Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Junto a Zabaleta, Uñac participó de una reunión con cámaras, empresas y sindicatos.

Published

on

El encuentro se desarrolló en el transcurso de la mañana en el Centro Cívico, con los que emplean a titulares del programa Potenciar Trabajo.

En el marco de la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, a San Juan, el gobernador Sergio Uñac encabezó un encuentro de trabajo y presentación con cámaras, empresas y sindicatos de beneficios a quienes emplean a titulares del Programa Potenciar Trabajo.

El acto tuvo lugar en el Salón Cruce de los Andes, en el Centro Cívico y participaron además el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el jefe de Unidad de Asesores del ministerio nacional, Diego Pereira; el secretario de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gustavo Aguilera; el titular de Unidad Ejecutora del Programa Potenciar Trabajo, Pablo Pais; el secretario de Promoción Social, Lucio González; el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales; la subsecretaria de Asistencia Social, Stella Caparrós; la coordinadora de Centro de Referencia San Juan, Romina Albarracín; el secretario de Cámara de Comercio, Hermes Rodríguez; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Lucero, además de gremialistas y empresarios.

Durante su discurso el gobernador Sergio Uñac destacó que “el Gobierno de la provincia cree, confía y trabaja codo a codo con el sector privado sanjuanino”.

En ese sentido aseguró que “no hay desarrollo del sector privado sin trabajadores capacitados. Llevamos 6 años y medio de trabajo en conjunto tratando de ver qué problemas tiene el sector privado y qué herramientas le podemos ofrecer para sortear esos problemas”.

En la misma línea enumeró los distintos programas destinados a amortiguar las tasas de financiamiento del sector privado con el objetivo final de que la inversión privada con apoyo estatal sea la generación de trabajo genuino asegurando que “en conjunto, sector público, privado y trabajadores a través de sus representantes hemos logrado tener un 4% de desocupación, según el Indec”.

Luego destacó la diversificación de la matriz productiva que tuvo la provincia de San Juan producto de la suma de las actividades económicas.

También destacó el acompañamiento de Nación, ya que “cada problema que el sector privado nos presentaba lo llevaba al Gobierno nacional y traía una respuesta positiva al respecto”.

Finalizando su alocución, mostró un apoyo a la auditoría que llevará a cabo el Ministerio de Desarrollo Social respecto a planes sociales y de trabajo y agradeció “la propuesta del salto de quienes tienen un plan puedan pasar a un empleo formal. Ese es el objetivo. Algunos dirigentes dijeron que gobernar es dar trabajo y nosotros queremos reconvertir ese plan social en una oportunidad de empleo digno, formal”.

Por su parte, Juan Zabaleta destacó la forma de trabajo del Gobierno de San Juan y aseguró que «tienen que haber muchas más mesas como esta para reconstruir a la Argentina».

Luego expuso la realidad de la cartera que dirige y manifestó que “vamos a garantizar que cada beneficiario pueda ir en camino al empleo registrado”.

Además, puso en valor las auditorías que realizará el Ministerio Desarrollo Social de la Nación y dijo que “analizaremos al millón 300 mil beneficiarios con auditoria, evaluación y verificación de lo que representa el programa Potenciar Trabajo que es la mitad del salario mínimo vital y móvil. Perciben alrededor de 23 mil pesos por mes para desarrollar tareas socioproductivas. Eso es imposible hacerlo sino está el compromiso que tiene la provincia de San Juan que capacita en los distintos oficios y se reúne con las distintas cámaras”.

Luego contó que durante su estadía en San Juan entregarán más de 100 certificados de oficios para soldadores, construcción en seco, albañilería, tareas de cuidado. “Son hombres y mujeres en condiciones de poder acceder al empleo registrado en función de la capacitación y condiciones laborales a los que el Gobierno de San Juan les dio la posibilidad”.

Respecto al programa Potenciar Trabajo explicó que es un programa que nace para vincularlo al empleo y fortalecer las tareas que vienen realizando.

“Aquel que trabaja se le propone capacitación, el que no trabaja se le propondrá que cumpla tareas en alguna unidad de gestión y estudie UBA 21 es el programa que tiene la Universidad de Buenos Aires que nos permitirá dar terminalidad educativa a todo el país para cada beneficiario. No trabaja ni estudia se le da de baja el plan”, afirmó.

A su turno, Gustavo Aguilera puso en valor el trabajo en la reconstrucción de Argentina a través del trabajo y destacó la tarea que realiza el gobernador Uñac en San Juan ya que «está muy en sintonía con lo que queremos hacer como Ministerio».

En ese sentido aseguró que «queremos avanzar en un proceso de transparencia, cuidado y seguridad en los titulares de planes sociales y potenciar trabajo. Avanzar en la creación de empleo y trabajo genuino. Las auditorías que comienzan a fines de agosto en territorio tienen que ver con conocer más de cerca a los titulares de potenciar trabajo».

Finalmente manifestó que «es la posibilidad de cuidar más y mejor a los titulares de potenciar trabajo. Buscamos transparencia. El que trabaja recibirá el subsidio del Estado, el que no trabaja tendrá que trabajar, estudiar o capacitarse y el que no quiera no será beneficiario».

Por su parte, Fabián Aballay destacó el trabajo mancomunado entre el sector público y privado en San Juan al asegurar que «desde el sector público generamos el ámbito necesario para fortalecer al sector privado a través de numerosas acciones o herramientas».

Luego habló respecto al programa Potenciar y dijo que «monitoreamos a 3500 titulares donde obtenemos información muy valiosa para poder ordenar los beneficios del programa. Poder trazar un perfil social y laboral de cada uno de estos beneficiarios es sumamente importante. El 96% de los 3500 desean capacitarse, ven el programa Capacitar como una cuestión transitoria y tienen el deseo de pasar a un trabajo formal en el sector privado».

San JuanPolítica & Economía 

Vicuña avanza con el RIGI para la «mayor inversión de la historia argentina»

Published

on

José Morea, Director de Vicuña, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno para cumplir con los requisitos del RIGI y anticipó que el proyecto podría convertirse en el mayor de la historia del país.

En el marco de Argentina Cobre 2025, José Morea, Country Director de Vicuña, explicó a los medios de comunicación que llegaron al evento en RN 40 y calle 11, Pocito que la compañía trabaja intensamente para aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) “lo antes posible”. Según señaló en un improvisada conferencia de prensa, la meta es estar listos en la segunda mitad de este año, aunque aún restan definir detalles internos y cerrar procesos junto al Gobierno de San Juan.

“Venimos trabajando espectacular, hombro con hombro, con incentivos alineados y objetivos claros de cada lado”, expresó Morea, quien destacó la importancia de que la provincia esté preparada para otorgar los procesos robustos necesarios para comprometer las inversiones que exige el RIGI.

En relación al impacto económico, el directivo subrayó que el monto definitivo de inversión se conocerá cuando se presente el informe técnico actualizado a principios del año próximo. Sin embargo, anticipó que las cifras serán “altas” y con el potencial de ser la inversión extranjera directa más grande en la historia de Argentina.

Morea también indicó que el monto vinculado al RIGI será “rutilante” y que podría estar en el mismo orden de magnitud que todos los demás proyectos presentados bajo este régimen hasta el momento.

Trabajo local y proveedores mineros

El avance del proyecto, además de la inversión, implicará según destacó en varias oportunidades un importante impacto en la cadena de valor minera, generando oportunidades para proveedores de la comunidad y fomentando empleo local, en este marco señaló: «La empresa continuará fortaleciendo la relación con contratistas y pymes de la provincia para asegurar que los beneficios lleguen a la economía regional».

Sobre el evento: Argentina Cobre 2025

Argentina Cobre es un evento único en su especialidad, conectando edición a edición a los máximos referentes del mundo del cobre en propio territorio minero. Fue cita de dos días que acerca negocios, información y visibilidad en una industria que revoluciona el futuro del planeta.

Se trata de un encuentro de alta relevancia internacional, estratégico para la toma de decisiones y la generación de nuevas alianzas institucionales, comerciales y de negocios.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Residencias: hay nuevas condiciones para los médicos

Published

on

La medida se publicó en el Boletín Oficial e hizo énfasis en los controles.

El Ministerio de Salud informó este martes las condiciones bajo las cuales se realizará el nuevo examen de residencias médicas para aquellos postulantes que obtuvieron al menos 86 puntos en la prueba del 1° de julio, pero cuya congruencia académica no pudo ser verificada.

La decisión afecta a 141 candidatos, principalmente egresados de universidades extranjeras, y se produce tras detectar sospechas de fraude en esa evaluación inicial. La nueva evaluación se llevará a cabo este jueves.

El Ministerio destacó que el 95% de los postulantes no deberán rendir nuevamente, pero subrayó la importancia de garantizar “la seriedad, equidad e integridad” en el proceso para quienes están en esta instancia de revisión.

salud-hospital-medico-enfermero-medicos-enfermeros-medica-medica-enfermera-12-728x483
Los médicos deberán rendir residencia médica, tras escándalo.

5 claves del nuevo examen para residencias médicas 2025

  • Modalidad escrita y presencial
    El examen será con 100 preguntas de opción múltiple, a responder en tinta negra. Se rendirá en una única jornada, de 9 a 13, con un límite de 4 horas.
  • Tecnología, totalmente prohibida
    No se podrá ingresar con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos tecnológicos. El uso del baño estará controlado para evitar cualquier intento de copia o comunicación externa.
  • Evaluación centrada en lo clínico y ético
    Se valorará la aplicación del conocimiento médico, el análisis fisiopatológico, la capacidad diagnóstica, la integración de saberes y el respeto por los principios éticos.
  • El puntaje no puede mejorar más de un 10%
    Si el nuevo resultado supera en más de un 10% al examen original, solo se validará hasta ese margen. Si es más bajo, se tomará esa nota para el orden de mérito.
  • Sanciones estrictas por fraude
    Cualquier intento de falsear resultados o comportamiento indebido implicará la exclusión automática del proceso.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego: «De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan»

Published

on

El gobernador destacó que en este momento se cuenta con la seguridad jurídica y el marco necesario para hacer realidad los proyectos mineros de cobre.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego destacó la importancia de la minería del cobre como una actividad estratégica para el futuro de San Juan y de la Argentina toda. El mandatario pronunció este discurso en el encuentro de gobernadores de las provincias mineras de cobre en el país que llegaron a la provincia para participar del encuentro Argentina Cobre que organizó la publicación Panorama Minero.

El sanjuanino brindó su discurso como cierre de las alocuciones de sus colegas de todas las provincias mineras que llegaron para participar del encuentro. El mandatario destacó que la provincia es un referente nacional en la minería cuprífera. “De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan”, destacó Orrego. 

Durante su discurso Orrego destacó la importancia del cobre como un mineral “estratégico”, ya que destacó que es un material que difícilmente se puede reemplazar y que aun si se reemplaza, no se consigue un mineral tan barato como el cobre. Acto seguido, el sanjuanino recordó que la Unión Europea (UE) ya viene trabajando para dejar de usar combustibles fósiles y en esta transición serán necesarios minerales como el cobre y el litio, ambos presentes en territorio sanjuanino. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading