevar. Así no”.
“Una hora diciéndonos lo que tenemos que los ciudadanos. Ni un minuto para decir lo que va a hacer el gobierno con las vacunas. ¿Los docentes que se vacunaron devuelven la vacuna para que se vacune la cajera del supermercado y los camioneros, no?” comentó Fernando iglesias, diputado macrista.
El legislador Waldo Wolf dijo “es una barbaridad entre otras sacar a los chicos de las aulas, sabiendo que no es el lugar de transmisión ni contagio elevado. Los puntos de acuero no pueden darse sobre una base de mentiras y engaños”.
“Hay muchos chicos llorando en muchas casas. No cierren las escuelas” planteó la diputada y dirigente de Confianza Pública Graciela Ocaña.

NacionalPolítica & Economía
La Corte se reúne y Cristina Kirchner convocó a Senadores al PJ

El máximo tribunal de la Argentina decide si trata la condena contra la dos veces presidenta. La líder del PJ se reúne con legisladores en la calle Matheu.
Son horas claves ante un posible fallo de la Corte Suprema que ratifique la condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad. En este marco, este martes se esperan definiciones de la reunión de la Corte Suprema, en tanto, Cristina Kirchner recibe apoyo de todo el arco político. Las últimas noticias sobre el posible fallo de la Corte Suprema que ratifique la condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner.
NacionalPolítica & Economía
Se podrán importar cosméticos y productos higiénicos para uso comercial sin autorización de la ANMAT

A través de la disposición 4033/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, los establecimientos que efectúen las importaciones de los productos previamente aprobados por la ANMAT, deberán dar aviso de su nacionalización, dentro de las 48 horas de ingresados.
La ANMAT dejará de autorizar la importación, para uso comercial, de productos de uso doméstico, de higiene oral, higiénicos descartables (como por ejemplo pañales), copas menstruales, o muestras destinadas a ensayos realizados por laboratorios.
A través de la disposición 4033/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, los establecimientos que efectúen las importaciones de los productos previamente aprobados por la ANMAT, deberán dar aviso de su nacionalización, dentro de las 48 horas de ingresados (en carácter de declaración jurada). La presente disposición entrará en vigencia a los 30 días de su publicación en el Boletín Oficial.
“Esta medida busca promover el agilizar y simplificar los procesos y hacer más eficiente la gestión pública”, explican a nivel oficial.
La nueva disposición permite que la ANMAT se retire de los trámites aduaneros para concentrarse en la vigilancia post-comercialización. Se dedicará a fiscalizar exhaustivamente a los productos importados comercializados en el mercado local, con el propósito de controlar la eficacia y seguridad de esos productos.
Algunos de los productos de los cuales la ANMAT no requerirá solicitud previa de autorización de importación son cosméticos, domi sanitarios, de higiene oral de uso odontológico, productos higiénicos descartables de uso externo, o de uso intravaginal.
Antecedente
Cabe recordar que el 28 de mayo, ANMAT a través de la disposición 3562/2025, permitió el ingreso al país de productos de higiene personal y cosmética sin autorización cuando se trate de importaciones para uso personal realizadas por particulares.
Esta norma se aplica para productos como perfumes, cremas, tampones, copas menstruales, pañales, toallitas femeninas, enjuagues bucales o repelentes.
En su momento, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger afirmó: “Nada tiene que hacer el Estado autorizándote un perfume o un pañal. Vaya a saber qué mente retorcida o qué interés oculto motivó estas restricciones. Darle acceso al mercado mundial de consumo a los argentinos es un acto puro de libertad: libertad de elegir, de comprar y de acceder”.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Federico Sturzenegger apuntó contra los gobernadores: «La propuesta del Gobierno es la motosierra para las provincias»

El ministro nacional anticipó que continuarán con los recortes en el Estado nacional. Sin embargo, planteó que también buscarán que las provincias impulsen su propia agenda de ajuste.
El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, remarcó que el plan de recorte del gasto público que impulsa el presidente Javier Milei, lejos de haber terminado, seguirá su curso con nuevas medidas y decretos para reducir el tamaño del Estado. A tono con las elecciones legislativas, anticipó: «La propuesta del Gobierno es la motosierra para las provincias».
El extitular del BCRA afirmó que el el ajuste en las cuentas públicas, tanto a nivel nacional como en los estratos provinciales y municipales, es una de las principales propuestas de la administración nacional en el año electoral ya que el objetivo es que «ese gasto público más pequeño implique menos impuestos para la gente».
Sturzenegger aseguró que en este último año y medio, a partir de la baja de 30% del gasto, el Gobierno de Milei redujo 19 impuestos. Según dijo, el más importante «fue el impuesto inflacionario» porque el gasto «en gran medida se financiaba con emisión monetaria». «(El Gobierno) ha seguido bajando impuestos y vamos a seguir haciéndolo porque de eso se trata la motosierra: bajar el tamaño del Estado para poder cobrar menos impuestos”, señaló.
El funcionario nacional recalcó que cuanto más logren «avanzar con la motosierra», el crecimiento económico «va a ir generando más recursos”. «El presidente es en esto contundente e inclaudicable», señaló.
En ese sentido, marcó diferencias con la gestión kirchnerista, la cual, según dijo, cuando tuvo más recursos planteaba cómo gastarla, en vez de recortar impuestos. “Milei tiene una idea totalmente diferente: el gasto público va a ir para abajo y en la medida que suban los recursos por el crecimiento económico se van a dedicar enteramente a baja de impuestos”, anticipó.
Federico Sturzenegger habló de más ajuste y se refirió a los impuestos que podrían recortar
Asimismo, consideró que “se va a generar un debate interesante» sobre qué impuestos habrá que bajar y cada sector «tendrá sus preferencias». «Por ejemplo, el sector financiero va a decir ¿sacame el impuesto a los débitos y créditos (al cheque)’, que es un impuesto a la formalidad, porque la desincentiva. El campo te va a decir retenciones. La industria va a pedir rebaja de aranceles a los bienes de capital, para importarlos más barato”, dijo.
Para Sturzenegger, la CGT también debería sumarse a ese pedido. “Debería decir ‘bajame los impuestos al trabajo’ “, continuó y dijo que se podría empezar aliviando o eliminando aportes y contribuciones a los sectores de ingresos más bajos. “Sería un buen comienzo», afirmó.
Luego planteó que el impuesto a las Ganancias en la Argentina «lo paga solamente el 15% más rico de la población» cuando en EEUU «lo paga el 50% más rico de la población». «En la Argentina es muy acotado y yo creo que es porque el sindicalismo tiene sus afiliados en ese 15%. Pero si el impuesto a las Ganancias es bajo, el IVA tiene que ser alto. En EEUU el impuesto a las Ganancias lo paga el 50%, pero el impuesto a las ventas, equivalente del IVA, es el 8%. Allí el 50% más pobre de la población paga mucho menos impuestos que el 50% más pobre de la Argentina”, remarcó.
Respecto a las provincias, cuestionó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por estar en contra del plan nacional. “Cuando escucho a Axel Kicillof decir que su propuesta es que no haya motosierra, ellos lo que te están diciendo es que quieren mucho gasto público, más Estado y más impuestos”, cuestionó y anticipó que la propuesta de Nación «es la motosierra para las provincias».
En cuanto a cuáles serán las áreas que se verán afectadas por los recortes, Sturzenegger aseguró: “No vamos a cortar servicios importantes, recortamos donde encontramos deficiencias. Ha sido tanto el exceso que tuvo el Estado, que uno va buscando dónde achicarlo», señaló.
/ámbito
-
Sociedad 4 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Opinión 2 meses ago
Lozano: «Jesús entra montado en un burrito, no en un caballo de guerra»
-
Sociedad 1 mes ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo