Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Junto a Uñac, el ministro Rossi desplegó una variada agenda de actividades en la provincia.

Published

on

Entre ellas se destacan una conferencia de prensa, el cierre del Programa de Acompañantes Comunitarios/as de Sedronar y la visita a obras de un barrio en San Martín.

En la jornada de hoy, el gobernador Sergio Uñac recibió la visita del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Agustín Rossi, quien desplegó una amplia agenda de trabajo en la provincia.

En este sentido, en Casa de Gobierno participaron de la conferencia de prensa, además de Uñac y Rossi, la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro y el director general de Relaciones Internacionales y coordinador de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Matías Sotomayor.

Luego de la bienvenida por parte del gobernador, Rossi abogó por la continuidad de acciones en salud pública, educación, democracia, derechos humanos, producción, trabajo, religión, justicia social ascendente y otros.

Continuando, el funcionario se refirió a las recientes medidas de recuperación del poder adquisitivo, como la devolución del IVA en los productos de la canasta básica y sobre un proyecto de ley que potenciará el empleo en relación a las empresas en el país.

También habló sobre la necesidad de promover el empleo registrado y el trabajo para las personas discapacitadas. “Queremos un gobierno de unidad nacional, sin grietas, con solidaridad y con diálogo”, concluyó.

Por su parte, Uñac se refirió a la importancia de la continuidad en el desarrollo de las políticas de Estado en cuanto a obra pública, educación, turismo, deporte, energías renovables y otros.

Posteriormente, los funcionarios se dirigieron al cierre del ciclo Programa de Acompañantes Comunitarios/as de Sedronar, en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, Capital.

En ese acto, estuvieron presentes además el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay; el titular de Gabinete de Asesores de la Jefatura de Ministros de la Nación, Facundo Olivera; la secretaria de Políticas integrales Sobre Drogas de la Nación, Gabriela Torres; el subsecretario de Promoción, Proyección y Desarrollo Social, Marcos Andino; el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales y la directora de Abordaje Integral de Adicciones, Natalia Vives.

El Programa de Acompañantes Comunitarios tiene como principal promover desde un enfoque comunitario el cuidado y acompañamiento de personas con consumo problemático de sustancias, facilitando las condiciones de accesibilidad a los espacios de atención y tratamiento.

En el comienzo, Rossi felicitó al equipo del Gobierno de San Juan y del Sedronar. Luego, expresó que esa institución cambió su mirada, potenciando las tareas de acompañamiento. “Creemos que el rol del Estado es generar los mecanismos y condiciones para acompañar a los consumidores de sustancias problemáticas. Es importante articular a las provincias, con las asociaciones civiles, religiosas, políticas , con mirada amplia para trabajar conjuntamente”.

Para concluir, Rossi se refirió a la capacitación para acompañante terapéutico “para establecer una relación horizontal para las personas aquejadas, en pos de lograr una situación de horizontalidad, sin rebeldías. Esto tiene que ver con la la filosofía de la nueva ley de salud mental que tiene la Argentina. Cuando se establece una relación vertical, aparece la tendencia a la dominación. Lo importante es la persuasión, en la construcción de un sujeto que acompañemos cuando lo necesita. Hoy damos herramientas para ese acompañamiento e informen con sensibilidad hacia esas situaciones”.

Seguidamente, Uñac dio la bienvenida a los presentes e hizo hincapié en que “se ha trabajado arduamente en cada uno de los programas en San Juan. Hemos trabajado y discutido, pero eso no nos sacó de foco para convocar a todos a consolidar un camino de crecimiento. No hay que tirar la basura debajo de la alfombra: las sociedades tienen problemas y el enorme desafío de identificarlos y aportar soluciones. El consumo de sustancias es una realidad; los gobiernos deben hacerse cargo y asistir a quienes se encuentran en esa situación para salir adelante. Desde donde estemos seguiremos haciéndolo, con políticas acompañadas desde Nación”.

Posteriormente, Aballay resaltó la presencia de Rossi y agregó que “estar vinculados al territorio, coordinando el trabajo con los distintos actores de instituciones como clubes, uniones vecinales, quienes están cara a cara con éstas problemáticas que acosan a diferentes sectores de la comunidad, nos permite generar una articulación importante”.

Para cerrar, Torres expresó que «necesitamos una sociedad que incorpore globalmente estos temas y otros, como la violencia, problemas intrafamiliares necesitan de la intervención del Estado para la continuidad de sus cuidados. Es una alegría que en San Juan exista una mirada a través de cuatro centros integrales con equipos interdisciplinarios para la atención de éstas personas. Este programa capacitará a más gente, para que el estado atienda a más personas”.

Visita a San Martín

Como parte del plan de trabajo, las autoridades y sus comitivas se dirigieron al departamento San Martín, donde fueron recibidos por el intendente Cristian Andino, acompañado por intendentes electos de varios departamentos y el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés.

En este marco, los funcionarios recorrieron las obras del barrio Caraballo, compuesto por más de 100 viviendas y financiado por el Programa Reconstruir, del Ministerio de Vivienda y Hábitat de Nación.

A su llegada, Rossi y Uñac dialogaron con los trabajadores de la obra y visitaron el interior de las unidades habitacionales.

«Quiero felicitarlos por esta política de viviendas, nosotros tenemos en la Jefatura del Gabinete una Dirección de Inversiones y analizamos todo lo que tiene que ir haciendo el Estado para resolver los distintos problemas de la Argentina. Nuestro número es que en los próximos 10 años tenemos que construir 750 mil viviendas para resolver el 60% del déficit habitacional de la Argentina. En este tiempo hemos construido entre el gobierno nacional y provincial 145 mil viviendas. Uno de los grandes problemas sobre los cuales se debate hoy en Argentina y en el mundo es el acceso a la vivienda digna. Es imposible imaginarse ese número de viviendas si no es con una acción decidida por parte del Estado”, manifestó Rossi.

Por su parte, el gobernador Uñac agregó que “es importante que los sanjuaninos sepan que lo que está pasando en la provincia de San Juan en los últimos 8 años ha sido motorizado por un gobierno que ha tenido una clara visión, con el acompañamiento de un gobierno nacional que ha invertido en obra pública sumado a lo que nosotros hemos hecho. Estas viviendas obedecen a un plan nacional que queremos que se mantenga a futuro”, cerró destacando la necesidad de una política de continuidad en el desarrollo de la provincia.

Finalizadas estas actividades, la agenda de Rossi prosiguió con una clase pública en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading